El administrador es aquella persona que se encarga de regir, dirigir y tomar las decisiones que influirán en el funcionamiento y trayectoria de una sociedad. Hay varias formas para describir a las distintas clases de administradores. Estas pueden ser según las circunstancias de la empresa, los niveles administrativos o por las funciones que desempeñan.
Clases de administradores
Dependiendo de los parámetros a los que hagamos referencia podemos encontrar diferentes tipos de administradores. Aquí tienes la clasificación donde puedes encontrar todas sus características.

Actividades legales
Según las circunstancias de la empresa se pueden dar tres clases de administradores. Normalmente surgen como fruto de ciertas funciones de tipo legal.
Concursal
Este tipo de administrador se crea cuando hay una situación excepcional. En este caso cuando una empresa entra en concurso de acreedores. Se trata de una situación excepcional y requiere unas medidas concretas. La función de este administrador será supervisar la legalidad de todas las acciones que se lleven a cabo.
Por ejemplo, relacionar los créditos y los acreedores, realizar un inventario de la empresa, etc. El requisito para ser administrador concursal es que hace falta ser abogado para desempeñar este papel, así como tener cinco años de experiencia en esta labor.
Mancomunado
No cuenta con mucha maniobra para tomar decisiones, ya que necesita el apoyo explícito de todos los miembros del consejo para realizar cualquier tipo de acción. Pueden existir varios administradores mancomunados, pero cada uno estará especializado en áreas concretas de la empresa.
Es habitual ver este tipo de administrador en aquellas compañías que cuentan con muchas divisiones en cuanto a capital y a reparto de funciones de los administradores. El administrador mancomunado es justo lo contrario a la figura del administrador solidario.
Solidario
Este tipo de administrador puede tomar decisiones sin que tenga que buscar el apoyo de los socios. Tiene poder total. Puede firmar contratos para la realización de trabajos con otras compañías en nombre de la empresa.
Esta figura administrativa solo puede ser nombrada por los miembros que componen la Junta de socios de la empresa. Se le otorgan poderes plenos para dirigir la empresa.
Perspectiva horizontal
Esta perspectiva visualiza los tipos de administradores desde los diferentes niveles administrativos.
Administradores Altos
Estos son un pequeño grupo que controla la organización. Entre estos se encontrarían el presidente, vicepresidente y el gerente general. Los administradores altos elaboran los objetivos, la estrategia y las políticas de la compañía.
Administradores medios
Este posiblemente sea el grupo más grande en una empresa. Estos administradores son los encargados de implementar las políticas y planes elaborados por los ejecutivos de la compañía. Deberán supervisar y coordinar todas las acciones para que se cumplan los objetivos fijados.
Administradores de primera línea
Se encargan de supervisar y coordinar de manera directa las actividades de los trabajadores.
Perspectiva vertical o funcional
Dentro de cada organización hay unos administradores que se ocupan de ciertas funciones sin tener en cuenta su nivel. Esto es debido a que un mismo administrador puede coordinar un grupo de contabilidad de costes (administrador de primera línea), coordinar un departamento de auditoria interna (administrador medio) o servir como gerente (administrador alto). Veamos qué tipos de administradores puede haber según sus funciones:
- Administradores de mercado. Realizan actividades como estudios de mercado, publicidad, ventas, distribución, etc.
- Administradores financieros. Su actividad está relacionada con los recursos financieros de la empresa. Aquí se incluiría las inversiones y la contabilidad.
- Administradores de operaciones. Estos están relacionados con aquellas funciones que sirven para la creación del producto o servicios de la empresa. Asimismo son los encargados de planificar y controlar las actividades que se realizan de manera diaria como el control de producción, control de inventario o de calidad.
- Administración del personal. Son los que llevan la contratación y despido de los trabajadores. Planifican los recursos humanos, es decir, su selección, reclutamiento, etc.
- Administradores generales. Son aquellos que no están especializados, pero que conocen todas las áreas administrativas de la empresa.
- Otros tipos de administradores: relaciones públicas, los de investigación y desarrollo.