Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Impuesto sobre Actividades Económicas
    Impuestos

    Impuesto sobre Actividades Económicas

    Cristina ArgudoBy Cristina Argudo23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    empresa insolvente
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Cómo se aplica el IAE
    • Exenciones IAE
    • Cuándo se paga el IAE

    El Impuesto de Actividades Económicas es un gravamen del sistema tributario de España. El organismo competente encargado de gestionarlo son los ayuntamientos de las localidades.

    Este impuesto se aplica a todo aquel que realice una actividad comercial mercantil dentro del territorio español, independientemente de que sea autónomo o cualquiera de los tipos de sociedades que existen.

    empresa insolvente

    Sin embargo, no hay que olvidar que existen ciertos profesionales y características de negocios que hacen que esas empresas están exentas de pagar el impuesto, como veremos a continuación.

    Cómo se aplica el IAE

    El modelo del IAE consta de una serie de epígrafes que indican qué tipo de actividades están sujetas o no al impuesto. Sin embargo, si en tu caso estuvieras obligado a pagarlo deberás de informar a la Agencia Tributaria a través del modelo 840, que regula tanto el alta como la baja del impuesto.

    En función del tipo de actividad que vayas a realizar en tu negocio tendrás la posibilidad de pagar el impuesto de forma local o provincial. Eso sí, recuerda que todas las tasas están incluidas en el Boletín Oficial del Estado de forma pública.

    Exenciones IAE

    Como comentábamos, el Impuesto de Actividades Económicas graba cualquier actividad mercantil que tenga lugar en el territorio español, con algunas excepciones.

    La ley considera que aquellas personas físicas o sociedades sin personalidad jurídica, así como los contribuyentes con negocios que produzcan un volumen inferior a un millón de euros en el penúltimo año anterior al devengo del impuesto, estarían exentos de pagarlo.

    Además, también estarán exentos aquellos profesionales que den de alta su negocio durante los dos periodos impositivos iniciales.

    Otro tipo de actividades que tampoco se encuentran obligadas a efectuar el pago del Impuesto de Actividades Económicas son las relacionadas con las entidades sin finalidad lucrativa, como las asociaciones sin ánimo de lucro, según recoge la Ley 49/2002 de 23 de diciembre.

    Algo similar sucede con las entidades públicas de investigación y los centros de enseñanza financiados públicamente, además de La Cruz Roja Española.

    Otro tipo de negocios menos extendidos que también se encuentran exentos del pago son el Banco de España, las comunidades de aguas y heredamientos de Canarias, y el ente público relacionado con los puertos españoles y sus autoridades.

    Cuándo se paga el IAE

    El Impuesto de Actividades Económicas debe abonarse siempre el día 1 de enero de cada anualidad exceptuando, en aquellos casos de declaraciones de altas de negocios, en los que la fecha de pago coincidirá con el inicio de la actividad hasta el fin del año natural.

    No obstante, la Administración Tributaria competente tiene la posibilidad de cambiar el plazo para el devengo del impuesto siempre que no sea inferior a 2 meses frente a la fecha prefijada. Esta facultad se adquiere según el artículo 62.3 de la Ley General Tributaria.

    Por ello, son los ayuntamientos y las administraciones tributarias las que fijan las fechas de pago de los impuestos, de forma que en tu caso deberás consultar cuál es el periodo del que dispones para abonarlo, en función del municipio en el que tengas inscrito el negocio.

    En caso de no efectuar el pago en la fecha en la que se te reclame, adquirirás una deuda con la administración que podrá ser reclamada por vía ejecutiva, solicitando la devolución de intereses de demora y recargo.

    Por ello, es especialmente importante que te mantengas al tanto de los plazos y fechas en los que se te reclame el pago del Impuesto de Actividades Económicas para evitarte cualquier sanción o deuda que pueda suponer serios gastos para tu negocio, hasta el punto de someterlo a una pérdida financiera importante.

    Si tienes dudas acerca de cuál es la diferencia entre los epígrafes del IAE y el CNAE, te invitamos a que consultes el especial que tenemos sobre este tema.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Cristina Argudo

    Apasionada por el marketing empresarial, colaboro ocasionalmente en EmprendePyme como redactora de contenidos.

    Artículos relacionados

    Exención en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

    6 de junio de 2023

    Cómo calcular el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

    23 de marzo de 2023

    Impuesto de Sucesiones y Donaciones

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.