El intentar conquistar nuevos mercados con una nueva oferta de productos o servicios es uno de los objetivos que se proponen muchos negocios. De ahí que apuesten por estrategias de diversificación empresarial y para ello invierten en otras actividades empresariales o adquieren otras empresas. En este artículo, vamos a conocer todas las características de la diversificación horizontal para que descubras esta posibilidad de hacer crecer tu negocio.
¿Qué es la diversificación horizontal?
La diversificación horizontal es una estrategia de mercado. Esta consiste en investigar cuáles de nuestros productos pueden ser más atractivos para nuestros clientes. Aunque estos productos no se corresponda con lo que hacemos. Esto es que no tienen nada que ver con nuestra actividad o producto principal.
La razón principal para implementar este tipo de estrategia responde a la necesidad de incrementar los ingresos de una empresa. Sin embargo, optar por la diversificación horizontal conlleva conocer con todo detalle al público objetivo: expectativas, hábitos, necesidades. Asimismo, implica contar con una adecuada red de distribución.

Pero existen otros motivos para aplicar este modelo de estrategia:
- La bajada en el número de ventas, hace que se necesiten respuestas rápidas y que no requieran demasiada inversión.
- Optimización de los canales de distribución, que bien gestionados podrían absorber más carga de trabajo.
- Demanda puntual de los clientes. Esto suele suceder con productos que se ponen de moda y, por tanto, la vida de este artículo será más corta que los productos principales que suele comercializar la empresa.
- Aprovechamiento de la maquinaria. En ocasiones la maquinaria y los talentos de la personas no están bien aprovechados.
Ventajas de la diversificación horizontal
Como cualquier otra estrategia, la diversificación horizontal cuenta con una serie de ventajas:
Crecimiento de la empresa
Mantenerse en el mercado suele ser un reto para muchos negocios. Pero ya con mantenerse no basta y gracias a los datos que se recopilan, las empresas pueden pensar en crecer. En este sentido, la diversificación horizontal puede ayudar a la compañía a cumplir este objetivo. Ya que al disponer de la información sobre lo que necesitan o quieren nuestros clientes podemos abrir nuestro abanico de productos y servicios. De este modo, ofreceremos más opciones a nuestros clientes y como consecuencia nuestro negocio puede experimentar un crecimiento a corto y medio plazo.
Mejor aprovechamiento de nuestros recursos
Ya lo apuntábamos con anterioridad. Y es que esta estrategia nos permite sacar todo el rendimiento a nuestros recursos. Además, una de las tendencias que ha seguido el sector es la optimización de los recursos de los que dispone una empresa. Estamos hablando del centro de producción, la red de oficinas o el personal que hay en plantilla. Utilizar ese saber hacer para aplicarlo a productos que podamos hacer sin demasiado esfuerzo.
Reducción de los riesgos
Disponemos de la información sobre lo que quiere los consumidores. Es decir, conocemos sus necesidades reales, la normativa de cada país, etc. Lo que hace que eliminemos los riesgos inherentes a los ciclos de vida de los productos.
Un ejemplo de diversificación horizontal es el caso de PepsiCo, su diversificación con los snacks le ha permitido hacer frente a Cocacola y tener a día de hoy 22 marcas de aperitivos: Doritos, Frito-Lay, Boca Bits y otras bebidas como Gatorade o el agua Aquafina.
Desventajas de la diversificación horizontal
Como principal desventaja de la diversificación horizontal son los propios consumidores. Los clientes somos caprichosos y lo que un día queremos al día siguiente no. Debemos recordar que hay productos que un día triunfan y al poco acaban en el olvido. Un ejemplo de esto es el VHS que logró vencer al Beta. Pero que poco después se vería relegado por CDs, DVDs, BlueRay y el pago por visión.
También el cambio de normativas puede perjudicar nuestra estrategia. Por ejemplo, la prohibición de la venta de cigarrillos de chocolate para niños. Estos fueron eliminados del mercado debido a la legislación anti tabaco.