Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué cargo me pongo en mi empresa?
    Ser Emprendedor

    ¿Qué cargo me pongo en mi empresa?

    Desirée PuchadesBy Desirée Puchades17 de agosto de 20236 Mins Read
    Qué rol asumo en la empresa como emprendedor
    Ketut Subiyanto || Pexels
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué rol ocupo en mi empresa?
      • 1. Rol del Emprendedor
      • 2. Rol Directivo
      • 3. Rol Técnico
    • ¿Qué rol asumo en mi empresa?

    En una pyme lo habitual es que los roles de trabajador, socio, fundador o emprendedor suelen confundirse y fusionarse bajo la misma persona. En pocas palabras, el emprendedor es cualquier figura que realiza la gestión directiva de los recursos para crear la empresa y es la que pone en marcha todo el proceso de creación de la empresa. Si te cuestiones ¿qué cargo me pongo en mi empresa? ¿o qué rol debo asumir? ¿El de CEO, el de fundador? La respuesta puede depender de varias cuestiones que analizamos en este artículo, sigue leyendo e infórmate.

    Qué rol asumo en la empresa como emprendedor
    Ketut Subiyanto || Pexels

    ¿Qué rol ocupo en mi empresa?

    Básicamente en la empresa tendrás que tener un cargo acorde a tus habilidades y competencias. En este sentido, puedes optar por ocupar alguno de los tres siguientes roles: el rol del emprendedor, el rol directivo o el rol técnico. Incluso en función de tu perfil de emprendedor puedes estar en varios departamentos y ocupar un cargo híbrido.

    1. Rol del Emprendedor

    El emprendedor es el individuo clave que inicia y funda la PYME. Su papel es esencial durante la fase de creación y desarrollo del negocio. Sus responsabilidades incluyen identificar oportunidades de negocio, concebir la visión y misión de la empresa, establecer los objetivos a largo plazo y definir la estrategia general para alcanzarlos. Además, el emprendedor se encarga de obtener la financiación inicial, reclutar al equipo fundador y asumir el riesgo asociado con la empresa.

    El emprendedor debe tener habilidades de liderazgo, toma de decisiones, resiliencia y creatividad. Es quien busca innovar, identificar nichos de mercado, establecer alianzas estratégicas y adaptar la empresa a las condiciones cambiantes del mercado.

    2. Rol Directivo

    El rol directivo en una PYME se refiere a los ejecutivos y gerentes que trabajan para el emprendedor y están encargados de dirigir y coordinar las operaciones diarias del negocio. Estos líderes son responsables de implementar la estrategia definida por el emprendedor y asegurarse de que se cumplan los objetivos establecidos. Las funciones directivas pueden incluir la gestión de recursos humanos, finanzas, operaciones, ventas, marketing y desarrollo de productos.

    También deben asegurarse de que la empresa cumpla con las regulaciones y leyes aplicables y mantener una cultura empresarial cohesiva. El rol directivo es crucial para mantener el enfoque y la eficiencia en la organización, garantizar la rentabilidad y el crecimiento sostenible, y fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo.

    Las funciones del director general de la empresa pueden verse limitadas por el propio organigrama. La realidad es que una vez crezca la empresa existen varios altos cargos en la empresa que puedes ocupar en función de tu perfil. Como por ejemplo: CEO, CFO, COO, CTO o gerente de departamento.

    3. Rol Técnico

    El rol técnico se refiere a los profesionales especializados en una determinada área de conocimiento que brindan sus habilidades y experiencia para llevar a cabo las actividades operativas y productivas de la empresa.

    Estos profesionales pueden incluir ingenieros, técnicos, diseñadores, programadores, expertos en producción, entre otros, dependiendo del tipo de negocio de la PYME. Los roles técnicos son esenciales para la entrega de productos o servicios de alta calidad y para mantener la competitividad de la empresa en el mercado.

    Estos profesionales deben estar actualizados con las últimas tendencias y tecnologías en su campo, colaborar con el equipo directivo para mejorar los procesos y participar en la resolución de problemas técnicos que puedan surgir.

    Es esencial que el emprendedor y el equipo directivo reconozcan la importancia del rol técnico, ya que la calidad y eficiencia de los productos o servicios ofrecidos afectan directamente la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

    En resumen, estos tres roles son fundamentales para el éxito y crecimiento de una PYME: el emprendedor proporciona la visión y dirección, el equipo directivo ejecuta la estrategia y asegura la gestión adecuada, y el equipo técnico aporta el conocimiento y la experiencia necesaria para llevar a cabo las operaciones diarias. Todos estos roles deben trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos y enfrentar los desafíos que surjan en el camino. La cuestión es cuál ocuparás tú.

    ¿Qué rol asumo en mi empresa?

    En definitiva, ¿Qué cargo me pongo en mi empresa? Lo más adecuado para organizar tu empresa y asumir un rol o cargo en tu empresa es pensar en las necesidades del negocio y el momento que está viviendo. Por ejemplo, si la empresa todavía es una idea de negocio y hay que hacerla crecer y llevarla acabo lo ideal es asumir al completo el rol de emprendedor.

    En algunas PYMES, especialmente en sus etapas iniciales, el emprendedor podría llevar a cabo varios roles al mismo tiempo, incluyendo el de CEO y otras responsabilidades operativas. A medida que la empresa crece y se desarrolla, es posible que el emprendedor pueda delegar ciertas funciones ejecutivas en otros miembros del equipo directivo, permitiéndole centrarse más en la estrategia y la dirección general del negocio.

    En cualquier caso, el cargo que asuma el emprendedor dependerá de la estructura organizativa y las necesidades específicas de su empresa en particular. Es importante que el emprendedor evalúe sus propias habilidades y recursos, y tome decisiones que promuevan el crecimiento y el éxito de la empresa en el largo plazo.

    En este sentido, si eres experto en producto puedes ocuparte una vez esta iniciada la fase principal de ayudar a lanzar el producto y de asumir un cargo más técnico en el que eres clave para su desarrollo. Por otro lado, no puedes olvidarte de asumir el rol directivo que puede ser secundario pero no debes dejar al margen. Para desarrollar estrategias empresariales de mejora continua de la empresa.

    Una vez la empresa se encuentre en una fase más madura tu trabajo puede limitarse a controlar, dirigir y delegar, dado que si la empresa ha dado frutos y es rentable se habrán ido rellenando los departamentos técnicos y de dirección con personas cualificadas para ello. Mientras tanto, aunque todos te conozcan por el rol de emprendedor, tendrás que hacer malabares entre el rol técnico y el rol directivo también.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Desirée Puchades

    SEO Specialist y project manager de proyectos empresariales y laborales. Experta en auditorías SEO, keyword research y experiencia en la gestión de proyectos webs de nicho empresarial. Cuando no estoy revisando los resultados de las SERPs o auditando sitios Webs, problamente me encuentres jugando con perros o mirando a la gente mientras toma café.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.