Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Modelo de registro salarial obligatorio para empresas
    Ser Emprendedor

    Modelo de registro salarial obligatorio para empresas

    Raquel HernándezBy Raquel Hernández21 de julio de 2023Updated:21 de julio de 20234 Mins Read
    Modelo de registro salarial|Plantilla de Excel para registro salarial gratis
    moreimages || Shutterstock|
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Aspectos básicos para implantar el registro salarial
    • ¿Qué debe incluir la herramienta de registro salarial de las empresas?
    • Descarga la plantilla o el modelo para realizar el registro salarial

    En la actualidad, todas las empresas españolas tienen la obligación de tener un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y los altos cargos. Esto quiere decir que todas las compañías, tanto pymes como grandes empresas, deben elaborar un registro salarial en el que se recoja la retribución de sus empleados desglosada por sexo, grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto o cualquier otro sistema de clasificación aplicable.

    Si quieres realizar una auditoría de los salarios de tus empleados y cumplir con el registro salarial obligatorio, es momento de ponerse manos a la obra. Con el modelo de registro salarial que te ofrecemos en este artículo podrás cumplir con la normativa.

    Modelo de registro salarial
    moreimages || Shutterstock

    Aspectos básicos para implantar el registro salarial

    El registro salarial por género se implantó en marzo del año 2019 en las empresas españolas con el objetivo de fomentar plantillas de trabajadores más igualitarias, en las que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades laborales y profesionales.

    De acuerdo a la legislación vigente, las características básicas del registro salarial en España son las siguientes:

    • La diferencia salarial entre géneros no debe superar el 25% y, en caso de que sucediera, la empresa deberá justificar el porqué de dicha diferencia.
    • Los empleados pueden solicitar el registro de salarios en cualquier momento, aunque deberá hacerlo a través de los representantes legales de los trabajadores.
    • A diferencia de lo que ocurre con el Plan de Igualdad, donde tan solo las empresas con entre 150 y 250 trabajadores están obligadas a contar con esta política desde el 8 de marzo de 2020, el registro salarial es obligatorio para todas las empresas independientemente de su tamaño.
    • Se ha establecido un período de adaptación que varía de acuerdo con la dimensión de la empresa:
      • Si la empresa tiene entre 50 y 100 trabajadores, el plazo será de 3 años.
      • Si la empresa está conformada por más de 100 y hasta 150 trabajadores, el plazo será de 2 años.
      • Si la empresa tiene más de 150 y hasta 250 trabajadores, contará con un plazo de 1 año.
    • Si las empresas no se adaptan a lo estipulado por ley, están expuestas a sanciones económicas entre 625 y 6.250 euros.

    ¿Qué debe incluir la herramienta de registro salarial de las empresas?

    El registro salarial por género debe incluir los siguientes valores desagregados por sexos:

    • Valores medios de salarios
    • Valores medios de complementos salariales
    • Valores medios de las percepciones extrasalariales
    • Grupos

    A estos elementos se debe añadir otros aspectos comparativos por categoría profesional, grupo profesional, puesto de trabajo igual en una función de la jornada laboral o la hora trabajada. En otras palabras, el empresario deberá realizar un registro de los salarios medios así como de los complementos salariales (horas extra, guardias, etc.) y las percepciones extrasalariales (kilómetros, dietas, etc.), con los datos desagregados por sexo para cada uno de los puestos de trabajo iguales o de igual valor.

    En la hoja de cálculo de la plantilla de registro salarial se deben añadir los datos cada uno de los conceptos: media de retribución total anual, media del salario base anual, media de los complementos salariales, media de percepciones extrasalariales, media de retribución anual, media anual de horas extraordinarias y media anual de horas complementarias y en base a esta información se calcula la brecha salarial.

    Descarga la plantilla o el modelo para realizar el registro salarial

    Descarga el modelo de registro retributivo para clasificar los puestos de trabajo por categorías que forman el organigrama de la empresa, analizar la información de los complementos y extrae conclusiones con esta herramienta tan sencilla de utilizar.

    Aunque la legislación vigente no especifica ningún tipo de modelo oficial de registro salarial para las empresas, hemos elaborado un documento que puede servirte de guía para llevar a cabo este control en tu empresa. A partir de este modelo, puedes crear tu propio documento siempre y cuando cumpla con los tres valores que debe aportar y tal y como hemos explicado en el apartado anterior.

    Consulta el modelo de registro salarial para 2020 y 2021, el cual podrás utilizar para tu empresa. Se trata de un modelo muy sencillo, pero que recoge los aspectos obligatorios que debe contemplar este documento.

    Registro Salarial
    Salarios del __ / __ / ____ al __ / __ / ____
    Empresa: _____________
    Centro de trabajo: _____________
    Valores medios Salarios Complementos salariales Percepciones extrasalariales
    Grupo 1
    Mujeres
    Hombres
    Grupo 2
    Mujeres
    Hombres
    Grupo 3
    Mujeres
    Hombres
    Grupo 4
    Mujeres
    Hombres
    Grupo 5
    Mujeres
    Hombres
    Grupo 6
    Mujeres
    Hombres
    Grupo 7
    Mujeres
    Hombres
    Grupo 8
    Mujeres
    Hombres

    Plantilla Premium Excel de modelo de nómina

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Cómo hacer una auditoría de igualdad retributiva en tu empresa

    9 de agosto de 2023

    Cómo realizar el registro de salarios en la empresa

    4 de abril de 2023

    Cómo fijar la banda salarial de tus trabajadores

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.