Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La auditoría interna
    Auditoría

    La auditoría interna

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:23 de marzo de 20236 Mins Read
    test de control
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es una auditoría interna?
    • ¿Para qué sirve una auditoría interna en una organización?
    • Objetivos de la auditoría interna
    • Fases de una auditoría interna
    • Tabla con las diferencias entre una auditoría externa y una interna

    La auditoría es un sistema de control e inspección que se da dentro de una empresa de cualquier sector de actividad,  con el fin de mejorar los procesos, por ejemplo, o con el fin de comprobar que realmente actúa dentro de los términos legales en materia contable, por ejemplo.

    Hay muchos tipos de auditoría, siendo la auditoría interna, la que ayuda a una empresa a cumplir sus objetivos, evaluando y mejorando la eficacia de sus procesos de gestión de riesgos y control.

    ¿Qué es una auditoría interna?

    La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización concreta para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de los procesos operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el negocio.

    test de control
    Imágenes: Denis Rozhnovsky || Shutterstock

    Conforme una empresa aumenta en volumen, se pone de manifiesto la auditoría interna. ¿La razón? Cuanto más crece la empresa, más imposibilitada se ve la dirección de controlar todos y cada uno de los procesos de los que se vale la empresa.

    Así, a través de la auditoría interna, es más sencillo por parte de dirección comprobar que efectivamente se están llevando a término todas las funciones en cada uno de los departamentos, analizándose de manera objetiva y tomando medidas cuando así sea preciso.

    ¿Para qué sirve una auditoría interna en una organización?

    La auditoría interna permite llevar a cabo un seguimiento actualizado de la gestión de un negocio, así como un método de control de las gestiones financieras.

    Gracias a la realización de una auditoría interna, el porcentaje de probabilidad de que una organización incremente el logro de sus objetivos es muy elevado.

    Y, ¿por qué? Pues porque una auditoría interna sirve para detectar estafas, fraudes, cualquier desvío de dinero o bienes, entre otras cosas.

    La auditoría interna es precisa para detectar cualquier desviación de una organización y poder subsanarla lo más rápida y eficazmente posible.

    La auditoría interna será realizada por personas con conocimientos técnicos suficientes, tales como los auditores o una persona de la propia empresa con capacidad profesional suficiente para ello. Éstos deberán realizar su trabajo de manera imparcial, independiente y objetiva y manteniéndose siempre bajo el rigor profesional.

    Asimismo, la organización deberá facilitar al auditor toda la información y archivos necesarios para realizar una investigación lo más precisa posible, permitiendo así evaluar de manera fiel y veraz lo que realmente sucede en el ámbito contable y financiero de la empresa.

    Curso de Intefi Auditoría de las áreas de la empresa

    Objetivos de la auditoría interna

    La auditoría interna se hace necesaria conforme una empresa va creciendo. De lo contrario, la revisión y control por parte de dirección sería muy complicada y el análisis y estudio de la marcha de la empresa se haría, posiblemente, de manera poco objetiva y alejada de la realidad.

    Una auditoría interna se debe hacer en base a un plan previamente redactado y diseñado, en función de las políticas y procedimientos de la empresa en cuestión. Asimismo, la auditoría interna va encaminada hacia el cumplimiento de los siguientes puntos:

    • En qué medida se cumplen los planes y procedimientos derivados de dirección.
    • Revisión y evaluación de la aplicación de los controles operativos, contables y financieros.
    • Realizar un control de inventarios para que todos los bienes que la empresa posee estén registrados, protegidos y sujetos a la normativa pertinente.
    • Verificar y evaluar la información contable, que ésta sea veraz y responda a la realidad económica de la empresa.
    • Realización de investigaciones especiales y extraordinarias que la dirección exija.
    • Preparación de informes de auditoría sobre las irregularidades que se pueden encontrar a término de las investigaciones, determinando asimismo posibles recomendaciones para solventar aquéllas.
    • Vigilancia del cumplimiento de las recomendaciones determinadas en informes y auditorías

    Fases de una auditoría interna

    A la hora de comenzar una auditoría de estas características es importante tener en cuenta cada una de las etapas y las tareas que se van a realizar, generalmente se dividen en planificación, trabajo de campo, informe y seguimiento. S

    in embargo, podemos ser más precisos, presta atención y toma nota de cada una de las etapas propias de una auditoría interna:

    1. Fase de preparación de una auditoría interna: esta fase también denominada preauditoría se centra en un elaborar un análisis general del negocio en base a tres pilares: la regulación interna de la organización, la estructura organizacional y el marco jurídico de la actividad en cuestión. Toda la información recopilada se recoge en: posición de la entidad auditada, objetivos, estructura, recursos, actividades, presupuesto y contexto.
    2. Fase de planeación de la auditoría interna: llegados a este punto se elabora un plan de auditoría destacando: objetivos, criterios, áreas, responsables, timing, requerimientos oficiales y entrega del informe final.
    3. Fase de asignación del equipo auditor: se determina un auditor líder y auditores encargados de desarrollar el plan.
    4. Fase de ejecución de la auditoría interna: es el momento de poner sobre la mesa los procedimientos, las metodologías y los recursos necesarios. Todo ello, se realiza mediante una reunión con los auditores, la gerencia y los responsables de las áreas a evaluar.
    5. Fase de preparación del informe: recoge todos los puntos mencionados en la fase dos de la auditoría interna, las conclusión y una lista para distribuir el informe.
    6. Fase de distribución del informe: una vez aprobado se envía a cada miembro responsable de su área.
    7. Fase de seguimiento de las acciones: en caso de disconformidad, se planean acciones correctivas y un tiempo límite.

    Tabla con las diferencias entre una auditoría externa y una interna

    En función del tipo de auditoría tu organización puede prepararse mejor y asegurarse de que los informes y toda la documentación cumplan con los criterios y requisitos. No es lo mismo tener una auditoría interna que externa.

    La primera de ellas pretende satisfacer la necesidades del negocio y la segunda las necesidades de los clientes, no obstante existen otras diferencias notables. Por ello, presentamos una tabla para destacar los principales puntos en los que difieren una auditoría externa y una interna:

    Diferencia Auditoría interna Auditoría externa
    Finalidad Solicitado por la empresa Es ajeno a la empresa
    Propósito Ordenar ciertos procesos Ordenar la situación financiera
    Habilidades de los auditores Es un auditor que trabaja in company Los profesionales están certificados
    Implementación No son obligatorias Obligatorias para las empresas que cotizan en bolsa o de gran tamaño
    Alcance Es preventiva y continua Suele realizarse una vez al año

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Auditoría fiscal

    La auditoría externa

    Tipos de auditoría

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.