10 principios de la metodología SAFe

Pau Sisternas



Cada vez es más habitual ver a grandes empresas que utilizan los métodos agile escalables con el objetivo de mejorar su productividad. Les permite reducir tiempos de producción y plazos de entrega sin afectar la calidad final del producto. Es más, seguramente se produzca una mejora en la misma. Y una de las soluciones agile que podemos utilizar con este fin es la metodología SAFe, siglas de Scaled Agile Framework. Una metodología que se basa en 10 principios básicos, un punto de vista económico, variabilidad, descentralización de la toma de decisiones y otros más.

Qué es la metodología SAFe de proyectos

SAFe no deja de ser una metodología que ofrece a las empresas una guía general para mejorar la productividad en el desarrollo de productos a todos los niveles. Aplicando los conceptos agile a la gestión empresarial adaptados a la estrategia de la organización podemos dar un paso al frente. Los datos dicen que la productividad puede crecer entre un 20 y un 50%, mientras que la calidad lo hace en más de un 50%. En cuanto al lanzamiento de productos al mercado, se estima que se acelera entre un 30 y un 75%.

Principios de SAFe

Como decíamos anteriormente, la metodología SAFe se basa en 10 principios. Seguirlos es básico para aplicar esta metodología con éxito. Veamos estos 10 principios básicos SAFe:

  1. Adoptar un punto de vista económico para obtener el mayor valor gracias al trabajo, conservando la excelencia en calidad
  2. Aplicar sistemas de pensamiento para que todos los miembros del equipo comprendan el sistema completo en vez de centrarse cada uno en una parte, sin conocer el todo
  3. Asumir variabilidad, evitando un diseño inicial completo. Hay que tener claro que este variará a lo largo del proyecto
  4. Construir incrementalmente con ciclos rápidos e integrados como hacen las diferentes metodologías ágiles
  5. Establecer hitos que permitan evaluar la evolución del trabajo. Para ello, podemos hacer demostraciones de los progresos como pasa en Scrum
  6. Visualizar y limitar el WIP (Work in Progress) para adaptarlo a nuestra capacidad, reducir el tamaño de los lotes, facilitar el desarrollo rápido y gestionar el tamaño de las cargas de trabajo para minimizar los tiempos de espera. Se trata de un principio derivado de la metodología Kanban
  7. Aplicar cadencia mediante iteraciones. Esto ofrece cierta predictibilidad, además de ritmo de trabajo y sincronización
  8. Motivar a los miembros del equipo ofreciéndoles autonomía -dejar hacer- y propósito -visión común y completa-
  9. Descentralizar la toma de decisiones. Esto permite agilizar procesos a la vez que se empodera a los equipos, que pueden tomar sus propias decisiones
  10. Organizarse según el valor como foco de eficiencia principal

Cómo implementar el método SAFe

La clave para aplicar los principios de la metodología SAFe en la empresa pasa por visualizar los diferentes niveles de gestión: equipo, programa, portfolio y flujo de valor. Se trata de cuatro niveles que nos permite agrupar o anidar la perspectiva de organización completa y elevar la visión agile. Los distintos niveles de gestión se pueden gestionar del siguiente modo:

  • Equipo: sirve para conocer cómo se han articulado los diferentes equipos que participan en el desarrollo del proyecto. Debe ser un modelo para equipos ágiles basado sen Scrum y prácticas XP.
  • Programa: permite ordenar qué trabajo hará cada equipo. En este punto se crean la cadena de mando y los resultados, coordinando así el trabajo de los diferentes equipos o departamentos involucrados.
  • Portfolio: nos permite definir qué aporta más valor a la empresa para potenciarlo. Es el punto donde el programa se alinea con las estrategias de la compañía.
  • Flujo de valor: finalmente, en este punto se orquesta la entrega de valor.

Coordinar una estructura de equipos, programas y protfolios nunca es fácil. Por ello, SAFe nos propone una serie de roles técnicos y gestores para equipos ágiles. Podemos crear los ART o agile release train, formados por equipos centrados en la coordinación y el flujo.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No