Mapa de posicionamiento

María Montero
Curso plan de marketing empresarial Intefi El posicionamiento, en términos de marketing, se refiere a una estrategia comercial a través de la cual se pretende lograr que un determinado producto o marca se ubique en la mente del consumidor en lugar preferente en relación a su competencia.

¿Qué es un mapa de posicionamiento?

El mapa de posicionamiento es una herramienta muy útil de análisis de marketing que permite a una empresa conocer en qué situación se encuentra respecto a su competencia en la mente del consumidor gráficamente y en relación a varios criterios. Con esta representación gráfica una empresa podrá saber dónde se sitúa en el momento del análisis.

Conocer la posición de la empresa en la mercado y la mente del consumidor guiará a la compañía al adoptar las estrategias de marketing propicias para conseguir los objetivos empresariales que persigue.

Por regla general, es frecuente que se elabore en el momento en el que se planifica la estrategia de marketing, en paralelo al análisis DAFO de la empresa. El formato más tradicional consta de dos ejes (horizontal y vertical), en cruz, en cuyos extremos se sitúan los valores máximos y mínimos de cada elemento que sujeto a análisis

¿Cómo hacer un mapa de posicionamiento?

Cómo hacer un mapa de posicionamiento

Para elaborar un mapa de posicionamiento hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Dibujar en un papel dos ejes (uno vertical y otro horizontal) en forma de cruz.
  2. Escoger los parámetros que definan mejor la posición de la empresa o producto en el mercado. Parámetros de este tipo pueden ser la calidad, el precio, la fiabilidad o el diseño, entre otros.
  3. Poner el valor máximo y mínimo de los parámetros que se desea analizar en cada extremo de ambos ejes extremos de cada eje. Por ejemplo, el eje vertical puede medir el precio, siendo el más alto que esté en la parte superior del eje y el más bajo el que esté en la parte inferior del eje; y el eje horizontal puede pedir la calidad de más alta en el punto de más a la izquierda del eje horizontal a baja calidad en la parte opuesta.
  4. En este momento el gráfico queda dividido en los siguientes cuatro cuadrantes: Calidad Alta-Precio Alto, Calidad Baja-Precio Alto, Calidad Alta-Precio Bajo y Calidad-Baja-Precio Bajo.
  5. Una vez realizada esta distribución la empresa se tienen que colocar en el punto del cuadrante que se acerque de manera más aproximada a su posición. En el caso de que se busque mayor precisión, basta con dividir cada uno de los ejes en distintas graduaciones para poder cuantificar el nivel de posicionamiento.Conviene subrayar que además de colocar a la empresa se tiene que colocar también a la competencia en el mismo gráfico, para ver qué posicionamiento tiene en relación al resto de compañías del sector.

¿Cómo interpretar un mapa de posicionamiento?

Un mapa de posicionamiento puede ser más o menos exacto en función de los datos que se hayan utilizado para elaborarlo. La forma más sencilla para ubicar a la empresa y a sus competidores en el gráfico es con los conocimientos que se tienen del mercado, aun sin tener datos muy concretos. También se puede realizar un análisis más riguroso, bien realizando encuestas entre los clientes para que puntúen a la empresa y a la competencia para luego procesar esos datos, o bien pidiendo directamente a los clientes que localicen ellos mismos sobre el gráficos a los mismos sujetos de análisis.

Antes de crear una empresa, es interesante saber cuál es la posición que queremos ocupar. Una vez estén ubicadas empresa y competencia en el gráfico se pasa al análisis, momento en el cual hay que fijarse en la posición en la que está la empresa para ver en qué aspectos se puede mejorar y comparar con la competencia para saber como aumentar la diferenciación o aproximarse a la empresa líder. Es imprescindible que el plan de marketing y las estrategias de posicionamiento de producto vayan en total consonancia para conseguir una mayor efectividad.