LinkedIn es la red social profesional por excelencia, así que nuestra empresa debería contar con su propio perfil en ella. Nos permite promocionarnos, estar en contacto con clientes, proveedores o con empleados futuribles y hacer networking online.
A continuación vamos a ver cómo crear nuestra página empresarial de LinkedIn paso a paso, además de los mejores consejos para la gestión del perfil corporativo en LinkedIn para sacarle el máximo partido a nuestra presencia en esta red social.

Cómo crear tu perfil de empresa en LinkedIn
Lo único que necesitas para crear la página de empresa en LinkedIn y potenciar su imagen corporativa es tener una cuenta personal en la red social. Inicia sesión y, en la parte superior, haz click en “Productos”. Se abrirá un menú con las diferentes opciones, entre ellas la de página de empresa. Selecciona el tamaño de la empresa -más o menos de 200 empleados- y completa el formulario que aparece, entre otras cosas, con el nombre de la compañía o la URL de la página. Este último apartado es muy importante, ya que luego es difícil de modificar.
También tendremos que introducir el logotipo de la empresa, una imagen con un tamaño 300×300 píxels, o los detalles de la empresa (sector, tamaño, tipo de empresa, etc.). También puedes añadir el lema, y en la parte derecha de la pantalla tenemos la vista previa del aspecto de nuestra página de empresa. Si seguimos avanzando podemos configurar el idioma de la página o añadir hasta 20 especialidades de nuestra empresa, que junto a la descripción orientada al SEO nos permitirán posicionarnos mejor.
Otro aspecto interesante es el de la ubicación del negocio. Podemos añadir varias localizaciones, algo muy útil si la empresa cuenta con varias sedes, tiendas o centros de trabajo; y cuando añadimos la segunda ubicación podemos seleccionar una como ubicación principal. Tras completar todos los campos que nos pide LinkedIn, puedes hacer click en el botón Publicar y cualquier persona podrá acceder a la página de tu empresa en LinkedIn.
Ahora llega lo más complicado, la gestión de la página de LinkedIn…
Cómo gestionar la página de empresa de LinkedIn
Solo el administrador puede manejar la página corporativa de LinkedIn, así que si quieres compartir esta labor con alguien más o le das tu contraseña -nada recomendable- o lo haces administrador. Lo único que debes hacer es ir a tu panel de administración y seguir el itinerario:
Herramientas del administrador > Administradores de la página
Desde allí se pueden añadir nuevos administradores o quitar el acceso a la página a los compañeros que ya no se encarguen de la gestión del perfil de la empresa en LinkedIn.
La planificación es la clave del éxito en cualquier aspecto de tu negocio, y la gestión de la página de LinkedIn no escapa a esta premisa básica. Por eso, tras crear la página -e incluso antes- debes tener claro qué objetivos empresariales tienes y qué quieres publicar, de modo que puedas ser previsor y saber cuándo se pueden publicar las cosas. Hay que saber cuándo son más activos nuestros usuarios y preparar las publicaciones para esos momentos. Además, hay que publicar de forma regular, no puedes concentrar tu actividad en tres días y luego estar un mes sin acceder a la página de LinkedIn.
Sobra decir que publicaremos contenidos interesantes para nuestra audiencia, que aporten valor. Lo ideal es que sean contenidos propios, creados específicamente para LinkedIn. Así, evitas que los seguidores ya hayan leído esos contenidos e ignoren tus publicaciones. Utiliza titulares impactantes, y de vez en cuando comparte los nuevos proyectos, las últimas creaciones o la incorporación de nuevos trabajadores a tu empresa.
Y no olvides el poder de la imagen: utiliza fotos atractivas o vídeos que aporten valor, cuestiones que a menudo obviamos pero que aportan mucho valor.