Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Ideas de negocio con servicio take away
    Ser Emprendedor

    Ideas de negocio con servicio take away

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Ideas de cómo funciona el take away
    Maridav || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Qué es el modelo de servicio take away
    • Diferencias entre delivery y take away
    • Ejemplos de negocios take away
    • Cómo montar una empresa con servicio take away

    El servicio de take away no deja de ganar adeptos. Se trata de una idea de negocio de éxito especialmente en el mundo de la hostelería, donde cada vez es más habitual que el cliente encargue el pedido y acuda al restaurante a recogerlo para consumirlo fuera del establecimiento. Se trata de una opción siempre interesante para los emprendedores, con diferentes modalidades; pero que no debes confundir con opciones parecidas como el delivery.

    Ideas de cómo funciona el take away

    Qué es el modelo de servicio take away

    El modelo take away es un modelo para llevar, donde el cliente hace el pedido y lo recoge en el establecimiento. De hecho, la expresión inglesa “take away” puede traducirse por “para llevar” y entidades como la Fundeu insisten en que deberíamos utilizar prioritariamente esta fórmula antes que take away o take out. Obviamente, es un modelo que se aplica sobre todo en el mundo de la hostelería y la restauración a la hora de crear una empresa, ofreciendo un importante valor añadido al restaurante.

    Diferencias entre delivery y take away

    Es fundamental distinguir entre los modelos take away y delivery. Cuando se encarga para llevar, el cliente recoge el pedido en el restaurante; en caso del delivery, se entrega a domicilio. La opción take away es más económica para el vendedor, pues se ahorra los gastos de transporte. También para el consumidor, pues generalmente los platos para llevar son más económicos que en el local y se ahorra el plus que suele cobrarse en el delivery.

    Ambas opciones son válidas para aumentar las ventas de una tienda de alimentación o hostelería. Y se suele tener en cuenta al abrir un restaurante o negocio relacionado con la hostelería.

    Ejemplos de negocios take away

    Estos tipos de negocios pueden montarse en locales pequeños sin necesidad de tener unas grandes instalaciones, dado que su principal actividad está basada en que el cliente puede llevarse el producto o servicio.

    • Restaurantes: si decimos que la alimentación es la gran estrella del take away, un restaurante de comida para llevar es la primera cosa que nos viene a la cabeza. Desde los establecimientos de comida rápida hasta los más sofisticados permiten al cliente recoger el pedido en el local y debe contemplarse en un plan de negocio de un restaurante o bar.
    • Casas de comida para llevar: otro modelo de take away es el de las casas de comida preparada. El cliente acude, elige la comida del mostrador y se la lleva para consumirla en otro lugar. Es una versión del restaurante, aunque funciona exclusivamente siguiendo este modelo de negocio.
    • Heladerías y granizados: parece difícil que un helado pueda llegar a casa del cliente intacto, pero las heladerías son uno de los negocios de comida para llevar más populares. Cuantas más opciones y sabores ofrezcas, mejor. Muy socorridos en lugares turísticos y en los meses de más calor.
    • Cafeterías, tés y batidos: otra opción que nunca falla en el mundo del take away son los cafés, tés y batidos. Los smoothies se han puesto de moda, proliferando locales especializados en este tipo de productos, pero tampoco podemos perder de vista los famosos vasos de plástico hasta arriba de café o incluso con un té.

    Cómo montar una empresa con servicio take away

    Si estás interesado en montar un negocio con take away, lo primero que necesitas es el local adecuado y las correspondientes licencias de actividad. Esta último requisito depende de tu lugar de residencia, pues cambia de una comunidad a otra.

    Necesitarás un proyecto de actividad antes de iniciar cualquier obra, y asegurarte de que el local es accesible, cumple con la normativa de incendios, sistemas de extracción, esta acústicamente aislado, etc.

    Más allá de los requisitos legales, será necesario un sistema pare recibir encargos. Puede ser online, mediante la app, por teléfono o encargos en el propio local, un método que permita al cliente hacer el pedido y saber cuánto tardará el pedido en estar listo.

    En este sentido, deberías calcular cuánto tiempo lleva el pedido para ajustar al máximo los tiempos de espera. También puedes crear una zona de espera para los clientes que encargan en el propio local.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    ¿Cuánto cuesta abrir un restaurante?

    Plan de negocio de un restaurante

    ¿Cómo abrir un restaurante?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.