Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Tipos de costes
    Costes

    Tipos de costes

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Clasificación de costes
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Clasificación de costos
      • Costes según el comportamiento
      • Costes según el periodo de tiempo
      • Costes según la imputación de los factores a los productos
      • Costes según su naturaleza
    • Algunos ejemplos de costes empresariales

    Cada proceso de tu empresa conlleva todo tipo de costes: de administración, de material, de mantenimiento, humanos, etc. Además, para la buena gestión del negocio, es muy aconsejable que lleves un control exhaustivo de los costes de la empresa para conocer cuánto cuesta nuestra actividad.

    La valoración económica y previsiones de todos los tipos de costos a los que se enfrenta tu empresa serán fundamentales para controlar la actividad y ser emprendedor, sobre todo en los inicios de los negocios.

    Plantilla Excel premium para el control de gastos e ingresos de empresas y autónomos

    Clasificación de costos

    Tipos de costes
    Costes según el comportamiento  Costes según el periodo de tiempo  Costes según la imputación a productos  Costes según naturaleza
     Costes fijos Costes a corto plazo Costes directos Costes de amortización
    Costes variables Costes a largo plazo Costes indirectos  Costes financieros
     Costes de tributos
    Costes de personal
     Costes de materias primas
     Costes de distribución

    Los costes son el valor monetario que tienen todos y cada uno de los factores necesarios para el desarrollo de nuestra actividad económica, cuya finalidad es la producción de un bien o la prestación de un servicio.

    Como ya hemos comentado, son muchos los tipos de costos a los que se enfrenta una empresa. Es importante tener claro en qué consiste cada uno de ellos y, sobretodo, tener la precaución de analizarlos para evitar desagradables sorpresas a final de mes.

    La clasificación de los costes es la siguiente:

    Costes según el comportamiento

    Si dependen o no de la producción que realicemos, vemos que existen:

    • Costes fijos: costos que se mantienen constantes a lo largo del tiempo, es decir, su importe no variará por mucho que cambie el nivel de producción o los recursos empleados. Un ejemplo de coste fijo sería el importe que se paga de alquiler del local.
    • Costes variables: costes que varían en función del nivel de producción que se haga. Cuanto mayor sea este último, más elevado será el coste variable. Un ejemplo de coste variable sería la materia prima o la mano de obra.

    Costes según el periodo de tiempo

    Teniendo en cuenta el tiempo en que se generarán podemos encontrar:

    • Costes a corto plazo: costes que se generan en un plazo inferior al año.
    • Costes a largo plazo: tipo de costos que se generan en un periodo superior al año.

    Costes según la imputación de los factores a los productos

    Si se puede considerar que proviene de un producto exacto, vemos que hay dos tipos de costos:

    • Costes directos: costes que se identifican plenamente con un producto concreto. Como costes directos tendríamos la mano de obra necesaria para la producción de un producto o la materia prima empleada.
    • Costes indirectos: costes que, por el contrario, no pueden atribuirse directamente a cada uno de los productos de la empresa, debiendo establecer algún tipo de criterio de reparto y, así, poder repercutirlo sobre el precio final de venta. Ejemplo de costes indirectos: alquileres o suministros de energía.

    Costes según su naturaleza

    Dependiendo de donde provengan los gastos también encontramos diferentes clases de costes:

    • Costes de amortización: costes relacionados con la depreciación de los bienes, así como los costes de reparación y mantenimiento a raíz del uso del material. Ejemplo: costes por uso de maquinaria o vehículos en el desarrollo de nuestra actividad económica.
    • Costes financieros: costes derivados del empleo de recursos de capital ajenos que una empresa necesita para su desarrollo. Por ejemplo, los intereses de un préstamo.
    • Costes de tributos: costes relacionados con el pago de impuestos a favor de la Hacienda Pública, tales como el Impuesto sobre actividades económicas (IAE) o el Impuesto de sociedades (IS).
    • Costes de personal: coste derivado del pago a todas las personas que intervienen en el proceso de producción del bien o servicio. El ejemplo más común de costes de personal son las nóminas de los empleados.
    • Costes de materias primas: coste de los materiales que se emplean de manera directa en la producción del bien o servicio. Por ejemplo, si somos una bodega, una de las materias primas empleada sería la uva.
    • Costes de distribución o venta: costes que se originan como consecuencia de trasladar el producto final al consumidor. Por ejemplo, los sellos, sobres y tasas de envío.

    Conocer todos estos ejemplos de costes empresariales es imprescindible a la hora de crear una empresa, ya que si no realizamos un análisis exhaustivo, no podremos saber cuánto necesitaremos ingresar para asegurar la viabilidad de la empresa.

     

    Los costes de producción en plantilla de Excel

    Algunos ejemplos de costes empresariales

    A continuación, y para que el concepto quede más claro, vamos a darte algunos ejemplos de costes de la empresa.

    Ejemplos de costes fijos:

    • Salarios.
    • Servicios de luz, agua, gas…
    • Internet.
    • Seguros.
    • Impuestos.
    • Permisos municipales.

    Ejemplos de costes variables:

    • La mano de obra.
    • Embalaje y empaquetado.
    • Comisiones.
    • Distribución.
    • Materias primas.

     

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Costes variables

    23 de marzo de 2023

    Costes indirectos

    6 de junio de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 26/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.