Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Claves para elegir a los proveedores de una tienda de ropa

    Claves para elegir a los proveedores de una tienda de ropa

    Paula GarcíaBy Paula García8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20234 Mins Read
    Rawpixel.com || Shuttersotck
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Si estás pensando en abrir tu propia tienda de ropa, es importante que sepas escoger a los proveedores más adecuados. Es cierto que la moda es uno de los segmentos que más público atrae, pero si quieres que tu negocio sea rentable y tenga éxito, tendrás que tener en cuenta algunos aspectos básicos. En el artículo de hoy, te explicamos las claves que debes valorar a la hora de elegir a tus proveedores de ropa.

    Consejos para elegir a los proveedores de tu tienda de ropa

    Pasos para elegir a un proveedor de ropa

    ¿Quieres vender ropa por Internet o prefieres hacerlo en una tienda física o combinar ambos modelos? ¿Ya tienes claro cómo va a ser tu negocio y qué tipo de productos de moda quieres vender? En ese caso, el siguiente paso será encontrar a los distribuidores de ropa de hombre y mujer, así como los mayoristas de ropa infantil, siempre en función de cuál sea el nicho de mercado al que te dirijas.

    Para empezar, a crear una empresa de ropa deberás valorar una serie de elementos más allá del producto que quieras ofrecer. La calidad del servicio de un proveedor dependerá de los siguientes criterios:

    1. El precio

    Un punto importante a tener en cuenta en un plan de negocio de una tienda de ropa es escoger la mercancía a buen precio. Es decir, se debe adaptar a tu presupuesto. Al comprar grandes cantidades, los distribuidores proporcionan un mayor descuento en la compra, pero siempre dependerá del precio que estipule cada proveedor. En este sentido, también es importante tener en mente cuánto cuesta abrir una tienda de ropa y valorar la inversión.

    2. La calidad

    Otro aspecto que debes valorar es que los productos tengan suficiente calidad y que el cliente esté satisfecho con su compra. De esta forma, seguro que consigues una mayor fidelización del cliente y es probable que vuelva a comprar un producto en tu punto de venta.

    Pero, además de ofrecer calidad en sus productos, es muy importante que el servicio que proporcione el proveedor también lo sea. Esto hace referencia a que cumpla con los tiempos y las entregas, que la mercancía no tenga desperfectos y que, de este modo, el producto se entregue en perfecto estado.

    Una de las claves para mantener la calidad en los servicios que ofrezcas en tu tienda es supervisar todos los productos que te entregue el distribuidor antes de ponerlos a la venta.

    En la tienda debes organizar las prendas para vender en la tienda de ropa e impulsar las ventas.

    3. El envío y el tiempo de entrega

    A su vez, deberás comprobar en cuánto tiempo tendrás el envío del proveedor y así poder gestionar de forma eficaz los productos en tu tienda de ropa.

    4. La ubicación

    Según de dónde esté ubicado el proveedor, tardará más tiempo en llegar la mercancía e incluso generar gastos de envío adicionales. Por ello, escoge la opción y la negociación más adecuada. Por ejemplo, si compras una determinada cantidad de mercancía puede salirte el envío gratuito o puedes ahorrar dinero realizando pedidos para varios meses.

    Tipos de proveedores de tiendas de ropa

    A continuación, hacemos un repaso por los distintos tipos de proveedores que puedes encontrar en el mercado para crear tu tienda de ropa y tener todo bien atado:

    Fabricantes

    Son los vendedores o representantes que venden sus propios productos. Sus precios son más bajos debido a que no se incluye la gestión de los intermediarios. Sin embargo, los costes del transporte suelen incrementar el coste total.

    Distribuidores y mayoristas

    Se trata de los intermediarios que se encargan de comprar grandes cantidades de mercancía directamente a los fabricantes. Su función es gestionar las ventas entre los fabricantes y los minoristas. Sus precios son más altos, pero compensa porque sus tiempos de entrega son más rápidos y el coste del envío suele ser menor.

    Distribuidores independientes

    Suelen ofrecer productos limitados y de mayor calidad. En el sector de la moda, pueden ser marcas, modistas o fabricantes que venden sus propias creaciones a terceros. Su coste es mayor, ya que añaden un mayor valor a los productos debido a su exclusividad.

    Distribuidores de ropa de importación

    Otro de los proveedores que puedes encontrar son los distribuidores que ofrecen ropa importada de otros países, lo que abarata su coste. Este tipo de proveedores suelen obtener la ropa de fabricantes de China, India u otros países asiáticos. Se caracterizan por tener una producción mucho más económica que las de los fabricantes nacionales y locales. No obstante, los envíos serán más costosos y tardarán más tiempo en llegar.

    Ahora ya conoces cuáles son las diferentes opciones y elementos que caracterizan a los proveedores en el sector de la moda. ¡Todo listo para poner tus productos a la venta!

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.