Llevar a cabo un buen proceso de selección de personal es clave para una empresa. De su éxito depende que la empresa siga avanzando y pueda contar con los profesionales más adecuados para conseguirlo.
A la hora de cubrir un determinado puesto vacante no se trata únicamente de encontrar rápidamente a la persona que llevará a cabo esas tareas, los responsables de selección saben que se trata de un proceso determinante, que es importante valorar y respetar y al que se debe dedicar un presupuesto adecuado y suficiente que permita cumplir con las expectativas marcadas.

¿Por qué es importante invertir en un proceso de reclutamiento?
Una empresa está formada por los trabajadores que ponen cada día su experiencia y formación al servicio de los objetivos de esta. Si una de las piezas que compone este puzzle falla, puede afectar a toda la estructura de la organización y suponer pérdidas económicas y operativas.
Por eso desde la directiva, se debe valorar la importancia de destinar recursos a llevar a cabo una buena selección de personal que evite problemas en la empresa y repercuta positivamente en sus objetivos empresariales. Tienes que tener claro que todo este proceso llevará tiempo, pero que, al final, repercutirá positivamente en la empresa y ayudará a alcanzar las metas marcadas.
Antes de empezar este proceso ante un pico de reclutamiento es importante tener claro las necesidades del puesto a cubrir, las tareas que se realizan cada día, el perfil que debe tener el candidato que estamos buscando, sus capacidades, trayectoria profesional y todos aquellos aspectos no relacionados directamente con formación y experiencia como puede ser, que los valores del candidato encajen con los de la compañía.
¿Qué costes tiene llevar a cabo este proceso?
En cualquier acción que se lleve a cabo dentro de una empresa, resulta fundamental presupuestarla y definir los costes que tendrá. Si vas a llevar a cabo un proceso de selección, es importante que tengas claro los pasos que vas a llevar a cabo y, a partir de ahí, que puedas establecer los costes que cada uno de ellos tendrá.
- Definir las funciones, características y necesidades del puesto a cubrir
- Descripción y publicación de la oferta de trabajo
- Recopilación y selección de los curriculums recibidos
- Llevar a cabo entrevistas personales
- Valoración final de los candidatos
- Elección del candidato y formación inicial
Para valorar cuánto te puede costar todo esto puedes hacerlo de distintas maneras, poniendo un precio por hora y calculando cuantas tendrás que dedicar a cada paso, o marcando un presupuesto total por proyecto y dividiéndolo entre las distintas acciones.
Otras recomendaciones que debes tener en cuenta
Aunque existan determinadas acciones en un proceso de selección masivo que pueden conllevar un coste económico, es necesario que las recojas en tu presupuesto anual inicial. Todo el tiempo y recursos que se destinen a un proceso de selección tienen un coste para la empresa, ya sea de tiempo, dinero o simplemente porque las realizan miembros del equipo que tienen que dejar de lado otras tareas para realizarlas. Si decides que el proceso lo lleve a cabo una empresa externa, deberás pedir presupuesto en base a los distintos pasos que consideras clave y que ya habrás definido previamente.
No olvides que, además del presupuesto que hayas definido, surgirán otros costes indirectos que también deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, si vas a llevar a cabo las entrevistas de trabajo en un lugar externo y debes alquilar dichas oficinas, ese gasto debe estar contemplado en el presupuesto.
Un buen proceso de selección implica tiempo y dedicación. Si lo tienes bien planteado desde el principio evitarás desperdiciar tiempo y recursos y podrás conseguir los mejores resultados sin salirte del presupuesto previamente definido.