Considerar los dos términos como sinónimos es uno de los errores más frecuentes que se cometen en el mundo empresarial.
No, no lo son. Veamos qué significa cada uno de estos términos para entender en qué se diferencian.

Pack Administración para Excel
No pierdas más tiempo y controla muy fácilmente el día a día de tu negocio. Esta plantilla ofrece una solución muy eficaz si necesitas controlar y registrar esta información para poder revisarla mensualmente o anualmente.
¿Qué es un negocio?
Antes de repasar las diferencias entre una empresa y un negocio, es necesario conocer la descripción de ambos términos en profundidad. Un negocio es un sistema diseñado para conseguir beneficios a través de la realización de una actividad, la venta de productos, o la prestación de un servicio que podemos ofrecer a otras personas. Crear un negocio requiere de unos trámites menos rigurosos que los de una empresa y hace referencia a la forma en que una persona u organización obtiene dinero a cambio de producto o servicios.
Negocio viene de la palabra en latín “negotium” (Donde otium significa ocio y neg negación, por lo tanto significa lo que no es ocio, es decir, lo que nos trae dinero)
La finalidad en un negocio es obtener beneficios a través de la realización de actividades como sería tener una tienda o ecommerce online.
Construir una casa para luego venderla es un negocio, dar clases a domicilio es un negocio, comprar un coche más barato para venderlo más caro también es un negocio. Cuando un negocio se repite de forma recurrente, se desarrolla de manera formal, y cuenta con cierto volumen de operaciones comerciales se convierte en empresa.
Si en lugar de comprar un c0che y arreglarlo y venderlo, compramos coches recurrentemente cada mes y los vendemos o adquirimos un local para poder venderlos y contratamos a empleados y nos hemos registrado en el registro mercantil, hemos transformado nuestro negocio en una empresa.
Si en lugar de construir una casa, construimos 3 y tenemos que contratar a empleados y montar unas oficinas para venderlas y nos hemos registrado en el registro mercantil, hemos transformado nuestro negocio en una empresa.
Si somos los dueños de una tienda online y conseguimos superar los problemas que suelen experimentar las ecommerce sin experiencia y conseguimos tener tanto un diseño de tienda online optimo como unos canales de venta, distribución y administración fuertes, transformaremos nuestro negocio online en una empresa.
Todas las grandes empresas son negocios muy lucrativos y bien estructurados.
Algunos ejemplos de negocios pueden ser el mecánico que adquiere un local y unas herramientas para ganar dinero mediante la reparación de vehículos, el que crea una web para vender productos de cosmética online o un portal de noticias que posee muchos lectores y vende los espacios publicitarios a anunciantes. Aquí cada uno de los negocios son diferentes modelos y formas de ganar de dinero.
Si quieres transformar tu negocio en una empresa, lo primero que debes hacer es comprobar si la marca que quieres crear ya está registrada, en caso de que no lo esté, ya puedes avanzar con el siguiente paso. Después de haber investigado cuales son los requisítos necesarios para crear tu marca, deberás saber cuanto cuesta registrar una marca nueva en el mercado para poder tener números más reales a la hora de cuadrar tus cuentas.
¿Qué es una empresa?
La empresa es una entidad u organización creada por una o varias personas para obtener dinero a través de la producción y comercialización de productos y servicios a cliente. Hace referencia al aspecto legal y las características que posee la organización.
Una empresa se puede definir como una unidad económico-social compuesta por el equipo humano, técnicos y materiales, cuyo objetivo es obtener ganancias a través de proveer sus productos o servicios a sus clientes.
¿Qué elementos forman una empresa?
Cada empresa cuenta con sus normas y ataca a un mercado diferente, pero todas comparten rasgos comunes como:
- La infraestructura física que proporciona los recursos materiales
- Infraestructura tecnológica que permite optimizar procesos
- Área de administración y finanzas, controla y decide sobre la utilización del dinero
- Aspecto legal y jurídico, nos ayuda a generar certidumbre
- Capital humano, comunicación y mercadotecnia, la comercialización para conseguir clientes que generen ingresos
- Áreas de relaciones o producción que generan el producto o servicio
- Innovación y alianzas que permiten generar nuevos productos o servicios
En este caso, y para diferenciar lo que es una empresa de un negocio como tal, encontramos algunos ejemplos de empresa para los hipotéticos casos anteriores como Mecánico Sandro S.L., Vendobelleza.com o Lasnoticias.com. Hace referencia a la forma que posee la organización como el nombre, la estructura, el tipo de sociedad y otros aspectos legales como el objeto social o la forma jurídica que la definen.
