Fundador de una empresa: funciones y roles

Pau Sisternas

El fundador de una empresa es su alma mater. Especialmente en el caso de las startups, es el emprendedor que tuvo una idea y buscó los socios capitalistas que invirtieran para sacarla adelante. El papel del fundador es muy importante, pero no siempre tenemos claro cuál es su rol. Es más, aún hay gente que confunde el papel del fundador con el del CEO. Vamos a tratar de profundizar un poco más en esta figura capital para la aparición y crecimiento de una empresa, sus funciones y las responsabilidades que debería asumir. Te adelantamos que el fundador es el que posee la idea y tiene vocación de inventor y puede tomar el rol de CEO pero no tiene por qué siempre ser así.




Funciones y tareas de un fundador de una empresa

¿Qué hace la figura del fundador de una empresa?

Lo primero de todo será definir la figura del fundador. Se trata de la persona que forma y establece la empresa, el creador de la misma. Generalmente, es el encargado de fijar la misión y visión que tendrá la compañía. Es posible emprender en solitario o formando parte de una sociedad.

Si cuenta con varios socios desde el primer momento, podemos hablar de miembro fundador. En este caso, las funciones que asumirá difieren ligeramente de sus responsabilidades en solitario, pues se repartirá las tareas con el resto de miembros fundadores. Elon Musk, por ejemplo fue el cofundador de la empresa de pionera en los pagos electrónicos Paypal. Y Jeff Bezos es el CEO y el fundador de la empresa Amazon.

CEO vs fundador

A menudo se confunden los conceptos CEO y fundador, son dos papeles que interfieren entre sí. La razón es simple: el de CEO es uno de los roles que asumirá el fundador, pero no el único. Es más, no tienen por qué ser la misma persona.

El fundador es un visionario que ve una oportunidad de mercado, el CEO debe ejecutarla. El primero tiene una vocación de inventor, es más creativo; al segundo le han encomendado una misión que es transformar la idea de negocio del fundador en realidad. ¿Son papeles incompatibles? Para nada, pero tampoco son lo mismo.

Funciones y responsabilidades del fundador de una pyme

Ya hemos visto que el papel de CEO es una de las responsabilidades que deberá asumir el fundador de la empresa, pero no el único. Acostumbramos a hablar de los 4 roles básicos del fundador de una empresa:

  • Gerente de producto: en este papel, el fundador debe asegurarse de que el balance de los clientes y el producto es positivo, así como de la comercialización del producto. Se cercionará de que el producto o servicio ofertado es consumido por los clientes, satisfaciendo sus necesidades, y de que tiene una buena acogida por los mismos.
  • Técnico: cuando se asume el rol de técnico, el fundador debe conocer a fondo las características y cualidades de su producto o servicio, además ser capaz de mejorarlo mediante la implantación de nuevas estrategias o la adaptación del proceso de producción y del propio producto a los distintos cambios que se producen en el mercado.
  • Marketing y ventas: si quieres llegar al consumidor, tienes que ser capaz de vender tu producto o servicio. Y este es otro de los roles iniciales del fundador de la empresa. Una vez definidas las características de su producto o servicio, debe conocer qué técnicas utilizar para conquistar a su público potencial. Aquí, es fundamental tener clara la propuesta de valor y el factor diferencial frente a la competencia.
  • CEO: finalmente llegamos al papel de director ejecutivo de la empresa. En su función de CEO, el fundador deberá trabajar por el futuro del proyecto. Entre otras cosas, se encargará de establecer los objetivos de la organización y las estrategias a seguir para conquistarlos, además de asegurarse de que se cumplen estos hitos. Para ello, debe sacar el máximo partido a los recursos humanos y materiales que tiene a su disposición.

Es esencial que el fundador se rodee de un buen equipo. En la fase prematura puede actuar de modo autoritario e individual, pero pronto necesitará contar con una serie de colaboradores que le ayuden a la hora de tomar las decisiones estratégicas. Una centralización excesiva en el fundador puede acabar lastrando a la organización a medio y largo plazo.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No