Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 10 pasos para diseñar una campaña publicitaria de un producto
    Imagen y Marketing

    10 pasos para diseñar una campaña publicitaria de un producto

    Pau SisternasBy Pau Sisternas8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20234 Mins Read
    Cómo hacer un plan de comercialización|Curso Intefi de Fundamentos de comunicación y publicidad
    Imagen: Syda Productions || Shutterstock|
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • 1. El objetivo
    • 2. El briefing
    • 3. Propuesta base
    • 4. Elaboración del mensaje
    • 5. Elección de medios y realización de artes finales
    • 6. Diseño del plan de medios
    • 7. Adaptar el mensaje a los medios
    • 8. Seguimiento de campaña
    • 9. Lanzamiento
    • 10. Control de la campaña

    Si vas a lanzar un nuevo producto al mercado o quieres reforzar la promoción de uno ya existente, tendrás que diseñar una campaña publicitaria para darlo a conocer y llegar a todo tu público potencial. No basta con pagar por la publicidad, detrás de la campaña publicitaria hay un largo proceso que vamos a descubrir paso a paso.

    Cómo hacer un plan de comercialización

    1. El objetivo

    Empezaremos la campaña fijando el objetivo de la misma, esa meta que al final del proceso nos permitirá evaluar si se ha conseguido o no lo que buscábamos y el grado de nuestro éxito. Está claro que en la mayoría de casos será lograr X ventas del producto, aunque el objetivo también se puede relacionar con el branding, asociar la marca o el producto a unos valores al nombre del producto, etc.

    2. El briefing

    Con el objetivo definido haremos el briefing, un documento de trabajo escrito donde aparezcan el objetivo, el target, la definición del producto, el factor diferencial, su valor añadido o lo que aporta al consumidor. También debería incluir un análisis de mercado, especialmente de la competencia y los productos similares, su precio, imagen y diseño.

    Plantilla para presentar un briefing

    3. Propuesta base

    Es un punto de partida, donde quedarán definidos los pilares de nuestra campaña promocional a partir de los beneficios del producto que vamos a destacar. No podemos destacarlo todo, así que nos quedaremos con los más llamativos, importantes o diferenciales.

    4. Elaboración del mensaje

    Para que nuestra campaña promocional cale entre el público potencial del producto es imprescindible lanzar un mensaje simple y claro, destacando los beneficios del producto que ofrecemos, las razones con las que se justifica esta ventaja y su evidencia. Debes diseñar el mensaje pensando en lo que necesita el cliente.

    5. Elección de medios y realización de artes finales

    Hay que elegir los medios que mejor nos permitan conectar con el público al que se dirigen tanto el producto como la campaña publicitaria. Cuando tengas claros los medios, tendrás que diseñar los diferentes artes originales para adaptarlos a los medios, ya que evidentemente no es lo mismo una campaña para la televisión que en una aplicación móvil o en una revista.

    6. Diseño del plan de medios

    Aunque ya tenemos claro en qué medios vamos a desarrollar la campaña, hay que elaborar un plan de medios en el que aparezcan los formatos, los números de apariciones y las fechas. Esto último es clave a la hora de publicitarios ante campañas especiales como la Navidad, verano, San Valentín, Black Friday, día de la madre o del padre u otros días señalados en el calendario.

    7. Adaptar el mensaje a los medios

    Tenemos los diseños y tenemos el plan de medios, así que solo nos falta adaptar el mensaje a cada medio. Partimos siempre del mensaje central, que se adaptará a cada medio y audiencia. De este modo, nos aseguramos de que explotamos al máximo el potencial de cada medio en el que nos anunciamos. Es la mejor forma de aprovechar hasta el último céntimo invertido en la campaña.

    8. Seguimiento de campaña

    No basta con lanzar una campaña publicitaria, hay que hacer un seguimiento en tiempo real para asegurarnos de que se cumplen los plazos para la realización y aparición de la campaña.

    9. Lanzamiento

    Con la campaña ya en marcha, tenemos que esperar el retorno en forma de nuevos clientes y un aumento de ventas. Aunque le cueste arrancar, no deberíamos parar una campaña salvo en casos excepcionales, como la deformación del mensaje o una campaña que se vuelve en nuestra contra y perjudica nuestra imagen de marca.

    10. Control de la campaña

    ¿Se han cumplido los objetivos? Es el último paso en nuestra campaña, que pasa por cumplir con los KPI que nos habíamos propuesto al principio. Un aumento de las ventas siempre es un éxito, en especial si supera nuestras expectativas, pero más allá de esas cifras hay que valorar otros datos que reflejen un refuerzo de la imagen de la marca.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Ejemplo de plan de medios Definición y Pasos

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.