Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Pasos para valorar una empresa
    Contabilidad

    Pasos para valorar una empresa

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño6 de junio de 2023Updated:6 de junio de 20234 Mins Read
    Cómo se calcula el valor de una empresa
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Todo tiene un valor, incluida tu empresa. Ahora bien, ¿cómo calcular el valor de tu negocio? Son muchos los activos y elementos que lo componen, resultando bastante complejo y tedioso analizar todos y cada uno de ellos, para extraer un valor real y veraz de tu empresa, un valor acorde y justo, que se aproxime el máximo posible a la realidad.

    Sabemos que es complicado llegar a una cantidad cierta y justa de dinero que corresponda con el valor real de la empresa. Sin embargo, existen una serie de pautas y métodos que te facilitarán un poco este análisis, no haciéndose cuesta arriba la valoración de tu negocio.

    ¿Para qué sirve la valoración de una empresa?

    No siempre te ves en la necesidad de conocer el valor de una empresa. Sin embargo, ¿qué pasa si quieres vender la tuya? ¿O, por el contrario, decides adquirir una nueva? Es aquí cuando necesitarás saber qué vale esa empresa, para hacer un buen negocio y, en definitiva, obtener rentabilidad de la compraventa, por ejemplo.

    Cómo se calcula el valor de una empresa

    Pero, ¿qué es el valor real de una empresa? Es aquel que se mide por la capacidad de ésta de generar dinero, valorando todos y cada uno de los elementos y activos que posee, en función de su capacidad de aportación al total del negocio. Debes procurar, a la hora de calcular dicho valor, que se haga de la manera más objetiva y justa posible, dejando de lado cualquier valoración subjetiva que lo merme o desvirtúe.

    Valorar una empresa es complicado y, la puesta en práctica de los diferentes sistemas de valoración que se conocen, puede resultar realmente compleja.

    ¿Qué pasos seguir a la hora de calcular el valor de tu empresa?

    Precisamente por la dificultad que conlleva sentarse a valorar fríamente lo que vale tu empresa, a continuación te detallamos 4 pasos que debes seguir llegado el momento.

    Comparación

    Fíjate en tu entorno empresarial más cercano. Escoge varias empresas que tengan características similares a la tuya y que se hayan puesto a la venta. Haz una comparativa y calcula el precio medio de entre todas ellas, para que te sirva de guía y puedas poner un valor a tu empresa acorde a la realidad, sin que sea desorbitado.

    Valor mínimo

    Analiza todos los activos de los que disponga tu empresa, para establecer un valor mínimo en función de ellos. Normalmente, tu empresa tendrá mayor valor cuanto mayor sea la cantidad de activos que posea.

    Valor actual neto (VAN)

    Popularmente conocido por sus siglas VAN. Sirve para calcular el valor en el momento presente de los flujos de caja futuros, que se originarán por una inversión. P

    Si al calcular el VAN,te da una cifra superior a 0, el proyecto debe aceptarse, pues la inversión producirá ganancias. Sin embargo, si el VAN es inferior a 0, deberá rechazarse la inversión en la empresa, pues se producirán pérdidas por debajo de la rentabilidad exigida.

    El VAN es muy significativo a la hora de valorar la empresa, pues al fin y al cabo se valora porque hay intención de invertir en ella.

    Contratación de un tasador

    Es muy importante su conocimiento y valoración profesional, tasará de manera idónea la empresa y, además, aportará credibilidad al valor que se le da al negocio.


    Ten en cuenta que no hay ninguna regla escrita al respecto de la valoración de las empresas, y el valor final de una empresa se determinará, muchas veces, en función de la finalidad de la persona que realiza dicha valoración. Por ejemplo, la persona que vende una empresa tendrá interés porque el valor sea lo más elevado posible para facilitar su venta.

    Calcular el Valor de la Empresa

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Calcula el finiquito fácilmente con estas herramientas

    21 de junio de 2023

    Modelo de plan de inversión

    23 de marzo de 2023

    Cómo calcular el coste de ventas

    18 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.