El producto de una empresa

Patricia Nuño
Dentro del marketing mix, son 4 los elementos que puedes encontrar, comúnmente conocidos como las 4P: producto, precio promoción y distribución. El producto que una empresa ofrece es la base sobre la que se apoyará toda la estrategia que tu negocio pretenda desarrollar e implantar. producto Imágenes: Stokkete || Shutterstock

¿Qué es el producto?

El producto de una empresa es todo aquello que ésta elabora y fabrica para ofrecer al mercado y satisfacer de esta manera determinadas necesidades que tienen los clientes que lo adquirirán.

El producto no se limita únicamente a un bien físico. También hace referencia a los servicios (pensemos por ejemplo en el servicio que prestan los hoteles), las ideas e, incluso, las organizaciones (una asociación cultural o de ocio, por ejemplo).

“El objetivo del marketing es entender tan bien al cliente que el producto se adapte a él como un guante y pueda venderse por sí solo” – Peter Drucker.

Las empresas crean productos básicamente con dos fines:

  • Satisfacer una necesidad.
  • Ganar dinero.

El objetivo principal de cualquier empresario es lanzar un producto que tenga gran éxito y acogida entre sus clientes, cumpliendo sobradamente con sus expectativas y, en definitiva, que logre crear tendencia y que su consumo sea recurrente. Esto lo referimos tanto a productos de poco valor (como puede ser la pasta de dientes, por ejemplo), como productos de mucho más valor (si compramos un coche de una marca concreta y da buen resultado, cuando debamos comprar otro coche, posiblemente acudamos a la misma marca).

Atributos de un producto

Cada producto es único, cubre unas necesidades diferentes y está enfocado a un target concreto. No obstante, todos los productos tienen una serie de factores o atributos tangibles e intangibles.

Aquí desglosamos una serie de atributos que puedes encontrar en los productos:  

  • Diseño, forma y tamaño.
  • Envase. Elemento diferenciador y que capta la atención del cliente, facilita su uso y, en ocasiones, tiene gran valor añadido (usándolo, por ejemplo, como elemento decorativo). Por ejemplo, los ambientadores de hogar.
  • Marca, que facilita la identificación del producto y le da personalidad. No es lo mismo tomar “Cola Cao” que un simple cacao en polvo.
  • Servicio. ¿Qué tiene un producto que lo hace diferente a otro similar?
  • Características físicas y técnicas, de las cuales dependerá el fin al que se destine el producto.

Clasificación de productos

Hoy en día, son muchos los tipos de productos que existen. Sin embargo, a continuación te detallamos la clasificación de productos más extendida:

1. Tipos de productos según su durabilidad y tangibilidad.

  • Bienes de consumo no duraderos. Productos tangibles que se consumen rápidamente: comida.
  • Bienes de consumo duraderos. Tangibles y que se usan muchas veces: electrodomésticos, coches.
  • Servicios. Intangibles, variables y perecederos (expiran con su uso). Por ejemplo: servicio de corte de pelo de una peluquería o un concierto.

2. Clasificación de productos de consumo.

  • Productos o bienes de conveniencia. Artículo relativamente barato y que su compra no requiere gran esfuerzo. Por ejemplo: detergente, caramelos,…
  • Productos de comparación o bienes de compra comparada. A la hora de adquirirlo, el cliente compara calidad, precio o estilo. Ejemplo: ropa, coches, electrodomésticos…
  • Productos o bienes de especialidad. Productos con características únicas y está pensado para un grupo específico de clientes y que realiza un esfuerzo especial de compra. Se da sobretodo en sectores especializados como la fotografía o el deporte, por ejemplo.
  • Productos o bienes no buscados. El consumidor no sabe de su existencia o que, aunque lo conozca, no quiere comprar. Éstos requieren del apoyo de publicidad. Ejemplos de bienes no buscados: seguros de vida, enciclopedias.