Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Trámites para constituir una Sociedad Limitada
    Ser Emprendedor

    Trámites para constituir una Sociedad Limitada

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:4 de abril de 20234 Mins Read
    Pasos para montar una SL
    Imagen: Jacob Lund || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Cómo crear una Sociedad Limitada?
      • 1. Registro del nombre comercial o marca
      • 2. Cuenta bancaria
      • 3. Estatutos sociales
      • 4. Escritura pública de constitución
      • 5. Hacienda
      • 6. Inscripción del Registro Mercantil
      • 7. Obtención del NIF definitivo

    Curso Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa Intefi

    Una de las opciones por excelencia cuando nos decidimos a crear una empresa es la de apostar por la constitución de una sociedad limitada. Son múltiples las ventajas: las exigencias para constituirla no son demasiadas, el capital de los socios queda cubierto y asegurado y mucho más. Si quieres crear una empresa de forma sencilla, descubre todos los trámites para constituir una sociedad limitada que debes seguir para que tu proyecto se convierta en realidad rápidamente.

    ¿Cómo crear una Sociedad Limitada?

    Para la constitución de una sociedad limitada tienes, básicamente, 3 vías: hacer la tramitación personalmente, acudiendo a cada una de las instituciones: Hacienda, Registro Mercantil, notaría y Seguridad Social; acudir a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE); o, realizarlo directamente vía telemática. Por cualquiera de estas 3 opciones, tendrás la posibilidad de crear una SL.

    Si te preguntas cómo crear una sociedad limitada unipersonal, es muy parecido. La única diferente entre la SL y la SLU es que esta última es constituida por un único socio. Te contamos, al margen de la opción que elijas para la constitución de la sociedad limitada, todo lo que necesitarás para que se haga realmente efectiva:

    Pasos para montar una SL Imagen: Jacob Lund || Shutterstock

    1. Registro del nombre comercial o marca

    Para ello deberás obtener el certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil Central. Este documento lo que refleja es que no existe ninguna otra compañía que coincida con ese nombre que hayas elegido.

    Podrás proponer hasta 3 nombres diferentes. Intenta que sean lo más originales posibles y, sobretodo, fáciles de recordar. Conoce más información sobre el registro de marca o nombre comercial para hacerlo correctamente.

    2. Cuenta bancaria

    Para crear una SL, necesitas aportar un capital inicial de mínimo 3.000€. Por lo que debes acudir a la entidad bancaria y desembolsarlos. En el banco emitirán un certificado de dicho ingreso, el cual deberás presentar más adelante en la notaría.

    Te recordamos que también puedes aportar capital en especie (precisando de las facturas).

    3. Estatutos sociales

    Los socios que vayan a constituir la Sociedad Limitada, deberán redactar una serie de normas que reflejarán los derechos y obligaciones dentro de la empresa y, en definitiva, cómo se regirá la compañía. Hay una serie de elementos que sí o sí deben contener los estatutos sociales. Te recomendamos delegar esta tarea a un abogado o a un notario, porque puede resultar pesada y compleja, son muchos puntos que hay que tener en consideración si queremos evitar problemas en el futuro.

    Conoce toda la información sobre los estatutos de la sociedad limitada para crear tu nueva empresa.

    Curso Intefi de puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas

    4. Escritura pública de constitución

    La firma de dicha escritura pública se hace por todos los socios y ante notario. También puedes utilizar las actas constitutivas firmadas por todos los socios para formalizar tu empresa de forma legal.

    Aquí dispones de un ejemplo de acta constitutiva de una empresa con las que podrás crear tu compañía.

    5. Hacienda

    El siguiente paso para crear la SL será acudir a Hacienda, donde deberás realizar tres trámites:

    • Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF). Para la obtención provisional del NIF deberás cumplimentar el modelo 036, llevar la fotocopia del DNI del que vaya a firmar y la fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad limitada del notario.Es provisional este NIF, teniendo una duración de 6 meses, hasta que lo canjeas como el definitivo.
    • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). El IAE es un tributo local que graba la actividad de las empresas. Para ello, deberás cumplimentar el modelo 840 y presentarlo, junto con el NIF, en la Agencia Tributaria.
    • Declaración censal (IVA). A través de ella se detalla el comienzo de la actividad profesional de tu empresa. Deberás presentar el modelo 036, el NIF  y el documento que acredita que te diste de alta en el IAE.

    6. Inscripción del Registro Mercantil

    Debes inscribir la sociedad limitada en el Registro Mercantil. Para ello, tienes un plazo de 2 meses desde que obtuviste la escritura pública de constitución en el notario.

    7. Obtención del NIF definitivo

    Como último paso, ve de nuevo a Hacienda y canjea la tarjeta provisional del NIF por la definitiva. Tienes un plazo de un mes desde la constitución de la empresa.

     

    Si tienes dudas, puedes consultar toda la información necesaria en nuestro especial sobre cómo crear una empresa y los documentos para empresas que serán necesarios para la constitución y gestión de los negocios.

    Crear un empresa

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Sociedad Colectiva

    Sociedad Limitada Nueva Empresa

    Sociedad de Responsabilidad Limitada

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.