Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 10 principios de la metodología SAFe
    Gestión de equipos

    10 principios de la metodología SAFe

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Qué es la metodología SAFe de proyectos
    • Principios de SAFe
    • Cómo implementar el método SAFe

    Cada vez es más habitual ver a grandes empresas que utilizan los métodos agile escalables con el objetivo de mejorar su productividad. Les permite reducir tiempos de producción y plazos de entrega sin afectar la calidad final del producto. Es más, seguramente se produzca una mejora en la misma. Y una de las soluciones agile que podemos utilizar con este fin es la metodología SAFe, siglas de Scaled Agile Framework. Una metodología que se basa en 10 principios básicos, un punto de vista económico, variabilidad, descentralización de la toma de decisiones y otros más.

    Qué es la metodología SAFe de proyectos

    SAFe no deja de ser una metodología que ofrece a las empresas una guía general para mejorar la productividad en el desarrollo de productos a todos los niveles. Aplicando los conceptos agile a la gestión empresarial adaptados a la estrategia de la organización podemos dar un paso al frente. Los datos dicen que la productividad puede crecer entre un 20 y un 50%, mientras que la calidad lo hace en más de un 50%. En cuanto al lanzamiento de productos al mercado, se estima que se acelera entre un 30 y un 75%.

    Principios de SAFe

    Como decíamos anteriormente, la metodología SAFe se basa en 10 principios. Seguirlos es básico para aplicar esta metodología con éxito. Veamos estos 10 principios básicos SAFe:

    1. Adoptar un punto de vista económico para obtener el mayor valor gracias al trabajo, conservando la excelencia en calidad
    2. Aplicar sistemas de pensamiento para que todos los miembros del equipo comprendan el sistema completo en vez de centrarse cada uno en una parte, sin conocer el todo
    3. Asumir variabilidad, evitando un diseño inicial completo. Hay que tener claro que este variará a lo largo del proyecto
    4. Construir incrementalmente con ciclos rápidos e integrados como hacen las diferentes metodologías ágiles
    5. Establecer hitos que permitan evaluar la evolución del trabajo. Para ello, podemos hacer demostraciones de los progresos como pasa en Scrum
    6. Visualizar y limitar el WIP (Work in Progress) para adaptarlo a nuestra capacidad, reducir el tamaño de los lotes, facilitar el desarrollo rápido y gestionar el tamaño de las cargas de trabajo para minimizar los tiempos de espera. Se trata de un principio derivado de la metodología Kanban
    7. Aplicar cadencia mediante iteraciones. Esto ofrece cierta predictibilidad, además de ritmo de trabajo y sincronización
    8. Motivar a los miembros del equipo ofreciéndoles autonomía -dejar hacer- y propósito -visión común y completa-
    9. Descentralizar la toma de decisiones. Esto permite agilizar procesos a la vez que se empodera a los equipos, que pueden tomar sus propias decisiones
    10. Organizarse según el valor como foco de eficiencia principal

    Cómo implementar el método SAFe

    La clave para aplicar los principios de la metodología SAFe en la empresa pasa por visualizar los diferentes niveles de gestión: equipo, programa, portfolio y flujo de valor. Se trata de cuatro niveles que nos permite agrupar o anidar la perspectiva de organización completa y elevar la visión agile. Los distintos niveles de gestión se pueden gestionar del siguiente modo:

    • Equipo: sirve para conocer cómo se han articulado los diferentes equipos que participan en el desarrollo del proyecto. Debe ser un modelo para equipos ágiles basado sen Scrum y prácticas XP.
    • Programa: permite ordenar qué trabajo hará cada equipo. En este punto se crean la cadena de mando y los resultados, coordinando así el trabajo de los diferentes equipos o departamentos involucrados.
    • Portfolio: nos permite definir qué aporta más valor a la empresa para potenciarlo. Es el punto donde el programa se alinea con las estrategias de la compañía.
    • Flujo de valor: finalmente, en este punto se orquesta la entrega de valor.

    Coordinar una estructura de equipos, programas y protfolios nunca es fácil. Por ello, SAFe nos propone una serie de roles técnicos y gestores para equipos ágiles. Podemos crear los ART o agile release train, formados por equipos centrados en la coordinación y el flujo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Guía completa sobre la Metodología scrumban

    23 de marzo de 2023

    Plantilla de metodología OKR

    18 de abril de 2023

    Características de la metodología Agile Inception

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.