Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Los objetivos empresariales
    objetivos

    Los objetivos empresariales

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es un objetivo empresarial?
    • ¿Para qué sirven los objetivos empresariales?
    • ¿Cómo deben ser los objetivos?

    Los objetivos empresariales son aquellas metas de negocio que cualquier organización empresarial debe tener a la hora de definir estrategias y acciones, siempre en un periodo de tiempo especificado.

    Aunque a menudo se tiende a pensar que el único objetivo que puede tener una empresa, es el de hacer negocio y aumentar sus beneficios, la realidad es bien distinta.

    Cualquier empresa está formada por distintos grupos de personas y cada una de ellas tiene distintas aspiraciones y motivaciones. Al final, es el conjunto de todas, lo que permite que un negocio se mantenga activo y en crecimiento.

    Por ello, una empresa no puede ignorar los intereses de sus empleados, clientes, proveedores, etc. así como los intereses de la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, ningún negocio puede salir adelante si la marca no se fija unos objetivos mínimos de calidad en sus servicios, o un salario justo de cara a sus trabajadores.

    ¿Qué es un objetivo empresarial?

    Los objetivos empresariales definen y especifican metas perseguidas por parte del negocio, que sirven como brújula o guía para desarrollar estrategias de organización y mercado.

    objetivos
    Imágenes: ImageFlow || Shutterstock

    Cualquier empresa debe fijarse una serie de objetivos como referencia para llegar a alcanzar los valores y resultados que se desean cumplir, siempre en un plazo de tiempo especificado.

    Existen muchos tipos de objetivos en función del tipo de meta que se quiera conseguir. Pueden ser objetivos de crecimiento y desarrollo, de estándar de calidad para ofrecer mejores productos a los clientes, objetivos de protección al medio ambiente, objetivos sociales etcétera.

    Y es que, de nada le serviría una empresa trazar múltiples estrategias y acciones, si no existe un planning de objetivos cerrado, que delimite el plan de acción a desarrollar y permita plantear los objetivos de forma adecuada.

    De hecho, cuanto más definidos sean esos objetivos, más probabilidades habrá de mejorar los procesos y lograrlos en primer lugar. Existe muchos tipos de objetivos empresariales diferentes según los parámetros que se utilicen para su clasificación.

    ¿Para qué sirven los objetivos empresariales?

    Pensar en objetivos viables a corto plazo supone una enorme ventaja competitiva para las empresas que desean implementar este modelo de negocio entre sus trabajadores y equipos.

    Existen tres beneficios directos:

    En primer lugar, pensar en objetivos permite a la empresa saber hacia dónde quiere ir y no sólo eso sino ayudarle a diseñar planes estratégicos que permitan saber exactamente cómo alcanzar esas metas descritas.

    Un equipo basado en objetivos resulta mucho más eficaz en términos de productividad empresarial, al permitir que todos los empleados trabajen por metas comunes ya delimitadas. De este modo, la posibilidad de equivocarse y de cometer fallos durante el planteamiento es mucho más reducida.

    Cuando la empresa comienza pensar en objetivos, se establece una revisión a nivel de conducta y de diagramas de flujo. En este tipo de análisis, se investiga la forma de tomar decisiones comerciales y si éstas, están siendo válidas o no.

    ¿Cómo deben ser los objetivos?

    El término SMART define a la perfección las características de los objetivos: específico, medible, práctico, realista y medible en el tiempo.

    Y es que, una de las características más importantes de los objetivos medibles es la temporalidad. De nada sirve establecer un objetivo si no se hace en un plazo de tiempo determinado.

    No obstante, también es importante asegurarse de que los objetivos planteados sean siempre prácticos y específicos. Así, a través de establecer una serie de métricas se podrá valorar el progreso y reconocer cuando los esfuerzos del equipo están siendo favorables para alcanzar la meta propuesta.

    El realismo es otro factor a tener en cuenta a la hora de definir los objetivos de una empresa. Una vez se estima su nivel de proyección, se puede pasar a establecer metas prácticas en base a esa tendencia. De nada sirve fijar objetivos inalcanzables que desmoralizarán al equipo e impedirán alcanzar buenos resultados.

    Características de los objetivos

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.