Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El precio del producto
    Imagen y Marketing

    El precio del producto

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    dinero
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Cómo fijar el precio de un producto
    • Tipos de fijación de precios
    • 1.Fijación de precios basada en la teoría económica.
    • 2. Fijación de precios basada en costes.
    • 3. Fijación de precios basada en la competencia.

    El precio del producto es una de las cuatro variables del marketing mix.  Éste equivale al valor monetario que se le asigna a un bien o servicio determinado en función de la utilidad percibida por el usuario y el coste que le haya supuesto a la empresa producir dicho bien o servicio.

    En los últimos años, se libran batallas continuas entre empresas competidoras en cuanto a la fijación de precios se refiere. Los consumidores tienen cada vez más información, comparan más, por lo que las empresas se ven forzadas a ajustar sus precios al máximo para atraer a mayor cantidad de clientes.

    Cómo fijar el precio de un producto

    El precio es un concepto económico y supone el valor final al que el consumidor adquirirá el producto o servicio en un mercado concreto.

    Fijar el precio de un producto no es tarea fácil y son muchas las dudas que surgen a cualquier emprendedor a la hora de establecer el precio de sus productos. ¿Será demasiado elevado? ¿El precio establecido es realmente el adecuado? ¿Lo valorará el cliente o no está satisfecho con dicho precio?

    dinero
    Imágenes: Vladyslav Starozhylov || Shutterstock

    Para los empresarios, lo habitual  a la hora de establecer un valor a su producto es el Benchmarking, es decir, analizar a la competencia y analizar también los precios de los productos sustitutivos. Estudiar el entorno servirá de guía para saber cuál es el valor adecuado, asegurándose una buena respuesta por parte de los clientes.

    No obstante, es importante tener en cuenta algunos elementos a la hora de fijar el precio de un producto:

    • Coste del producto. El precio del producto deberá, por lo menos, cubrir dicho coste.
    • Identificar productos sustitutivos y complementarios para poder tomar su precio como referencia.
    • ¿Cuál es el valor diferencial de nuestro producto? ¿Qué lo diferencia del producto de la competencia? Si tiene gran valor, el cliente lo detectará y no le importará pagar algo más si satisface mejor sus necesidades.

    Debemos tener en cuenta que no es lo mismo fijar el precio de un producto para venderlo en el mercado nacional que hacerlo para venderlo en el extranjero. Para fijar el precio de venta de un producto en el extranjero es necesario tener otras variantes, además de las anteriores.

    Plantilla Excel Premium lista de precios y ventas

    Tipos de fijación de precios

    Fijar un precio adecuado es fundamental para cualquier empresa si quiere conseguir ventas y tener contento a sus clientes. El precio está intrínsecamente relacionado con la decisión de compra del cliente, por lo que, si fallamos en eso, fallamos directamente con nuestro cliente y será una venta perdida para siempre.

    ¿Cómo puedes fijar el precio de tus productos? Te detallamos tres tipos de fijación de precios:

    1.Fijación de precios basada en la teoría económica.

    A la hora de fijar el precio entran en conflicto clientes y empresa. Por un lado, los clientes quieren precios cuanto más bajos, mejor. Por otro lado, las empresas desean implantar precios más elevados que les permitan tener mayor margen de maniobra y, por ende, mayores beneficios.

    La cantidad de producto que ofrezca la empresa dependerá de lo elevado que sea el precio. Por su parte, la demanda de producto por parte de los clientes será mayor cuando más bajo sea el precio. Dependiendo de la función oferta-demanda en el sector concreto en el que opera el producto, se establecerá un precio mayor o menor (hay que estudiar cada caso para analizar qué es lo que más interesa).

    2. Fijación de precios basada en costes.

    En este caso, la empresa toma como base lo que le ha costado producir el bien. Sobre ese importe, determina cuál es el margen de beneficio que quiere percibir y así es como determina el precio final del producto.

    Cómo calcular el precio de venta según los costes
    Calculadora de precio de venta

    3. Fijación de precios basada en la competencia.

    Una vez sepamos el precio al que vende la competencia sus productos, son varias las alternativas: poner un precio superior, igual o inferior al suyo, dependiendo de cómo queramos enfocar nuestra estrategia.

    Si tu empresa posee diferentes productos es necesario llevar un control de cada uno de ellos, ya que solo así podremos llevar una mejor administración de los productos y aplicar una política de precios coordinada. Por ello, es conveniente utilizar plantillas de Excel donde situemos los diferentes productos que tenemos, los precios que poseen y la descripción de cada uno de ellos. Aquí puedes descargar una de forma gratuita para utilizar en tu empresa.

    Plantillas de precios para tu empresa

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Política de precios

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo poner el precio a mis productos?

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.