Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Por qué vender una empresa?
    Vender una empresa

    ¿Por qué vender una empresa?

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño27 de junio de 2023Updated:27 de junio de 20234 Mins Read
    motivos por los que vender una empresa
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué razones llevan a la venta de una empresa?
    • ¿Cómo vender tu empresa?

    Los motivos que pueden llevar a la venta de una empresa son diversos y, como mucha gente cree, no siempre se hace por estar inmerso en problemas económicos.

    Aunque la principal razón de venta de una empresa apunta, en su mayoría de veces, a la falta de liquidez y la necesidad de medios y recursos para seguir adelante.

    Se trata de una decisión muy difícil y compleja. Lo que tratarás de conseguir es la venta de la empresa a un precio razonable y en un lapso de tiempo breve. Pero, desafortunadamente, lograr esto cuesta mucho, llegando a ser algo realmente frustrante.

    ¿Qué razones llevan a la venta de una empresa?

    Un empresario puede tener múltiples razones para vender su empresa, desde problemas económicos hasta personales. Sin embargo, a continuación te detallamos las razones más destacadas:

    • Falta de sucesor. Muchos negocios familiares se ven obligados a cerrar la empresa cuando los propietarios se jubilan. La falta de un descendiente que quiera hacerse cargo del negocio y que continúe con su legado, les obliga a cerrar las puertas para siempre. Esto puede ser una gran oportunidad de negocio para jóvenes y emprendedores que quieran empezar su andadura en el mundo empresarial.
    • Falta de recursos. La sociedad está en continuo movimiento y desarrollo. Muchas empresas se van quedando ancladas en el pasado, y les cuesta invertir en recursos para ir adaptándose a las nuevas necesidades de los clientes. Así, van perdiendo competitividad en el sector, su cuota de mercado se reduce y sus resultados son cada vez menores. Igualmente, nuevas exigencias en los cambios de regulación, pueden perjudicar a una empresa que no tenga dicha capacidad de adaptación.
    • Crisis económica. En España hemos sido testigos de cómo la crisis ha afectado a infinidad de pymes, muchas de las que se han visto obligadas a echar el candado. El retroceso del mercado, la escasa capacidad económica de los consumidores, y la reducción de ayudas y subvenciones del Estado, afectan a las empresas más “débiles”. Vender una empresa con deudas es una de las tareas más difícil en el mercado de la inversión.
    • Oportunidades inesperadas. Quizá, hasta ahora, un empresario no se había planteado la venta de su negocio; cuando de repente un inversor inesperado toca a su puerta. Aunque sea una opción que hasta ahora no se había planteado, es mejor oír la oferta, pues puede resultar bastante atractiva.
    motivos por los que vender una empresa
    Imágenes: Peshkova || Shutterstock

    ¿Cómo vender tu empresa?

    Seguramente creaste tu empresa con mucha ilusión y entusiasmo. No obstante, con el transcurso de los años, son muchos los acontecimientos que pueden suceder y te “obliguen” a venderla.

    Pero antes de tomar una decisión tan importante, considera los siguientes elementos y decide si la venderás o no:

    1. Valora tu empresa. Obtén un valor estimado del negocio. Conoce cuáles son los pasos para valorar tu empresa y tendrás una orientación sobre el precio mínimo al que debes venderla para no salir mal parado en la compraventa.
    2. Contrata a un abogado profesional. Obtén asesoramiento de un abogado especialista en asuntos mercantiles y societarios. Así podrá explicarte el proceso de venta, las alternativas, los plazos, etc.
    3. Momento adecuado de venta. No debes esperar a que, por ejemplo, tu empresa esté en bancarrota, porque su valor será muy inferior a si realizas la venta en situaciones normales.
    4. Situación del mercado. ¿Es el momento idóneo de vender? Procura no desprenderte de tu empresa en un momento de crisis económica, el precio de venta estará muy por debajo del valor real.

    Si te encuentras en un momento de incertidumbre, donde no sabes si será mejor luchar por tu empresa o venderla, siéntate y valora detenidamente cada uno de estos factores. Se trata de una decisión muy importante, la cual, una vez tomada, no tiene vuelta atrás.

    Son muchos los empresarios que han decidido vender la empresa en su mejor momento, lo que les ha permitido empezar nuevos y ambiciosos proyectos de éxito.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.