Hemos hablado largo y tendido sobre el marketing de contenidos y su gran importancia en tu estrategia. El contenido es ya una tendencia de comunicación que no solo funciona bien, sino que además les encanta a los usuarios. Les hace interesante el universo relacionado de la marca, dando la oportunidad de que cada una se apropie de una manera de contar su realidad, implicando a la marca en ella. Pero los consumidores también quieren ser partícipes de ese universo de marca, desean más que nunca interactuar, colaborar, sumar y, en cierta manera, personalizar la marca.

¿En qué consiste una narrativa transmedia?
Si alguna vez has visto un spot que te daba la opción de comentar en RRSS cómo acabará la historia que narraba, o has visto una acción publicitaria que te invitaba a colaborar y así formar parte de la misma, estabas viviendo una narrativa transmedia.
El marketing está buscando más que nunca la implicación del consumidor. Con un público objetivo más participativo y exigente, concretamente los millennials y los centennials, las marcas han tenido que reinventar sus acciones para conseguir la atención de la audiencia. El uso de narrativas es la norma en un mundo hipercomunicado, nos acerca a historias emocionales, donde la marca adquiere un rol humano con el que se identifica el espectador.
Diferentes soportes, un mismo mensaje
Se caracteriza, esencialmente, por lanzar un mismo mensaje, o partes del mismo; mediante soportes que acompañan al espectador a través de la historia. Es una fragmentación intencionada, enfocada a que el espectador sea el que busque la pieza que falta, y que le llevará a otras. Todas aportando a esa narración que se está contando.
El storytelling como core de la estrategia
El ser humano se siente atraído por las historias, son parte de la cultura global. Construir un relato en torno a la marca aviva las emociones del consumidor, y es la emoción lo que atrae al público. Crear una historia consistente, cercana, que representa los valores de la marca, es un valor añadido que percibe el público de ti.
Participación del usuario
No se trata de dividir un spot en 3 partes y subir una a tv, otra a redes sociales y otra por la web. El consumidor debe sentir que está aportando al proceso, que con sus elecciones construye la marca (y el relato) que va conociendo a medida que avanza. Su implicación fomenta esa conexión marca-público, le está diciendo “tú también formas parte de nuestra historia”.
¿Cómo crear nuestra propia narrativa transmedia?
Para conseguir una narrativa transmedia eficaz y atractiva hay que tener en cuenta una serie de aspectos, que serán clave para conectar bien con el público sin perder el sentido de la historia.
Debe contar con al menos 3 soportes
No se puede considerar transmedia si no concibe un mínimo de 3 canales distintos. Además, debes tener en cuenta que sean soportes a los que vaya a acudir tu público. Si tienen entre 15 y 23 años, no esperes encontrarlos en Facebook, búscalos en Instagram, TikTok…
Conecta el mensaje en sus diferentes partes
Con el objetivo de mantener en todo momento el storytelling de nuestro proyecto, el contenido para cada una de las plataformas debe ser supervisado por una persona que unifique las líneas argumentales de los contenidos. De esta forma evitaremos divisiones e incoherencias en el mundo narrativo.
Construye un universo narrativo
La clave es trabajar muy bien la dupla mensaje-contexto. No es lanzar un mensaje de marca y ponerle una historia bonita detrás. Implica que el Universo Narrativo cobre sentido gracias al concepto creativo que hay detrás del mensaje, y que el mensaje tenga un soporte coherente y que añada valor al mismo.
Diversifica y vencerás
El contenido no se replica en cada plataforma se crea contenido nuevo, diferente y adaptado a las características de la plataforma. Cada plataforma ofrecerá a los usuarios una experiencia distinta y un enfoque diferente para construir la historia. De esta manera, el usuario se lleva una experiencia múltiple, que puede llevar desde la visualización de contenido de marca, la interacción con un quiz diseñado para la ocasión o incluso fomentar la participación del usuario mediante una estrategia de UGC (User Generated Content).
Las Narrativas Transmedia han sido objeto de estudio y admiración desde el pasado 2014, por lo que es una disciplina marketera que sigue desarrollándose y mejorando. Es muy necesario que se formen bien, que complementen investigación de los medios y los canales con técnicas creativas, para optimizar ambos aspectos que son clave dentro del universo transmedia.