Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es el plan financiero?
    Planes para empresas

    ¿Qué es el plan financiero?

    María MonteroBy María Montero8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20235 Mins Read
    Definición de plan financiero
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Definición de plan económico-financiero
    • Principales características del plan financiero
    • Conceptos básicos que necesitas conocer

    El plan económico-financiero es una herramienta vital del plan de negocio para contemplar la viabilidad de un proyecto empresarial. Es la parte del plan de negocio que desgrana toda la información económica sobre el proyecto empresarial que tenemos en mente.

    Definición de plan económico-financiero

    El plan financiero es un documento que recoge toda la información cuantificada y desarrollada, calculada ya en euros, dólares o cualquier moneda, de cada plan de actuación dependiente de cada área de la empresa.

    Está considerado como la mejor herramienta para estudiar la viabilidad económica y financiera de un nuevo modelo de negocio, en distintas perspectivas temporales (corto, medio y largo plazo). No solo es necesario para crear empresas nuevas, o que vayan a dar sus primeros pasos, sino también para aquellas compañías que quieran mantenerse y mejorar sus resultados.

    Definición de plan financiero
    Imagen: Baramee Chongchaeng || Shutterstock

    Principalmente, el plan económico y financiero ayuda al emprendedor a estimar si su proyecto es capaz de cumplir las expectativas que genera en relación a la liquidez esperada y a la rentabilidad. Conociendo estos datos, se podrán tomar las decisiones más acertadas para que la empresa se consolide y crezca a un ritmo sostenible.

    Presentación Power Point de un plan financiero

    Principales características del plan financiero

    El plan financiero es el punto más importante del plan de negocio. Es en este apartado donde se puede apreciar a priori si un proyecto empresarial puede ser o no viable.

    Este documento debe cumplir con una serie de características para ser lo más útil posible. En primer lugar, debe ser claro y debe estar bien estructurado. Debe contar con datos objetivos que se ajusten al máximo a la realidad. No se pueden hacer previsiones optimistas, se tiene que ser realista.

    Más concretamente, el plan económico-financiero se caracteriza por tratar de analizar si el proyecto cuenta con la solvencia, liquidez y rentabilidad suficientes como para seguir adelante, traduciendo en cifras las especificidades diseminadas en el resto de planes específicos del plan de negocio.

    Además, el plan económico y financiero incluye a su vez:

    • Plan de inversiones
    • Previsión de ventas
    • Plan de Financiación;
    • Gastos de Explotación
    • Cuenta de pérdidas y ganancias
    • Previsión de Tesorería
    • Balance de la situación provisional

    Conceptos básicos que necesitas conocer

    Para moverte con solvencia en el mundo de las finanzas con relativa solvencia deberá conocer, por lo menos, este listado práctico de conceptos básicos:

    • Financiación necesaria. Se refiere a los fondos necesarios para que una empresa puede desempeñar su actividad. Esta financiación se puede cubrir a través de préstamos, o sea, mediante un proceso de endeudamiento; o a través de la inversión de capital de algún socio.
    • Financiación propia. Esta puede llegar por la aportación de los mismos propietarios, por los recursos generados por la misma empresa y que no han sido repartidos y por aportaciones de terceros que no exigen devolución, como es el caso de las subvenciones. Conoce las ventajas y desventajas de la financiación propia para saber si es lo que necesitas.
    • Financiación ajena. Remite a fondos que son prestados por terceros de forma temporal, con la exigencia de devolver la cantidad prestada en un determinado periodo de tiempo y con el pago de intereses. Debes saber cuáles son las ventajas e inconvenientes de la financiación ajena antes de apostar por esta opción para conseguir el dinero necesario.
    • Fondo de maniobra o capital circulante. Corresponde a la financiación básica de la empresa, que queda formada por los recursos propios y los ajenos a largo plazo, que se emplea para financiar algún elemento del activo circulante.
    • Previsión de tesorería. Recoge el resumen de los cobros y pagos mensuales que la empresa hará a lo largo de un año.
    • Pago. Supone la salida de dinero para afrontar gastos, proveedores, inversores o cancelaciones de créditos.
    • Cobro. Es la entrada de dinero a la empresa.
    • Gasto. Se refiere al importe destinado a la adquisición de bienes y servicios que son necesarios para la producción.
    • Ingreso. Se refiere al importe que entra derivado de la venta de productos o prestación de servicios.
    • Cuenta de pérdidas y ganancias o de resultados. Documento que recoge el resultado económico de la empresa, en términos de beneficio o pérdida, por un periodo de tiempo determinado. Incluye los ingresos derivados de las ventas y demás, el coste de los productos que se han colocado en el mercado, todos los gastos que tenido la empresa y el resultado económico derivado de estos movimientos de capital.
    • Balance de la situación. Describe el estado de la empresa en un momento preciso. Muestra las fuentes de financiación de la empresa, el estado de las inversiones, los bienes y derechos de la misma, así como su activo y su pasivo.

    Con estas consideraciones ya sabes qué es un plan financiero. Es cierto que no es sencillo, pero conociendo los conceptos básicos expuestos será menos complicado hacer un buen plan económico, ya sea en Excel, tal y como nos enseña JustEXW o en Word. Aquí puedes conocer las instrucciones y pasos para elaborar un plan financiero correctamente.

    Cómo hacer un plan financiero

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    María Montero

    Colaboro como redactora de contenidos en EmprendePyme de forma ocasional. Tratando de ofrecer siempre la mejor información para cada emprendedor.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.