¿Qué es un Chief Growth Officer y qué significan las siglas CGO?

Pau Sisternas

Del Jefe de marketing hemos pasado al CGO, un perfil mucho más completo en la misión de hacer crecer cualquier empresa. Detrás de estas siglas se esconde el rol de Chief Growth Officer, el jefe de crecimiento si hacemos una traducción rápida del inglés. Más allá de lo que puedan decirnos (o no) estas siglas, nos encontramos con un profesional se sitúa dentro del organigrama cerca del Director General, un estratega que se caracteriza por una visión a largo plazo y transversal. Podríamos decir que se trata de un macropuesto que engloba todo tipo de responsabilidades.

Quién es el chief growth officer

Definición de CGO

Para saber qué es el CGO, hace falta entender las cuatro áreas de actividad que generar rentabilidad en el negocio: marketing, ventas, producto y finanzas. Pues bien, un CGO es un trabajador que combina las habilidades del jefe de marketing con las necesarias en las otras tres áreas de modo que desarrolla una tarea integral. Su misión es centrarse en el diseño de la estrategia de crecimiento a medio plazo.

Se trata de una figura de reciente creación que ha llegado a las grandes empresas de la economía mundial, y que cada vez cuenta con más réplica en organizaciones de menor tamaño.




Dentro de la estructura organizativa de la empresa, la principal diferencia con el jefe de marketing clásico es que asume más funciones. Por una parte, desempeñará las tareas habituales de un Chief Marketing Officer o CMO, pero a ellas se suman las tareas comerciales, financieras, de desarrollo de producto o atención al cliente.

Su aparición surge ante el cambio de paradigma en las relaciones comerciales que ha supuesto la era internet. Antes de internet, el vendedor era el que convencía al cliente para elegir su empresa. Hoy, el cliente B2B se posiciona a la mitad del embudo de compra antes de comprometerse con una empresa.

El surgimiento de la figura del CGO no implica la desaparición del jefe de marketing, un perfil que deberá reciclarse si quiere asumir las nuevas funciones. Se estima que algo más del 50% de los CGO son profesionales que han accedido al puesto mediante la promoción interna.

Puede proceder del propio departamento de marketing, e incluso el CMO puede ocupar esta puesto de nueva creación; pero también puede desempeñar estas funciones el responsable de cualquier área donde este profesional tiene influencia.

Funciones de un CGO

La función principal del CGO es acelerar el crecimiento de la organización y/o de sus marcas en las diferentes plataformas donde está presente. Para ello, es importante incidir en la propuesta de valor de la organización. Dentro de la cadena de mando, estas son sus principales tareas:

  • Funciones de marketing: asegurarse de que todas las funciones de marketing están revisadas y optimizadas bajo la propuesta de valor. Si es así, hay que transmitir los resultados al departamento comercial para mejorar las conversiones.
  • Mantenimiento de la propuesta de valor: a lo largo del proceso de venta, hay que mantener la propuestas de valor. El CGO se encarga de ello y de la medición y análisis de todas las interacciones con usuarios y/o clientes.
  • Actividades de desarrollo del producto: debe priorizarlas, asegurándose de que el producto o servicio ofertado cumple con todas las expectativas del cliente. Así, la experiencia del cliente revela el grado de satisfacción en cada etapa del embudo de ventas.
  • Experimentación: el CGO se asegura de que tanto el producto como la comercialización y las ventas cuentan con el presupuesto necesario para experimentar a la vez que aumentan los ingresos del negocio.

A estas funciones, se suman la tarea financiera que le permite distribuir el los diferentes recursos de que dispone entre los departamentos de la empresa; el trabajo junto a ventas para atraer y fidelizar a los usuarios o con el equipo de producción para materializar la propuesta de valor.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No