Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Mapa de riesgos de una empresa
    Administración de la Empresa

    Mapa de riesgos de una empresa

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    mapa de riesgos
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es un mapa de riesgos?
    • ¿Cómo se hace un mapa de riesgos?

    La correcta evaluación de los riesgos se está convirtiendo en un elemento crucial a la hora de gestionar las empresas. Las empresas conviven en un entorno altamente competitivo y globalizado, por lo que es fundamental anticiparse a situaciones adversas y realizar una buena gestión de riesgos que puedan afectar a la empresa, logrando así ventaja competitiva respecto al resto de empresas del sector.

    El riesgo es un elemento inherente a la actividad empresarial. De ahí que todas las empresas, en función de su tamaño, actividad y sector, adecuen también sus estrategias a los posibles riesgos que puedan sufrir. ¿Conoces el mapa de riesgos de una empresa?

    ¿Qué es un mapa de riesgos?

    Un mapa de riesgos es una herramienta basada en los distintos sistemas de información que pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgo. Además, este mapa de riesgos cuantifica la probabilidad de que estos eventos sucedan y mide el daño potencial en caso de que dicho riesgo suceda.

    mapa de riesgos
    Imágenes: Jirsak || Shutterstock

    Realizando este mapa de riesgos y amenazas, en caso de que algún suceso negativo pase, será mucho más fácil y eficaz tomar medidas preventivas, tratando de dar solución al problema en el menor tiempo posible.

    El mapa de riesgos de una empresa es una herramienta dirigida a prever los riesgos a los que una empresa está expuesta.

    El mapa de riesgos ayuda a las empresas a conocer mejor el entorno de trabajo, así como las líneas de actuación en caso de algún suceso. Aparte de incrementar la seguridad, el mapa de riesgos ayuda a comunicar y transmitir la información a todo el equipo de trabajo de todos y cada uno de los departamentos, mejorando, en definitiva, las condiciones de trabajo.

    En cuanto a ejemplos de mapa de riesgos, son muchos los que nos podemos encontrar: mapa de riesgos de una empresa, mapa de riesgos de un hotel, de un colegio o de un hospital, por ejemplo.

    En definitiva, el mapa de riesgos es una forma de visual de tener la información específica en caso de que suceda alguna incertidumbre, mostrando unas pautas sobre cómo actuar en la gestión del riesgo empresarial dentro de una organización.

    ¿Cómo se hace un mapa de riesgos?

    A través del mapa de riesgos lo que se pretende es compilar información importante e imprescindible en caso de que un evento suceda; de esta manera, lograremos minimizar los daños y consecuencias negativas.

    Y, ¿cómo es la elaboración de un mapa de riesgos?:

    • Identificación de los riesgos. Éstos dependerán del tamaño y sector de la compañía. No son los mismos los riesgos a los que estará expuesta una empresa de construcción que una asesoría contable, por ejemplo. Hay empresas que, por la naturaleza de su actividad, deben tener presentes mayor número de riesgos e imprevistos que pueden surgir.
    • Criterios de evaluación de riesgos. Es muy importante puesto que de ello dependerá la cantidad de recursos que se asignan para prevenir y solventar el riesgo. ¿Qué criterios de evaluación se emplean?
      • Impacto económico
      • Grado de probabilidad del suceso
      • Área de la empresa
    • Diseño de medidas de prevención y medidas correctoras. Una vez tenemos identificados y valorados los riesgos, hay que diseñar las medidas que creemos oportunas para cada caso concreto. De esta manera, en caso de que algún riesgo suceda, cualquier empleado puede visualizar rápidamente el mapa de riesgos de la empresa y actuar de manera rápida y segura.

    Por ejemplo, a una empresa se le paraliza la actividad por no contar con la debida licencia. Esto es un evento negativo máximo, un riesgo empresarial que afecta al departamento jurídico y que está reflejado en el mapa de riesgos. ¿Cómo corregirlo? Solicitando la licencia y realizando un control semestral de licencias, por ejemplo.

    Descubre un ejemplo de mapa de riesgos en Excel con el que podrás evaluar los riesgos de tu empresa en función de su importancia y la probabilidad de que ocurran.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Los secretos del Mapa de flujo de valor

    23 de marzo de 2023

    El mapa de competencias en Recursos Humanos: ¿qué es y para qué sirve?

    8 de agosto de 2023

    Tipos de riesgos empresariales

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.