Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La Responsabilidad Social Corporativa en 2020: concepto y beneficios
    Imagen y Marketing

    La Responsabilidad Social Corporativa en 2020: concepto y beneficios

    Diego LorenzanaBy Diego Lorenzana8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20235 Mins Read
    Responsabilidad Social Corporativa en las empresas||
    Freedomz || Shutterstock||
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es la responsabilidad social corporativa?
    • Los beneficios de la RSC en las empresas
    • ¿Por qué es tan importante la RSC?

    Desde hace algunos años la Responsabilidad Social Corporativa, o también llamada Responsabilidad Social Empresarial, va adquiriendo mayor importancia no solamente en las grandes empresas sino también en las PYMES.

    Este nuevo enfoque en la manera de hacer negocios ha hecho replantear los esquemas típicos, los códigos de conducta y de gestión empresarial, propiciando la gerencia del cambio organizacional, haciéndolos coincidir con el objetivo fundamental de convertir la empresa en un motor de desarrollo económico, pero de manera ética y socialmente responsable, sin priorizar el beneficio o la utilidad económica de la inversión sobre aspectos reprochables desde un punto de vista social.

    Responsabilidad Social Corporativa en las empresas
    Freedomz || Shutterstock

    De un tiempo a esta parte, las organizaciones se han dado cuenta que los beneficios económicos no son su única razón de ser. Las empresas tienen una cierta responsabilidad con la sociedad a la que pertenecen, y su visión comercial ya no puede estar desligada en ningún caso a esta realidad.

    Por eso, cada vez más compañías incorporan dentro de su estrategia empresarial la conocida como responsabilidad social corporativa, un conjunto de valores y normas empresariales que, en conjunto, permiten mejorar el bienestar de la sociedad. Por eso, queremos repasar la importancia de la RSC para las empresas.

    ¿Qué es la responsabilidad social corporativa?

    La responsabilidad social corporativa (también conocida como RSC) es la contribución voluntaria y activa de una empresa con el fin de mejorar el bienestar social, económico y medioambiental del contexto en el que se mueven.

    La RSC va un paso más allá del cumplimiento de la legalidad vigente, algo que se da por supuesto. Su objetivo es participar de forma activa de todos los aspectos que suelen ser motivo de preocupación para la sociedad.

    Claros ejemplos de RSC son empresas respetuosas con el medio ambiente; organizaciones inclusivas y no discriminatorias en términos de raza, sexo o religión; empresas que luchan por la erradicación de la pobreza o quienes tratan de incorporar procesos mucho más eficientes en términos de energía.

    De acuerdo con la definición de la Comisión Europea, en su “Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas“, publicado en 2001, la Responsabilidad Social Corporativa “…es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”… “Ser socialmente responsable no significa cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento, invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con sus interlocutores”.

    Los beneficios de la RSC en las empresas

    Normalmente, el objetivo de la RSC es mejorar la imagen y la reputación de las empresas, lo que en última instancia también sirve para fidelizar a los clientes, que consideran a estas organizaciones mucho más preocupadas y concienciadas con el bienestar de la sociedad.

    Asimismo, los trabajadores también se sienten más motivados, al ser partícipes de proyectos que respetan al individuo y al entorno en el que se mueven. En consecuencia, se sienten son mucho más productivos. De este modo, la RSC atrae a la empresa a talento que quiere también formar parte de esa forma de hacer negocios.

    Por último, la RSC es un aspecto cada vez más valorado por los inversores. Es probable que muchas personas que busquen un destino para su capital acaben atraídos por empresas que se preocupan por su entorno antes que otras que no.

    emprendimiento social

    ¿Por qué es tan importante la RSC?

    Cada vez son más las empresas que tienen dentro de su estrategia departamentos específicos para llevar a cabo estrategias de RSC. Según datos de Double Donation, cada año, las empresas estadounidenses donan 17,8 mil millones de dólares a proyectos de caridad, y el 93% de las grandes empresas a nivel internacional publican informes anuales de RSE.

    Nos encontramos ante un contexto de globalización, en el que todos, en mayor o menor medida, contribuimos al bienestar del planeta y al respeto de los derechos más fundamentales. Las empresas tienen un papel primordial, especialmente aquellas compañías grandes y globales cuyas decisiones trascienden el ámbito empresarial en el que se mueven.

    Por eso, si los beneficios para las empresas son evidentes, no menos importantes es el impacto que este tipo de decisiones tienen sobre la sociedad en su conjunto. De hecho, si todas las organizaciones llevasen a cabo programas de RSC, se reforzaría el respeto de los derechos fundamentales, mejorarían los niveles de democracia y, en general, se incrementaría el clima económico, laboral y social.

    empresas sociales

    No hay que olvidar que la responsabilidad social corporativa actúa sobre todos los pilares que son necesarios para el desarrollo de una sociedad civilizada: los derechos humanos, las prácticas responsables en materia de empleo, las cuestiones medioambientales, la protección en el trabajo o la prevención del fraude, entre muchos otros.

    La identificación y el conocimiento de cuáles son los retos planteados para el desarrollo sostenible en cada una de las sociedades en que tienen impacto, encontrar cuáles son las expectativas de los llamados grupos de interés, indagar en cómo se debería reaccionar para responder adecuadamente a esos retos y, en especial, cómo integrar de manera efectiva, equilibrada y de consenso la participación de todos los actores para el aprovechamiento de las oportunidades, logrando con ello la orientación de las acciones hacia el desarrollo sostenible son los retos de la Responsabilidad Social Corporativa.

    En definitiva, la RSC es un elemento fundamental que ya está presente en la mayoría de empresas nacionales y multinacionales.

    desarrollo sostenible gestion empresarial PYMES responsabilidad social corporativa
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Diego Lorenzana

    Economista con Máster en Dirección de Empresas, redactor freelance, consultor SAP FI. Colaborando en Emprendepyme desde octubre de 2019.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Diferencia entre RSC y Empresas Socialmente Responsables

    21 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.