Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es el punto de equilibrio?
    Finanzas

    ¿Qué es el punto de equilibrio?

    María MonteroBy María Montero23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Concepto de punto de equilibrio
    Imagen: kan_chana || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Definición del punto de equilibrio
    • Características del punto de equilibrio
    • Importancia del punto de equilibrio para el emprendedor
    • Cómo calcular el punto de equilibrio

    Si estás pensando en crear una empresa o negocio tienes que tener claros algunos conceptos y hacer uso de herramientas tan útiles como el punto de equilibrio, que son vitales para conocer cuan solvente es un negocio.

    Definición del punto de equilibrio

    El punto de equilibro o punto muerto es una herramienta clave en la estrategia de una empresa, que es fundamental para ponderar el grado de solvencia de una empresa y su potencial de rentabilidad.

    En concreto, el punto de equilibro determina cuál es el nivel de ventas preciso para poder cubrir el total de los costes de la empresa, puesto que predice el punto de ventas anuales que se debe conseguir para no tener pérdidas y comenzar a disfrutar de beneficios.

    Concepto de punto de equilibrio
    Imagen: kan_chana || Shutterstock

    Características del punto de equilibrio

    El punto de equilibro de una empresa se caracteriza por ser el punto justo en el que una empresa comienza a cubrir sus costes. Por ello, si incrementa sus ventas, ubicándose por encima del punto de equilibrio, empezará a percibir un beneficio positivo. Y, por el contrario, si las ventas se sitúan por debajo de este punto de equilibrio se hablaría de pérdidas.

    Conociendo el punto de equilibrio de una empresa, también de la tuya, podrás saber si eres capaz de producir una cantidad de unidades que no genere pérdidas y sí ganancias, saber a partir de cuántas ventas tu empresa es rentable y conocer cuántas unidades tienes que producir para llegar a una determinada utilidad.

    Esto es, si sabes cuál es tu punto de equilibrio de costes podrás resolver estas cuestiones y otras que cuentan con un valor considerable en las previsiones financieras de tu negocio.

    Importancia del punto de equilibrio para el emprendedor

    Conocer el punto de equilibrio de costes es de una importancia máxima para un emprendedor. ¿Por qué? Pues porque con una simple fórmula podrás logar evaluar la rentabilidad que tu empresa tiene en el mercado.

    Estimando el punto de equilibrio, una empresa podrá conocer, antes incluso de comenzar a operar, qué nivel de ventas necesitará alcanzar para que la inversión inicial sea recuperada.

    Y es que hallar el punto de equilibrio te permitirá hacer una simulación que te haga conocer cuál es la cantidad de ventas a partir de la que empezarás generar beneficios.  Además, con esta fórmula podrás saber si un proyecto es viable o no, y a la vez saber cuándo, una vez alcanzado un determinado nivel de ventas, es conveniente cambiar un coste variable por uno fijo. Es por esto, que el punto de equilibrio es imprescindible a la hora de realizar un plan de ventas que proporciones beneficios para la empresa.

    Los expertos recomiendan empezar por identificar cuáles son los costes de la empresa. Una vez identificados, estos costes se deberán clasificar en fijos y variables, aspecto que según los economistas es crucial. Solo así, podremos saber cuál es la previsión de ventas mínima que debemos cumplir para sufragar esos costes.

    Asimismo, explican que hay que poner especial atención a los costes indirectos de fabricación, pues son especialmente variables y a los que habrá que tener en consideración para hallar el punto de equilibrio. Además, de los costes de fabricación, también hay que tener muy presente en el momento de hacer los cálculos los gastos derivados de la adquisición de materia prima y los gastos en mano de obra.

    Pero, ¿cuáles son los costes fijos y los costes variables? Pues los costes fijos son los que no sufren variaciones en función de la producción, como el alquiler del local; mientras que los costes variables sí que fluctuarán en función del volumen de la producción,como las materias primas o la mano de obra.

    Ahora que ya conoces el valor del punto de equilibrio, da un paso, aplica la fórmula para obtenerlo y disfruta de su utilidad para ir sobre seguro y saber cuándo conseguir que tu negocio sea rentable.

    Cómo calcular el punto de equilibrio

    Cabe destacar para aprender a calcular el punto de equilibrio de un negocio es imprescindible identificar a la perfección el comportamiento de los costes de la empresa. De este modo, deberás saber cuáles son los costes fijos y cuáles con los costes variables.

    El punto de equilibrio de una empresa puede calcularse sea para unidades como para valores monetarios. La fórmula algebraica del punto de equilibrio para unidades es la siguiente:

    PE unidades= Costes fijos / (Precio de venta unitario – Coste variable unitario)

    Si necesitas aplicar esta fórmula a unos valores determinados, puedes usar la herramienta que te ofrecemos a continuación:

    Calculadora de punto de equilibrio

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    María Montero

    Colaboro como redactora de contenidos en EmprendePyme de forma ocasional. Tratando de ofrecer siempre la mejor información para cada emprendedor.

    Artículos relacionados

    Cómo calcular el punto de equilibrio

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.