Las empresas no pueden permitirse estancarse en un mercado que está en continuo cambio. El permanecer inmóvil es el peor que puede cometer un empresario. De ahí que se tienda a arriesgar y a apostar por nuevos productos, introducirse en nuevos mercados o captar a nuevos clientes. Esto es lo que se conoce como diversificación empresarial, que es utilizada con el objetivo de crecer y expandirse para mejorar los resultados. En este artículo queremos mostrarte las ventajas e inconvenientes de la diversificación en las empresas para que valores esta posibilidad.

Beneficios de la diversificación en la empresa
Los principales motivos que lleva a una empresa a diversificarse son:
- Mayores ventas. Si se introduce nuestro producto en un nuevo mercado tenemos más posibilidades de que nuestro producto obtenga más ventas.
- Reducir riesgos. Al ampliar el negocio, se reduce el riesgo de fracaso financiero.
- Saturación del mercado. El mercado es muy competitivo lo que hace que algunos sectores se encuentren sobresaturados. Es decir que encontramos el mismo producto o servicio realizado por diferentes empresas. De ahí que la diversificación ofrezca nuevas oportunidades para colocar nuestros productos.
- Aprovechar los recursos. Podemos reutilizar el excedente de recursos y capacidades en el desarrollo de nuevos productos o relaciones con otras empresas. Así, podremos sacar provecho de esos recursos que no se están utilizando al 100%.
- Menor dependencia a pocos recursos. De esta manera compensaremos las ventas de un producto con las de otro que haya tenido más.
- Generar sinergias. Nuestras nuevas actividades pueden dar origen a relacionarnos con otras empresas a través de joint venture, que pueden llevar a nuestro negocio a otro nivel mucho más eficiente.
- Beneficio económico. Es una clara consecuencia del incremento del número de ventas de nuestro producto o servicio.
- Potenciar la imagen de marca. Si tenemos un cliente concreto, nuestra marca solo será conocida por un número reducido de clientes. Pero si se amplía el target, se incrementará nuestra presencia en la sociedad.
- Mejora de la presencia en el mercado. Y como consecuencia de lo anterior, consolidaremos nuestro posicionamiento en ese nuevo mercado.
- Transmitiremos una imagen de la empresa mucho más moderna y versátil. El entrar en diferentes mercados nos obliga a ser más flexibles y conocer más las preferencias y gustos de nuestros clientes.
- Mayor capacidad para hacer frente a los cambios. Al tener un mayor conocimiento de lo que necesitan nuestros clientes, podremos anticipar con mayor rapidez y dar una respuesta adecuada a las necesidades de nuestros clientes.
- Los beneficios también afectan a los propios directivos de la empresa. Esto se traduce en poder, prestigio y estatus. Estas ventajas se producen independientemente del efecto que la diversificación tenga en la empresa.
Desventajas de la diversificación empresarial
Pero a veces se da el caso de que la diversificación en vez de crear valor para la empresa, ocurre el efecto contrario.
- Riesgo. Hemos hablado del riesgo como una oportunidad. Pero también es una de las desventajas más importantes al tomar la decisión de adoptar una estrategia de diversificación. Si estamos vendiendo nuevos productos o nos adentramos en un mercado nuevo no tendremos los conocimientos y experiencia necesaria para vender en dicho mercado.
- Inversión de tiempo y dinero. En relación a la desventaja que acabamos de mencionar, deberemos invertir tiempo y dinero en adquirir los conocimientos necesarios. Y aún a pesar de adquirir dichos conocimientos tampoco podremos saber con certeza si el proyecto va a ser potencialmente rentable.
- La transferencia de recursos está sobrevalorada. Esto quiere decir que los recursos no son transferibles o no son tan importante en la nueva actividad.
- Problemas organizativos. Si las unidades de negocio son muy diferentes entre sí, puede haber problemas a la hora de transferir los recursos.
- El costo. El gasto que supone el poner en marcha la estrategia de diversificación es importante. Por lo general, a las empresas les cuesta asegurar los recursos para aplicar esta estrategia porque el riesgo es más alto. Tenemos que tener en cuenta de que no hay garantía de que vamos a tener un éxito inmediato y, en cambio, tengamos que soportar importantes pérdidas.
- Legales. La diversificación puede ser sometida a juicio si esta no se ha realizado dentro de la legalidad.
Tipos de diversificación empresarial