Todo empresario, ya sea el directivo de una gran empresa o un emprendedor que recién comienza su aventura en el mundo empresarial, debe aplicar y dejar a la contabilidad de la empresa formar parte del día a día de su compañía. Sin embargo, bien es cierto que, por razones obvias, el nivel de detalle al que llegará una pyme no será igual que el de una multinacional. Es importante tener bien claro y entender perfectamente en qué consiste y qué aporta la contabilidad básica en una empresa. Te lo contamos.
¿Qué es la contabilidad básica?
La definición de contabilidad básica se puede entender como aquella disciplina o ciencia que se encarga del estudio y análisis de las transacciones tanto económicas como financieras que se dan en una empresa, debido al desarrollo de su actividad.

Esta contabilidad básica o general tiene como objetivo registrar todos esos movimientos en los libros contables que posee la compañía, pero no puede realizarse de cualquier manera. Las empresas deben realizarlos de acuerdo a la regulación contable específica del país; en nuestro caso: el Plan General Contable.
La contabilidad básica va a apostar por ajustar la información a la imagen fiel del patrimonio de la empresa. Esto es, elaborar unas cuentas anuales que se ajusten lo máximo posible a la realidad de la compañía.
La información contable se va a ver reflejada en los estados contables que componen las Cuentas Anuales, que son:
- Balance de Situación.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- La memoria contable.
- Estado de cambios del Patrimonio Neto.
- Estado de Flujos de Efectivo.
Asimismo, en el artículo 25.1 del Real Decreto de 22 de agosto de 1985, por el que se publica el Código de Comercio, se dice así: “Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios (…)”. Por tanto, como comentábamos, todo empresario, ya esté al cargo de una pyme o de una gran multinacional, tiene la obligación de llevar un registro de todos los movimientos económico-financieros, es decir, llevar al día la contabilidad básica de su empresa.
Conceptos básicos de contabilidad
Para entender en qué consiste eso de la contabilidad básica o general, es importante tener en consideración algunos de los conceptos básicos de la contabilidad más importantes:
- Balance de Situación: también llamado balance general informe que recoge la situación económica y financiera de una empresa durante un periodo concreto de tiempo. Dicho balance de situación, a su vez, informa de la composición del activo, del pasivo y del patrimonio neto de la empresa.
- Registro de operaciones. Las operaciones económicas y financieras deben registrarse en el Libro Diario y el Libro Mayor, desglosando las cuentas en dos partidas: el debe y el haber.
- Balance de comprobación de sumas y saldos. Documento que se debe realizar trimestralmente, aunque también se puede hacer de manera mensual. En este balance se plasma la suma del debe y del haber de las diferentes cuentas, así como su saldo correspondiente.
- Ciclo contable. Éste se refiere al conjunto de operaciones que realiza la empresa a lo largo del ejercicio económico, que suele durar 1 año (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre).
- Cuenta de pérdidas y ganancias. Esta cuenta registra todos los ingresos (cuentas del grupo 7) y todos los gastos (cuentas del grupo 6) en los que incurre la empresa, para poder reflejar finalmente el resultado económico del ejercicio.
¿Cómo llevar la contabilidad de una empresa?