Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo definir una estrategia empresarial exitosa para tu negocio?
    Administración de la Empresa

    ¿Cómo definir una estrategia empresarial exitosa para tu negocio?

    David LópezBy David López23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Desarrollar una estrategia empresarial
    Syda Productions || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Claves para elaborar una estrategia empresarial adecuada
      • 1. Reúne los hechos
      • 2. Desarrolla una declaración de visión
      • 3. Desarrolla una declaración de misión
      • 4. Identificar los objetivos estratégicos
      • 5. Planes estratégicos
      • 6. Gestión del rendimiento

    Siempre que vayas a un lugar nuevo, necesitarás un mapa para no perderte. Las empresas se enfrentan cada día a algo desconocido (también llamado “el futuro”). Y lo que necesitan para no perderse es una estrategia, lo que para algunos es la hoja de ruta de una empresa. Si buscas establecer nuevas prioridades para tu empresa o fijar planes para que crezca, lo que necesitas es una estrategia. Asimismo, también precisarás de una estrategia para elaborar la hoja de ruta de un producto o planear tus próximas inversiones. Darte cuenta de que tu empresa necesita una estrategia es fácil, pero crearla es un poco más complicado.

    Claves para elaborar una estrategia empresarial adecuada

    A continuación, te mostramos 6 sencillos pasos que te ayudarán a elaborar la estrategia empresarial adecuada:

    Desarrollar una estrategia empresarial
    Syda Productions || Shutterstock

    1. Reúne los hechos

    El primer paso para saber hacia dónde te diriges es saber dónde te encuentras. Así pues, antes de mirar hacia delante, deberías revisar proyectos anteriores y la situación actual. Estudia cada sector de tu negocio y determina qué funcionó, qué podría mejorar, y qué oportunidades hay por delante.

    Asimismo, deberías analizar factores internos para descubrir tus puntos fuertes y débiles; y externos para conocer las oportunidades y desafíos. Un buen marco para analizar los factores externos es el análisis PESTEL (factores económicos, políticos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales).

    2. Desarrolla una declaración de visión

    La declaración debería comprender la futura dirección del negocio y sus objetivos a medio y largo plazo. Esto es, describir los propósitos y valores de la empresa. Algunos gurús de los negocios han discutido largo y tendido qué declaración es prioritaria: la de visión o misión (vea el paso 3). En cualquier caso, en la práctica puedes elaborarlas a la vez.

    3. Desarrolla una declaración de misión

    Igual que la declaración de visión, debe comprender los objetivos de la empresa, pero también puntualizar los objetivos primordiales. Esto se hace centrándose en lo que se necesita hacer a corto plazo para conseguir la visión a largo plazo. Para elaborar la declaración de visión es posible que quieras contestar la siguiente pregunta: “¿Dónde queremos estar en 5 años?”. En cambio, para la declaración de misión necesitarás preguntarte:

    • ¿Qué hacemos?
    • ¿Cómo lo hacemos?
    • ¿Para quién lo hacemos?
    • ¿Qué valor aportamos?

    Si quieres saber más sobre este punto puedes conocer toda la información acerca de la visión, misión y valores de la empresa, donde podrás aprender su importancia y cómo definir cada uno de estos puntos.

    4. Identificar los objetivos estratégicos

    En esta fase, el propósito es desarrollar un conjunto de objetivos avanzados para todos los sectores del negocio. Se deberán destacar las prioridades e informar de los planes que garantizarán el cumplimiento de las declaraciones de visión y misión.

    Es crucial que los objetivos sean SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y a tiempo). También deberán abarcar otros factores como los indicadores clave de rendimiento, la asignación de recursos o los requisitos presupuestarios.

    5. Planes estratégicos

    Ahora es hora de darle forma a tu estrategia representando los objetivos de tu plan de negocio en planes detallados a corto plazo. Estos planes contendrán acciones para los departamentos y funciones de su empresa, y también se pueden incluir los proveedores.

    Ahora tendrás que centrarte en objetivos medibles y comunicar a los accionistas o propietarios del negocio qué deben hacer y cuándo. Puedes tomarte estos planes estratégicos como pequeños avances para llevar a cabo la estrategia prevista.

    6. Gestión del rendimiento

    Aunque la planificación y el trabajo duro ya estén hechos, es importante seguir revisando los objetivos y planes de acción. Así, puedes asegurarte de que la estrategia vaya en buen camino para lograr el objetivo final. Ya que gestionar y supervisar una estrategia es una tarea difícil, muchos directores, gestores y líderes empresariales están buscando alternativas. Para crear, gestionar y revisar una estrategia hay que reunir la información, analizarla, trazar un plan, priorizar y tener una visión estratégica clara.

     

    Con estos consejos seguro que ya dispones de más información para saber cómo desarrollar tu estrategia empresarial. Ahora debes pararte en cada uno de ellos para tomar las mejores decisiones adaptados a tu organización. Te recomendamos que conozcas los diferentes tipos de estrategias empresariales que puedes plantear para conseguir cada uno de los objetivos planteados.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    David López

    Traductor profesional y amante de la escritura creativa así como del marketing digital, donde estoy especializado en contenidos económicos y empresariales Amo leer, estar informado y sobre todo ser constante en mi crecimiento personal y profesional.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Business angel: cómo atraer a un buisiness ángel explicado

    7 de diciembre de 2023

    Cómo montar una cafetería

    4 de diciembre de 2023

    101 ideas de pequeños negocios para empezar ya

    5 de diciembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 07/12/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.