La organización de eventos empresariales no tiene más que beneficios para nuestra compañía. Es una forma de ganar atención mediática, aprovechar para presentar productos que llegarás al público de una forma diferente, de mejorar y reforzar nuestra imagen de cara a usuarios, prensa, socios e incluso la competencia; pero para lograr el efecto deseado hay que celebrar el evento corporativo adecuado. Pueden ser internos -dirigidos a nuestra plantilla- o externos -al público en general-.
1. Reuniones
Según quién asista, podemos hablar de un evento corporativo interno o externo. Como bien sabrás, es clave llegar con un orden del día definido que nos permita abordar diferentes temas, y que los asistentes deberían conocer antes de la misma. Pueden ser directivas, de equipos, de accionistas, con clientes o proveedores…
2. Actividades de team building
Claramente es un evento de empresa interno, dirigido a los trabajadores de la plantilla en busca de reforzar el sentimiento de unión y pertenencia a la empresa. Tenemos actividades de todo tipo, desde lúdicas a gastronómicas, medioambientales o deportivas, y la clave está en el fomento de la participación y colaboración entre piezas del equipo para estrechar lazos.
3. Conferencias
Son uno de los principales eventos externos debido a la gran cantidad de público que atraen. Nos sirven para transmitir información sobre temas específicos del sector, ofrecer ponencias que puedan resultar de interés para los asistentes, etc. Además, una vez finalizadas son el escenario ideal para poner en práctica el networking. Si se prolongan durante varios días hablamos de convención.
4. Ferias y congresos
Es similar a las convenciones, pero tanto en ferias como en congresos participan varias empresas que se reúnen en un lugar donde exponen o presentan sus productos o servicios. Nos podemos encontrar con ferias y/o congresos que se celebran con periodicidad temporal para presentar en sociedad los nuevos productos o servicios. Son eventos masivos, con una gran participación de empresas de diferentes países.
5. Seminarios
Hablamos de unos eventos de empresa educativos, que a diferencia de los anteriores están dirigidos a un público más reducido. La clave es la interacción entre los ponentes y el público, que acude a estas citas para formarse en un aspecto relacionado con nuestros productos o servicios. Podemos incluir workshops para solucionar las dudas que vayan apareciendo.
6. Lanzamientos, presentaciones e inauguraciones
Son eventos que sirven para hacernos autobombo. El lanzamiento de un nuevo producto o el estreno de instalaciones son una excelente ocasión para atraer la atención mediática, y siempre podemos aprovechar para atraer a personas de reconocido prestigio.
7. Ruedas de prensa
Prácticamente todo el mundo conoce este evento corporativo externo, dirigido a los medios de comunicación que transmitirán su impresión al público en general. El mecanismo suele ser siempre parecido, con uno o dos representantes de la empresa haciendo una pequeña intervención antes de responder a las preguntas de la prensa, pero los objetivos pueden ser diversos: anunciar novedades, presentar informes, resultados u objetivos, etc.
8. Desayunos o almuerzos de trabajo
Son similares a las ruedas de prensa, pero se desarrollan en un contexto un tanto más informal, en el que se ofrece un desayuno o un almuerzo a los asistentes. También podemos contar con la ayuda de personalidades invitadas para darle algo más de relevancia al evento o atraer más atención.
9. Entregas de premios
Por último, hay que hablar de las premiaciones que puede realizar una empresa. En la mayoría de casos son un evento corporativo externo, ya que se utilizan para reconocer y premiar el trabajo de reconocidos profesionales del sector, pero también podemos tener ceremonias de premios de carácter interno. En ese caso, todos los premiados son de la propia empresa.