Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo medir la experiencia y satisfacción del empleado
    Motivación laboral

    Cómo medir la experiencia y satisfacción del empleado

    Raquel HernándezBy Raquel Hernández23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Medir la experiencia del trabajador
    GaudiLab || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Por qué es importante medir la experiencia de los empleados?
    • Métodos para medir la Employee Experience de tu empresa
      • Métodos cuantitativos
      • Métodos cualitativos
    • Preguntas para una encuesta sobre la experiencia del empleado

    La experiencia del empleado o Employee Experience se conoce como la experiencia o vivencia general que un trabajador ha adquirido o sentido a lo largo del tiempo que ha durado su contrato de trabajo en la organización, es decir, desde el día que solicitó un puesto de trabajo en la empresa hasta la fecha en que la abandona.

    Hasta el momento las compañías medían el clima o bienestar laboral para conocer lo que estaba sucediendo con sus empleados, algo que les ayudaba a averiguar las necesidades formativas, las políticas de incentivos o las relaciones intrapersonales. Sin embargo, esta etapa ha evolucionado y los departamentos de Recursos Humanos están incorporándose de lleno en la transformación de las compañías, implementando un nuevo plan que les permita saber cómo se sienten los empleados en cada momento.

    Medir la experiencia del trabajador
    GaudiLab || Shutterstock

    ¿Por qué es importante medir la experiencia de los empleados?

    Medir la experiencia de empleado supone obtener métricas interesantes acerca de lo que vive (hechos concretos) y lo que siente (percepciones subjetivas) en la empresa y vincularlo con lo que luego ocurre, es decir, con la satisfacción, la recomendación (el eNPS), el engagement e, incluso, su aportación o dedicación al negocio.

    Asimismo, la recopilación de este tipo de información permite entender si la empresa está apoyando a sus empleados y si está llevando a cabo las acciones necesarias para retener el talento o mejorar su permanencia en la organización.

    Métodos para medir la Employee Experience de tu empresa

    Aunque en un primer momento se empleaba la felicidad de los empleados como barómetro para medir la experiencia general de la plantilla en una organización, lo cierto es que hoy por hoy es más importante medir la experiencia del empleado para comprender de una manera mucho más precisa si nuestros colaboradores se sienten bien en sus puestos de trabajo.

    En este sentido, existen diferentes métodos para medir la experiencia del empleado tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Veamos las opciones que presentan cada uno de estos mecanismos:

    Métodos cuantitativos

    1. Encuestas: las encuestas de clima laboral son uno de los mejores métodos para recopilar y analizar datos relacionados con la experiencia del empleado. De esta manera, la empresa puede tomar decisiones fundamentadas.
    2. Sondeos: se trata de una buena opción para medir la experiencia del empleado de una forma inmediata. Redacta una pregunta relevante que te ayude a entender la opinión de tus empleados respecto a un tema en concreto que guarde relación con la experiencia general en la organización.
    3. Cuestionarios: son un instrumento de investigación que consiste en un listado de preguntas cuya finalidad es recopilar información de relevante de los encuestados mediante preguntas cerradas y abiertas.

    Métodos cualitativos

    1. Entrevista individual: si es breve, podrás recopilar información muy útil sobre la experiencia sin abrumar o intimidar al empleado.
    2. Biosensores: son capaces de medir el nivel fisiológico de una persona como, por ejemplo, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la presión arterial, etc. Pueden usarse para analizar a un empleado, siempre y cuando la empresa cuente con su consentimiento.
    3. Reconocimiento facial: estos dispositivos están diseñados para registrar el reconocimiento emocional y, en base a ello, recoger datos que puedan definir la experiencia del talento de la plantilla. Al igual que sucede con los biosensores, es obligatorio que las empresas cuenten con el consentimiento de sus trabajadores para su implantación.

    Preguntas para una encuesta sobre la experiencia del empleado

    Sin lugar a dudas, las encuestas sobre la experiencia de los empleados suponen una vía muy útil para obtener información sobre el nivel de satisfacción y compromiso de los empleados de una forma más sistemática y ordenada.

    La pregunta más importante sobre la experiencia del empleado es la pregunta Net Promoter Score (NPS) que no solo permite medir la experiencia de los trabajadores, sino que también ayuda a medir la lealtad de los mismos:

    En una escala del 1 a 10, ¿cuál es la probabilidad de que recomiendes trabajar en esta empresa a un familiar, amigo o conocido?”

    Otras preguntas que puedes formular en una encuesta de experiencia del empleado y satisfacción laboral son las siguientes:

    1. ¿Estás satisfecho/a con tu papel y tus responsabilidades en el trabajo?
    2. ¿Dónde te ves en los próximos 5 años en la organización?
    3. ¿Se te proporciona la formación adecuada en tu puesto de trabajo?
    4. ¿Estás satisfecho/a con las políticas de la organización sobre recompensas y reconocimiento?
    5. ¿El ambiente de trabajo es bueno?
    6. ¿Sientes que la organización apoya la conciliación entre la vida laboral y personal de sus trabajadores?
    7. ¿Te sientes motivado/a por los objetivos de la organización?
    8. ¿Crees que las políticas de la empresa son adecuadas? Si no, ¿te gustaría sugerir algún cambio?
    9. ¿Recibes comentarios constructivos de tu supervisor?
    10. ¿Hay algo que te gustaría añadir?

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    ¿Qué es la productividad empresarial?

    23 de marzo de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.