Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo calcular el punto de equilibrio
    Finanzas

    Cómo calcular el punto de equilibrio

    María MonteroBy María Montero23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Cómo se calcula el punto de equilibrio
    Imagen: vinnstock || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Cálculo del punto de equilibrio de un negocio
    • Ejemplo de cálculo de punto de equilibrio

    El punto de equilibrio es la cifra de ventas anuales que una empresa debe alcanzar para empezar a generar beneficios. Con este cálculo también se puede llegar a fijar el margen de ganancia que una empresa podrá alcanzar con la venta de un producto o servicio.

    Cálculo del punto de equilibrio de un negocio

    Cabe destacar para calcular el punto de equilibrio de un negocio es imprescindible identificar a la perfección el comportamiento de los costes de la empresa. De este modo, deberás saber cuáles son los costes fijos y cuáles con los costes variables.

    Se tiene que aclarar que los costes fijos son aquellos que no varían aunque la producción fluctúe, mientras que los costes variables oscilan dependiendo de los niveles que alcance la producción de un bien o servicio.

    Hay que fijar el número de unidades que es necesario vender para conseguir este punto de equilibrio que te permita no incurrir en pérdidas. También hay que determinar el precio de venta para conseguir este punto de equilibrio. Asimismo, también hay que conocer el coste variable unitario, que se identifica al dividir los costes variables totales para un determinado periodo entre el número concreto de unidades que se producirán.

    Cómo se calcula el punto de equilibrio
    Imagen: vinnstock || Shutterstock

    El punto de equilibrio de una empresa puede calcularse sea para unidades como para valores monetarios. La fórmula algebraica del punto de equilibrio para unidades es la siguiente:

    PE unidades= Costes fijos / (Precio de venta unitario – Coste variable unitario)

    En esta parte conviene apuntar que el precio de venta se calcula dividiendo los ingresos entre las unidades vendidas.

    Por su parte, la fórmula del punto de equilibrio para valores en dinero o ventas es la siguiente:

    PE valores= Costes fijos / 1- (Coste variable total / Ventas totales)

    Lo recomendable es revisar el punto de equilibrio anualmente, para comprobar si se han experimentado pérdidas, ganancias, o si hay una compensación.

    En la teoría económica se puede saber cómo sacar el punto de equilibrio de manera gráfica o algebraica, siendo esta última la que ofrece una cifra clara que se puede tener como referencia real para incluir en los datos de tu plan de negocio, pues la forma gráfica ofrece más bien un resultado visual del punto de equilibrio.

    Calculadora del punto de equilibrio

    Ejemplo de cálculo de punto de equilibrio

    Para entender con mayor claridad como funciona el punto de equilibrio vamos a dar un ejemplo de su cálculo, tanto para unidades como valores. Vamos a poner por caso que una empresa familiar que produce calzado femenino de alta calidad y necesita hallar su punto de equilibrio.

    Para obtener el punto de equilibrio por unidades hay que conocer los costes fijos que tiene la empresa, el precio de venta de la unidad y el coste variable de la unidad.

    Esta empresa tiene unos costes fijos mensuales que ascienden a 15.000 euros. Por su parte, el coste variable unitario de un par de zapatos de los que elabora de forma artesana es de 80 euros y el precio de venta unitario de cada par de zapatos se sitúa en los 120 euros.

    Conociendo estos datos podrás conocer ya el punto de equilibrio por unidad de tu empresa, atendiendo a la fórmula que presentamos en la primera parte del artículo.

    PE unidades= 15.000 / (120-80) => 15.000/40= 375

    Con esto la empresa de calzado estima que debe vender 375 pares de zapatos al mes para no tener pérdidas. Si supera esta cifra de venta mensual será cuando empiece a generar beneficios.

    Para calcular el punto de equilibrio por valores hay que conocer también las ventas totales, que en este caso son de 45.000. Así pues el cálculo sería el siguiente:

    PE valores: 15.000 / 1-(30.000/45.000) => 15.000 / 1-(0.67) => 15.000 / 0.33= 45.454

    Con este cálculo se observa como las ventas tienen que tener un valor de 45.454 euros mensuales para no incurrir en pérdidas.

     

    De esta forma vemos cómo calcular el punto de equilibrio, un dato fundamental cuando queremos crear una empresa o vamos a producir un nuevo producto, ya que nos permite conocer cuál es el número de ventas que debemos realizar de un artículo al precio que hemos determinado, para sufragar los costes empresariales y empezar a tener beneficios. Conoce este dato es imprescindible para que el área comercial realice el plan de ventas y desarrolle las previsiones necesarias para acabar el periodo económico con un saldo positivo. Aquí puedes encontrar toda la información sobre el plan de ventas y cómo hacerlo en tu empresa.

    Plan de ventas

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    María Montero

    Colaboro como redactora de contenidos en EmprendePyme de forma ocasional. Tratando de ofrecer siempre la mejor información para cada emprendedor.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el punto de equilibrio?

    23 de marzo de 2023

    Cómo calcular el coste de ventas

    18 de abril de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.