Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo realizar el registro de salarios en la empresa
    Ser Emprendedor

    Cómo realizar el registro de salarios en la empresa

    Raquel HernándezBy Raquel Hernández4 de abril de 2023Updated:4 de abril de 20234 Mins Read
    ¿En qué consiste el registro salarial?
    wutzkohphoto || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste el registro salarial? ¿Es obligatorio?
    • ¿Qué debe incluir el registro salarial?
    • ¿Cada cuánto tiempo hay que actualizar el registro salarial?
    • Plan de Igualdad: registro de salarios y auditoría retributiva
    • Modelo de registro salarial para empresas

    En ocasiones, organizar las nóminas y los contratos de trabajo de los empleados puede volverse una tarea complicada. Por ello, llevar un registro salarial puede ser una buena idea para poner algo de orden a las tareas administrativas de tu empresa. Además, en algunos países como en España es obligatorio realizar un registro de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de la plantilla, siendo esta una de las medidas más importantes que se llevan a cabo en materia de igualdad en el ámbito laboral.

    En este artículo repasamos todos los conceptos clave que giran en torno al registro de salarios en una empresa y los pasos que debes seguir para elaborarlo. ¡Toma nota!

    ¿En qué consiste el registro salarial?
    wutzkohphoto || Shutterstock

    ¿En qué consiste el registro salarial? ¿Es obligatorio?

    El Registro Salarial es, por decirlo de alguna manera, la fotografía salarial de tu empresa. Se trata de un valor medio de los diferentes salarios y una clasificación de los mismos por grupos. Pero, eso sí, no debe incluir ni la información personal ni la identidad de los trabajadores.

    Desde el 8 de marzo de 2019 el Registro Salarial es obligatorio para todas las empresas de España independientemente del número de trabajadores que tengan. Esta normativa se suma al famoso control horario implantado. El documento debe presentarse una vez al año y estar disponible para los representantes de los trabajadores, para la inspección de trabajo y para los empleados que lo pidan.

    Con el Registro Salarial se pretende llevar un control de los valores medios de los salarios, así como de los complementos (horas, guardias, pluses,…) y también de las percepciones extrasalariales (dietas y kilometraje, etc.). En definitiva, se necesita extraer un valor medio de todo, y clasificado.

    ¿Qué debe incluir el registro salarial?

    Como ya hemos comentado, el registro de los salarios de los empleados debe ir organizado por grupos. En concreto, se realizan tres tipos de clasificaciones diferentes cuyo contenido también varía:

    1. Primera clasificación: se calcula un valor medio del salario, un valor medio de los complementos salariales (horas, importe, guardias…) y otro valor medio de las percepciones extrasalariales (dietas, transporte, etc.).
    2. Segunda clasificación: hay que diferenciar entre hombres y mujeres para averiguar si existe realmente una diferencia salarial entre estos dos colectivos.
    3. Tercera clasificación: se debe extraer el valor medio según la categoría profesional, grupos profesionales o trabajos de igual valor (esto es, por ejemplo, director comercial y directora de Recursos Humanos). En este punto, es conveniente realizar comparativas entre estos grupos de clasificación para seleccionar la que mejor demuestre que en la empresa no existe una brecha salarial entre hombres y mujeres.

    ¿Cada cuánto tiempo hay que actualizar el registro salarial?

    Es conveniente revisar y actualizar el registro de salarios cuando se produzcan cambios significativos en la estructura retributiva en la empresa, como puede darse en el caso de que se incorporen nuevos trabajadores.

    Para evitar sorpresas y ahorrar tiempo, es aconsejable hacerlo por medios informáticos, lo cual puede liberar de la tarea de estar pendientes de mantener esta información actualizada cada cierto tiempo y los datos podrán ser consultados con mayor rapidez por una inspección o por los trabajadores que la soliciten.

    Plan de Igualdad: registro de salarios y auditoría retributiva

    La legislación laboral vigente en España establece que todas las empresas deben contar con un plan de igualdad que garantice siempre que a trabajos de igual valor, se abone el mismo salario a hombres y mujeres, y en caso de diferencia, que exista una causa objetiva, como puede ser el complemento de antigüedad.

    También obliga a todas las empresas a elaborar una auditoría de igualdad retributiva mediante la cual se compruebe si el sistema retributivo existente en la empresa, de manera transversal y completa, cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia de retribución. De no cumplir la normativa, la empresa podrá ser sancionada con una cuantía de 626 a 6.250 euros, según la valoración que realice la inspección de trabajo.

    Modelo de registro salarial para empresas

      Consulta y descarga gratis el modelo de registro salarial, el cual podrás utilizar para tu empresa. Se trata de un modelo muy sencillo, pero que recoge los aspectos obligatorios que debe contemplar este documento.

    Plantilla Premium Excel de modelo de nómina

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Auditoría de igualdad o Auditoría Retributiva: ¿Qué es y cómo se realiza?

    16 de octubre de 2023

    Modelo de registro salarial obligatorio para empresas

    21 de julio de 2023

    Guía práctica para elaborar un plan de igualdad en la empresa

    18 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.