Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Reestructuración empresarial: Sus beneficios y Ventajas
    Administración de la Empresa

    Reestructuración empresarial: Sus beneficios y Ventajas

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Ventajas de la reestructuración empresarial
    garagestock || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Cuáles son los beneficios de la reestructuración de la empresa?
      • Preservar el patrimonio empresarial
      • Divide y vencerás
      • Reducción de costes
      • Exención de impuestos sobre el Patrimonio
      • Optimizar los procesos
      • La estructura organizacional está alineada con la estrategia
      • Toma de decisión más efectiva
      • Empoderamiento

    El objetivo de toda reestructuración empresarial es separar la actividad empresarial de las inversiones realizadas en otros campos no relacionados con la empresa, así como eliminar los que supongan un lastre para la organización.

    Dicho de otro modo, se busca un nuevo modelo que permita mantener la empresa, así como que ésta tenga viabilidad con vistas al futuro. Por tanto, el proceso de una reestructuración empresarial, aunque sea largo, aporta beneficios a la organización.

    Ventajas de la reestructuración empresarial
    garagestock || Shutterstock

    ¿Cuáles son los beneficios de la reestructuración de la empresa?

    Si estás pensando en iniciar un proceso de reestructuración, estas son las ventajas de las que puedes disfrutar.

    Preservar el patrimonio empresarial

    La reestructuración permite separar el patrimonio afecto del no afecto (aquello que se ha adquirido a través de la empresa, pero que no tiene que ver con la actividad de la misma). Esto es importante ya que si la empresa entregó un concurso de acreedores, los activos inmobiliarios responderán de las deudas igualmente, pero se venderán por debajo de su valor con lo cual se perderá esa inversión y ahorro que se ha generado a lo largo de los años.

    Por otro lado, si no se separa este tipo de patrimonio, la financiación de la empresa tendrá mayor coste a la hora de solicitar un préstamo el banco, este último incrementará los intereses.

    Así, al dividir el patrimonio en una sociedad operativa y en una sociedad patrimonial, el patrimonio no afecto no responderá del riesgo empresarial que puede suponer la actividad. A la hora de la venta de la empresa, ya no hay inmuebles ni excesos de tesorería, por lo que la empresa se valora en función de su actividad.

    Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de vender la empresa. Además, desde la sociedad patrimonial se podrán realizar préstamos a la sociedad operativa con un menor coste, que si solicitamos el préstamo al banco desde la operativa. Ya que desde la patrimonial el riesgo es menor para el banco y por tanto su coste de intereses será menor. Asimismo, tampoco se pondrá en riesgo el patrimonio.

    Otras ventajas de esta separación del patrimonio es que genera unos ingresos aún después de la jubilación, en el caso de arrendamiento, por ejemplo. Esta operación, además, está exenta de impuestos de tributación directa e indirecta.

    Divide y vencerás

    En el caso de que la empresa sea un conglomerado, la reestructuración consistirá en dividir la empresa en venta. Esto es debido a que si la compañía trata de vender dicho conglomerado obtendrá menores ofertas que si se vendiera por separado. Es por eso que se dividen en partes distintas y de este modo aumentar el valor de la empresa en su conjunto. De este modo, el precio venta del negocio será mayor.

    Reducción de costes

    La sustracción implica, por ejemplo, que una empresa se fusione con otra similar. Así se podría reducir el personal para optimizar las operaciones del negocio. Además, la empresa ganaría un mayor alcance sin tener que invertir demasiado. Asimismo, al eliminar aquellas inversiones que suponían un coste para la empresa dichos costes desaparecen.

    Exención de impuestos sobre el Patrimonio

    Se reducen 95% de la base del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, por lo que apenas debes pagar por este impuesto.

    Optimizar los procesos

    Es una buena oportunidad para mejorar los procesos de la empresa. Se trata de estandarizar procesos, automatizar otros, casi como la simplificación o reducción de tareas.

    La estructura organizacional está alineada con la estrategia

    Si se quiere lograr el éxito a través de este proceso de reorganización, se ha de tener una visión clara de lo que se quiere lograr y por de los cambios necesarios para ello. De este modo la línea de gerencia deberá estar en consonancia con la estrategia a seguir en la empresa.

    Toma de decisión más efectiva

    En este tipo de procesos se redefinen las responsabilidades, se definirán los acuerdos y las competencias. Esto hará que las tomas de decisiones sean las más adecuadas en cada momento.

    Empoderamiento

    Se logrará el empowerment para conseguir los retos estratégicos que se establezcan. Con la reestructuración se redefinirán los perfiles necesarios para cada puesto de trabajo, así como las responsabilidades de cada uno. Esto asegurará la calidad del trabajo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo reestructurar una empresa de forma exitosa?

    23 de marzo de 2023

    Las 5 etapas del proceso de reestructuración empresarial

    23 de marzo de 2023

    Tipos de reestructuración empresarial

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.