¿Qué es un proyecto empresarial?
En palabras sencillas, un proyecto de empresa es un proyecto que pretende resolver un problema de forma innovadora, a través de una ventaja competitiva o comparativa. Si deseas aprender a hacer el cronograma de actividades de tu proyecto empresarial hecha un vistazo a nuestro artículo.
Se trata del proceso previo a la ordenación de ideas antes de iniciar la actividad empresarial.
Por ejemplo, durante muchos años, la “comida rápida” que se encontraba en restaurantes baratos cerca de las oficinas resolvió un gran problema, comida rápida, barata y en grandes cantidades.
El problema que surgió posteriormente fue que el consumo constante de estos productos afectaba la salud de las personas que los consumían, provocando enfermedades asociadas a la diabetes o la hipertensión.
Diferentes empresarios ahora han comenzado a ocuparse de ambos problemas, comida rápida cerca de las oficinas, a bajo precio, pero esta vez saludable. Por ello, crearon snacks rápidos para llevar y consumir, pero también bajos en azúcar y grasas saturadas, manteniendo una dieta saludable por el mismo precio.
¿Qué diferencia hay entre un Negocio y una Empresa?
Viendo las definiciones anteriores, podemos apreciar que es complicado separar las diferencias entre estos conceptos de forma estricta, ya que uno no puede ser sin el otro. Por un lado, el negocio es el sistema creado para la obtención de beneficios, mientras que la empresa es la institución creada para darle una forma real a ese negocio.
La principal diferencia entre negocio y empresa radica en la dimensión alcance objetivos a corto plazo y roles de los dueños.
En un negocio la figura del dueño es clave en la producción, ya que depende directamente de sus acciones, en una empresa el dueño solo es responsable del control de ella pues las acciones necesarias a hacer las deriva a otros empleados.
Un negocio puede obtener una o varias ventas al igual que las empresas, pero las empresas son instituciones que se dedican a llevar a cabo cierta actividad comercial durante un periodo mas prolongado, poseen un plan de negocio, estrategias comerciales y estructura entre otros aspectos legales que la establecen el mercado
Los beneficios y ganancias del negocio se estiman a corto plazo mientras que los beneficios de las empresas se estiman a largo plazo
Por ejemplo en el caso de la venta de coches, una empresa se forma cuando se crea una estructura dedica a este fin, en la que el dueño tiene una posición de control más que de producción o acción, en la que también se hacen ventas de forma recurrente y con cierto volumen de las mismas, que cuenta con una estructura legal y administrativa y unos procesos bien marcados. Su actividad económica se lleva a cabo de manera ininterrumpida y adquirirá otro estatus a nivel legal.
Una empresa debe haber hecho una planificación estratégica mensual y anual, el objetivo es hacer crecer los beneficios y bajar los costes. Deben contar con razón social,
Como vemos, ninguna puede ser sin la otra. Por un lado, el negocio necesita una organización que lo incluye y lo explote, mientras que la empresa necesita tener un negocio para poder obtener beneficios.
Diferencias entre empresa y negocio
Podemos indicar de forma más resumida que las grandes diferencias entre empresa y negocio:
• Si bien una empresa puede ser un negocio, no todos los negocios son empresas.
• Una empresa es generalmente un negocio mejorado que refleja la iniciativa o la capacidad de un empresario para asumir grandes riesgos.
• Empresa connota algo más grande y de mayor alcance que un simple negocio.
• La definición de negocio está más cerca de ser un tipo de ocupación como el autónomo que refleja el hecho de que el dueño es su propio jefe.
Por ejemplo, un negocio puede consistir en la producción de un edificio o un coche. En el caso del negocio se especifica el objetivo, no quién tendrá que conseguirlo, ni cómo tendrá que conseguirlo.
La empresa, por su parte, es la entidad jurídica y económica que organiza los factores de producción y el trabajo para la construcción del edificio o para la producción del automóvil. La empresa se presenta bajo una forma jurídica y se identifica para los efectos de la ley.
Descubre toda la información sobre cómo crear una empresa y poner en marcha un negocio por nuestra cuenta.