La preocupación por parte de las empresas del entorno en el que operan es cada vez mayor. Ya no es suficiente con incrementar el volumen de beneficios y convertirse en la empresa de mayor influencia en su sector. Ahora, los consumidores tienen en cuenta muchísimos más aspectos, tales como el comportamiento ético y moral de la empresa.
Por ello, son muchas las personas que apuestan por el emprendimiento social. Sin embargo es necesario conocer distintos conceptos empresariales que hacen referencia a los aportes de las empresas a la sociedad. En definitiva, una empresa socialmente responsable o una empresa que apueste por la responsabilidad social corporativa (RSC), ¿qué es lo que queremos?
¿Qué es RSC?
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se trata de una aportación proactiva y voluntaria por parte de una empresa a la mejora social, económica y ambiental. ¿Cuál es el objetivo de esta Responsabilidad Social? Mejorar, por un lado, su situación competitiva. Por otro, incrementar el valor e imagen de la empresa, gracias a su contribución al desarrollo sostenible.
Una empresa, por tanto, decide apostar por esta responsabilidad social de manera totalmente voluntaria, sin que ningún agente externo se lo exija. En cierto modo, a través de la responsabilidad social corporativa, una empresa trata de cubrir las necesidades de un público más amplio. La empresa no se centrará únicamente en la satisfacción de las exigencias de los accionistas, sino que mira y va un poco más allá, preocupándose del entorno y de todo lo que lo compone.
“Los importantes desequilibrios del planeta requieren de una respuesta coordinada por parte de todos los agentes socioeconómicos” – Informe Forética 2015.
En definitiva, la responsabilidad social corporativa implica una actitud responsable por parte de la empresa en tres aspectos fundamentales:
- Aspecto económico: una empresa con una política de crecimiento natural, sensata y ética. Igualmente, tiene una política de distribución de sus beneficios equilibrada, y el dinero que genera se reinvierte en la propia empresa.
- Aspecto medioambiental. La empresa trata de emplear los recursos de los que dispone de la manera más óptima posible, produciendo así el menor impacto posible en el entorno.
- Aspecto social, prestando atención a las necesidades de las personas y luchando por la igualdad y desaparición de cualquier tipo de discriminación.
Son muchas las grandes empresas que apuestan por la responsabilidad social corporativa, entre las que figuran Ikea, Starbucks o Coca-Cola. De esta última destacar, por ejemplo, el desarrollo de una botella de PET que consta de hasta un 30% de materiales obtenidos de las plantas.
¿Qué es una Empresa Socialmente Responsable (ESR)?
Una empresa socialmente responsable es aquella que fundamenta su visión y compromiso en políticas, programas y acciones que benefician a su negocio y que inciden en la gente o el entorno de una manera muy positiva. Una empresa socialmente responsable atiende, por tanto, no sólo a sus propias obligaciones, sino que centra su actividad en cubrir las necesidades de otras comunidades y del entorno en sí.
Ser una empresa socialmente responsable supone un gran valor añadido y fomenta el incremento de su ventaja competitiva, gracias al respeto y promoción del desarrollo pleno de las personas y del entorno.
Una empresa socialmente responsable genera confianza y equidad. Asimismo, ejerce prácticas transparentes tanto dentro como fuera de la empresa.
Cuando hablamos de una Empresa Socialmente Responsable nos referimos al proceso de gestión de la propia compañía, a su forma de ser y hacer, a cómo conduce y direcciona su estrategia, escuchando los intereses de las diferentes partes e incorporándolos en sus actividades.
Diferencia entre RSC y empresas sociales
Encontrar la sutil diferencia entre lo que supone la responsabilidad social corporativa y las empresas sociales es complicado. A continuación te detallamos la diferencia entre ambas:
- Mientras que una empresa social es una organización cuyo objetivo principal es social y la definición de sus estrategias gira en torno al cumplimiento de una misión social y responsable.
- La responsabilidad social corporativa se refiere a las estrategias que implementa una empresa, por así decirlo, tradicional, para generar un impacto positivo en la sociedad, ganar en valor y en ventaja competitiva respecto a otras empresas de su sector de actividad.
Al final, el futuro de las empresas pasa por tener comportamientos responsables con todos sus públicos: clientes, proveedores, trabajadores o medioambiente para ser considerado como una empresa que respeta el medio en el que vive. En ocasiones, la RSC se basa en acciones aisladas de componente social, que de poco sirven si luego se tienen comportamientos poco éticos en otros aspectos. Por ejemplo, no tiene sentido que una empresa haga donaciones a ONG que luchan contra la pobreza cuando sus trabajadores poseen sueldos tan bajos que no les permiten vivir.
Por ello, ahora el modelo se basa hacia empresas que son responsables en su actuación diaria y que intentan favorecer a todos los grupos o públicos a los que afecta. Ser cuidadoso con el medio ambiente, preocupación por los trabajadores, por los clientes, etc. Pero más aún, el emprendimiento social, está llevando a las personas a crear empresas con el objetivo único de dar solución a un problema de la sociedad. Los emprendedores sociales anteponen los problemas sociales a la generación de beneficios y riqueza propia. Este tipo de empresas tienen ejemplos de éxito por todo el mundo y parece que se está extendiendo cada vez más por su aportación al medio en el que vivimos.
¿Cómo crear una empresa social?