Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La memoria contable
    Contabilidad

    La memoria contable

    Viky BecerraBy Viky Becerra9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20232 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    La memoria contable anual tiene como objetivo ampliar y comentar los datos presentados en las cuentas anuales.  Además proporcionan otro tipo de datos que son necesarios para comprender la realidad de la empresa que las elabora.

    Memoria contable Pymes

    Para hacer la memoria contable es necesario tener en cuenta que hay que incluir cualquier otra información necesaria para permitir el conocimiento de la situación y actividad de la empresa en el ejercicio contable, facilitando la compresión de lac cuentas anuales objeto de presentación.

    Contenido de la memoria contable de las Pymes

    La memoria contable anual de las Pymes debe estar dividida en los siguientes apartados:

    • Actividad de la empresa
    • Bases de presentación de las cuentas anuales
    • Imagen fiel
    • Principios contables no obligatorios aplicados
    • Aspectos críticos de la valoración y estación de incertidumbre
    • Comparación de la información
    • Elementos recogidos en varias partidas
    • Cambios en criterios contables
    • Corrección de errores
    • Ampliación de información sobre los resultados
    • Normas de registro y valoración
    • Inmovilizado material, intangible, e inversiones inmobiliarias
    • Activos financieros
    • Pasivos financieros
    • Fondos propios
    • Situación fiscal
    • Ingresos y gastos
    • Subvenciones, donaciones y legados
    • Operaciones con partes vinculadas
    • Otra información (en este apartado se incluye información sobre, por ejemplo, el número de personas empleadas en el curso del ejercicio por categorías)

    Más información sobre el Plan General de Contabilidad para Pymes

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Viky Becerra

    Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y en Recursos Humanos. Colaboro en Emprendepyme.net redactando y mejorando contenido para ofrecer la información más próxima y actualizada a todos los emprendedores.

    Artículos relacionados

    Diferencia entre un ERP contable y un programa de contabilidad

    23 de marzo de 2023

    La contabilidad en la empresa

    9 de agosto de 2023

    Plan General Contable PYMEs

    18 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Business angel: cómo atraer a un buisiness ángel explicado

    7 de diciembre de 2023

    Cómo montar una cafetería

    4 de diciembre de 2023

    101 ideas de pequeños negocios para empezar ya

    5 de diciembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 07/12/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.