Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Plan de negocio de una tienda de ropa
    Ser Emprendedor

    Plan de negocio de una tienda de ropa

    Cristina ArgudoBy Cristina ArgudoUpdated:4 de abril de 20236 Mins Read
    Plan de negocio de tienda de ropa
    Imagen: Syda Productions || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Cómo hacer el plan de negocio de una tienda de ropa?
      • 1. Resumen ejecutivo
      • 2. Análisis de mercado y Análisis DAFO
      • 3. Estrategia financiera
      • 4. Plan de marketing

    Si quieres preparar el plan de negocio de una tienda de ropa, hay algunos aspectos que no debes descuidar para lograr el máximo impacto de tu marca. El plan de negocio es un eslabón fundamental para el desarrollo de la empresa por distintos motivos.

    En primer lugar, a la hora de solicitar en el banco financiación para convertir ese proyecto que se encuentra en forma de idea en una realidad, muchas entidades solicitan al emprendedor el plan de negocio para conocer cuál es su propuesta de futuro y la estrategia que se va a seguir.

    Plan de negocio de tienda de ropa
    Imagen: Syda Productions || Shutterstock

    Sin embargo, el plan de negocio no es solo un salvavidas económico sino también la guía a seguir para poder segmentar las distintas acciones e hitos, que darán lugar al plan completo. A la hora de definirlo, hay un detalle que hay que tener en cuenta y es el hecho de establecer cuáles son los objetivos y la misión del negocio.

    Generalmente, en el caso de las tiendas de ropa solemos encontrar los siguientes:

    • Brindar a las mujeres un lugar en el que disfrutar de la moda en un entorno cómodo y accesible
    • Disponer de un escaparate para mostrar la moda de calidad con diseñadores destacados y diseños de vanguardia
    • Ofrecer una variedad de accesorios bonitos de precio medio o de alta gama, en función del sector del público objetivo
    • Ayudar a las mujeres a aprender qué ropa y qué estilos van mejor con sus personalidades únicas

    ¿Cómo hacer el plan de negocio de una tienda de ropa?

    El plan de negocio de una empresa de ropa, va a constar de una serie de fases y etapas comunes independientemente del público objetivo.

    1. Resumen ejecutivo

    El resumen ejecutivo es la primera fase en el establecimiento del plan de empresa de una tienda de ropa.

    La industria del sector de moda en su vertiente de establecimientos de ropa, se compone de pequeñas tiendas minoristas que venden una limitada gama de ropa y accesorios.

    Pero no hay que olvidar que este sector está abierto para cualquier emprendedor que desee comenzar y establecer su negocio; pudiendo escoger comenzar a pequeña escala en un establecimiento de tamaño más reducido, hasta optar por desarrollar una cadena viable de franquicias.

    2. Análisis de mercado y Análisis DAFO

    Antes de aventurarte a materializar el proyecto que tienes en mente, es esencial que realices un análisis del mercado objetivo para evaluar si realmente tus objetivos empresariales son viables, o por el contrario poseen puntos débiles que debes cubrir.

    Siguiendo en esta línea también encontramos el conocido como análisis DAFO, en el que se definirán las amenazas, oportunidades, debilidades y las cualidades del negocio que supondrán una ventaja competitiva frente a la competencia.

    3. Estrategia financiera

    Este punto depende del tipo de tienda de ropa que se pretenda crear. Así, para el caso de un emprendedor que desea iniciar un negocio de tienda de ropa ecommerce, es posible que no requiera de ningún tipo de inyección financiera.

    ¿Pero qué sucede si el propósito consiste en una tienda física? En esos casos, sí es probable que el empresario necesite acudir a una entidad bancaria con su plan de negocios, para que el banco revise la viabilidad del proyecto y estime si opta o no por la financiación.

    4. Plan de marketing

    La definición del plan de marketing resulta ideal para establecer cuáles van a ser las metas comerciales que se desean cumplir, y la estrategia que se llevará a cabo para alcanzarlas.

    En esa línea, el plan de marketing consistirá en el resumen de todas las fases que se van a llevar a cabo, incluyendo acciones y fechas, para pasar a agrupar todas aquellas ideas de publicidad y estrategias que puedan ayudar a alcanzar el objetivo final.

    Evidentemente, uno de los primeros pasos para montar una tienda de ropa es disponer de un proveedor que vaya a facilitarte las prendas de vestir. Si eres tu mismo, en ese caso deberás asegurarte de que dispones de la mano de obra y el equipo necesario para hacer frente a la demanda de pedidos que puedan surgir. No realices el cálculo teniendo en cuenta el inicio de la actividad, sino las posibilidades a largo plazo del volumen de trabajo que puedan generar tus clientes.

    Por ello, has de saber que para construir un inventario inicial que englobe las posibilidades y metas que deseas alcanzar, es necesario fijar y establecer una meta y un presupuesto económico fijo que sirva de límite.

    Introducirte en un sector y comenzar una actividad de negocio sin antes saber de qué dinero se dispone es un error que puede suponer el cierre de la empresa por falta de liquidez. Además, también es recomendable realizar un plan de inversión que nos permite saber qué es lo que necesitamos y cuánto nos va a costar. Dependiendo del dinero que tengamos, podremos priorizar en unas cosas u otras.

    Y es que, un negocio lleva consigo grandes responsabilidades hacia proveedores, clientes y los propios trabajadores. Tener una guía de hasta dónde se puede llegar en relación a la financiación te servirá para definir tus posibilidades.

    Si deseas montar una tienda de ropa también debes tener en cuenta que la capacidad artística y tu creatividad personal, van a marcar la diferencia entre un establecimiento cualquiera y una lugar que transmita experiencias de moda. Recuerda que intentar copiar lo que otros hacen en la industria es una receta para el fracaso.

    La percepción de una marca lo es todo, de ahí que una empresa de moda debe de destacar no solo por cuestión de precio sino también, por inspiración y personalidad. Cada consumidor busca apostar por una marca porque en parte se identifica con ella, siente que forma parte de ella y por eso decide comprar en sus establecimientos. Por ello, es imprescindible que las empresas cuiden su imagen corporativa porque, en la actualidad, ya son muchas las personas que se fijan en la personalidad y las actuaciones de las empresas.

    Esa es la principal diferencia entre optar por abrir una tienda o crear una empresa de ropa que haga historia. Y es que, hace años la promoción de cualquier negocio resultaba una tarea muy difícil que establecía rangos entre las marcas de primera línea, y aquellas que no podían permitirse el lujo de una promoción en condiciones.

    Hoy día gracias a las redes sociales e Internet es posible llegar a una mayor proporción de usuarios que pueden estar interesados en el producto. ¡La promoción y el marketing son tus dos aliados imprescindibles que no podrás dejar pasar al crear tu empresa de ropa! 

    ¿Cuánto cuesta abrir una tienda de ropa?

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Cristina Argudo

    Apasionada por el marketing empresarial, colaboro ocasionalmente en EmprendePyme como redactora de contenidos.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo organizar las prendas para vender más en una tienda de ropa?

    ¿Cómo vender ropa por Internet?

    ¿Cuánto cuesta abrir una tienda de ropa?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.