Con la nueva regulación sobre el registro horario son muchas las dudas que surgen en las empresas sobre cómo fichar correctamente y no tener problemas con la Inspección de Trabajo. Una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza está provocando en las organizaciones y trabajadores es la de fichar durante los descansos y pausas en el trabajo. Debes tener en cuenta que existen algunas algunos tiempos de descanso que son obligatorios por ley, por lo que esta duda es más difícil de contestar de lo que parece.
¿Es necesario fichar cuando se realizan descansos?
Como ya hemos comentado, la normativa obliga a dar tiempos de descanso en la jornada laboral. De esta forma, todas las personas con una jornada laboral superior a las 6 horas deberán tener un tiempo de descanso no inferior a 15 minutos. Esto es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de realizar los fichajes diarios correctamente en nuestra empresa.

Debes saber que cuando fichamos se considera tiempo trabajo efectivo desde que se registra la hora inicial hasta la final, por lo que todas las horas que se encuentren entre esas dos puntos serán consideradas como horas trabajadas. En el caso de superen la jornada laboral del trabajador serán consideradas horas extras y se deberán pagar devolver con tiempo de descanso. Recordemos que no podemos realizar más de 80 horas extraordinarias al año.
Es por esto que, si se hacen pausas y descansos durante la jornada laboral que no se consideren tiempos de trabajo efectivo, se realicen nuevos fichajes de entrada y de salida para evitar que se cuenten como horas trabajadas y deban ser remuneradas.
La Guía ofrecida por el Gobierno anima a la negociación colectiva entre trabajadores y empresas con el objetivo de que se lleguen acuerdos en los tiempos de pausa y descansos que pueden tomar los trabajadores. Ahora bien, podríamos tomar diferentes decisiones a la hora de fichar o no algunos de los tiempos de descanso en función de si es un descanso por ley, o si es una pausa que se da para comer, o porque cierra la empresa. Veamos un ejemplo que lo aclarará todo:
Por ejemplo, si tenemos un jornada de las 7:00 h hasta las 15:00 horas, no será necesario fichar si hacemos una parada para almorzar de 15 minutos a media mañana, ya que la ley obliga a que los trabajadores tengan este periodo de descanso remunerado. De ahí que se entenderá que el trabajador ha hecho una jornada laboral completa de 8 horas.
Sin embargo, imaginemos una empresa que trabajan desde las 8:00 hasta las 18:00 y paran 20 minutos para almorzar y, además, hacen una parada para comer de dos horas. En este caso, si no fichamos se entenderá que se ha realizado una jornada de 10 horas cuando no es así. Por ello, en este caso se debería fichar las salida de la comida (14:00) y al volver fichar al entrar a trabajar (16:00), ya que eso no se considera tiempo efectivo. Durante la pausa del almuerzo no sería necesario fichar porque sí que se considera trabajo efectivo.
¿Y las paradas para salir a fumar o tomar un café?
Además del almuerzo, existen otras cuestiones controvertidas para el registro horario, como las paradas para salir a fumar, o para tomarse un café durante el tiempo de trabajo. Estas son las cuestiones que es conveniente negociar entre los trabajadores de la empresa para que no haya ningún malentendido. Para todo lo demás, es fundamental distinguir si se considera tiempo de trabajo efectivo o no, para saber si será necesario fichar durante estas pausas.
Según los Criterios Técnicos para la Inspección de Trabajo, las empresas podrán dejar fuera del tiempo de trabajo efectivo las pausas que se realicen para fumar o para tomar un café, en caso de no considerarlo tiempo de trabajo. Sin embargo, también comenta que es conveniente que la negociación colectiva entre trabajadores y empresa deje si se queda dentro del registro horario y se contabiliza dentro de las horas trabajadas.
Uno de las mejores opciones que se están utilizando en este momento para solucionar estos problemas son las apps de fichaje con las que el trabajador puede fichar de forma rápida cada vez que se toma un descanso o realiza alguna parada. Esto es muy sencillo de utilizar y es perfecto para jornadas flexibles, ya que el trabajador realizar sus horas cuando quiere y puede parar su trabajo cuando necesite descansar.