La diversificación empresarial es una estrategia que emplean las compañías con el objetivo de ampliar su mercado. Dicho de otro modo, es la estrategia que se emplea para expandir, crecer, invertir el negocio.
Por lo general, quienes apuestan por la diversificación intentan encontrar nuevos nichos de mercado. Las razones para esto pueden ser varias: búsqueda de oportunidades de crecimiento de la empresa, planes de reestructuración de la empresa, etc.
Para ello, la empresa puede apostar por nuevos productos, dar un nuevo enfoque a los productos o servicios que ya tiene o atraer a otro tipo de clientes. Sin duda, el lanzamiento de un nuevo producto es la más arriesgada de todas ante un mercado que es nuevo y desconocido.

No obstante, ese mayor riesgo también puede implicar la mayor posibilidad de obtener beneficio. Esto es debido a que si la estrategia sale bien, la empresa no solo está ampliando su gama de productos, sino que también asegurará la incorporación de nuevos clientes a su cartera.
A la hora de poner en marcha un plan de diversificación empresarial existen dos opciones. La primera es realizar una inversión para tratar de llegar a ese nuevo nicho de mercado o nuevos clientes. Estas adquisiciones pueden ser: nuevas infraestructuras, maquinaria o compra de materias primas, entre otras.
La segunda opción es la que realizan las grandes empresas. Ya que esta supone la adquisición total o parcial de otra empresa que opera en un sector distinto o en uno complementario.
Estrategias de diversificación empresarial
Dentro de la diversificación empresarial existen diferentes clases.
Relacionada y no relacionada
En función de la actividad comercial existen estos dos tipos de diversificación. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.
- Relacionada. Como su propio nombre indica, la primera busca combinar dos o más actividades que tengan algún tipo de relación entre sí. Se da cuando las actividades son similares o tengan algún tipo de compatibilidad a nivel tecnológico, comercial o productivo.
- No relacionada. Las actividades no tienen nada que ver con las que realiza la empresa.
Horizontal
La diversificación horizontal trata de poner a la venta productos nuevos en mercados que tienen relación y en los que la empresa ya opera. El formato es diferente, pero el objetivo es el mismo. Un ejemplo de esto son las hamburgueserías que añaden a sus packs juguetes. Se trata de un producto no relacionado con alimentación, pero que a su vez atrae a un grupo de clientes de forma más efectiva. En este caso este grupo de clientes son los niños.
Vertical
En este caso, la empresa que desarrolla una estrategia de diversificación vertical, apuesta por la elaboración de productos que antes adquiría en el mercado. Por ejemplo, es cuando una empresa de distribución comercial amplía su negocio a actividades de fabricación. En función del tipo de integración se puede hablar de integración hacia atrás (el minorista se integra con el fabricante o el mayorista). La integración hacia delante consistiría en la integración del mayorista con el minorista. Para dicha integración puede optarse por la integración: corporativa, contractual o la administrada.
Concéntrica
Realiza productos nuevos pero dentro de la misma línea de los productos ya existentes. Un claro ejemplo de diversificación concéntrica es una compañía de bebidas cuando saca al mercado un nuevo sabor.
Conglomerada
Las estrategias de diversificación conglomerada tratan de la fabricación de nuevos productos, pero que no guardan relación con los que hasta ahora venía desarrollando la empresa. Esta es propia de grupos empresariales de gran tamaño.
A modo de conclusión podemos señalar que las diferentes estrategias de diversificación pueden presentarse en distintos grados o combinadas. En cualquier caso, se trata de lograr el crecimiento de la empresa y obtener mayores beneficios.
Para ello, podemos optar por concentrar los esfuerzos del negocio principal ganando una posición competitiva mayor en un mercado conocido. Aunque también podemos abordar esa expansión desde un nuevo producto y mercado, asumiendo los riesgos que eso supone.