Estimación directa o módulos, ¿qué me conviene más?

Diego Lorenzana

Existen dos sistemas de tributación para los autónomos: estimación directa o estimación objetiva, también conocido como módulos. Dependiendo del método elegido, el rendimiento final se calculará de una forma diferente y, por tanto, también el importe a pagar por IRPF. Pero, ¿qué es mejor? ¿estimación directa o módulos? Veamos las ventajas e inconvenientes de cada opción.

Régimen de IRPF por módulos

¿En qué consiste la estimación directa?

Cuando un autónomo utiliza el sistema de estimación directa, el rendimiento dependerá del rendimiento real obtenido por el negocio. En esta modalidad, es necesario determinar el volumen total de ingresos y descontar los gastos deducibles para calcular el beneficio total. A este resultado se le aplicará el tipo impositivo correspondiente, salvo que sea negativo, en cuyo caso no se pagará nada.




Este sistema es el que más se ajusta a la realidad, puesto que siempre se pagará en función del volumen real del negocio. Sin embargo, es también bastante más complejo, porque implica llevar una contabilidad actualizada y completa. No obstante, los autónomos pueden optar por un sistema de estimación directa simplificado que, a diferencia del normal, permite reducir el detalle en la información contable.

¿En qué consiste la estimación objetiva o módulos?

A diferencia del anterior, el sistema de estimación objetiva no se rige por el rendimiento real del negocio. Para su cálculo, se utilizan una serie de parámetros objetivos, como la superficie del local, la potencia contratada, el número de empleados, etc. que determinarán la cuota tributaria a pagar. A través de este método, se pagará lo mismo todos los años con independencia de los ingresos reales del negocio.

Es un sistema mucho más simple que el de estimación directa. Aunque es necesario llevar la contabilidad, esta no tiene que ser tan exhaustiva y, además, sabemos lo que pagamos todos los años. Sin embargo, es posible que salgamos perdiendo con este sistema si los rendimientos reales de la actividad son inferiores a los estimados.

Límites para acogerse a módulos

No todos los autónomos pueden acogerse al sistema de módulos. Existen unos límites cuantitativos en función de la facturación del negocio que en los últimos años se ha restringido cada vez más. Los límites en 2019 son los siguientes:

  • Una facturación total que no supere los 250.000 € anuales, que se reducirá a 125.000 € en los próximos años.
  • Una facturación a empresas y profesionales que no superen los 125.000 € anuales. Se espera que el límite se rebaje a los 75.000 € en los próximos años.
  • Un volumen de compras inferior a los 250.000 €, aunque también es previsible que se rebaje a la mitad en los próximos años.

Además, tampoco podrán acogerse al sistema de estimación objetiva aquellos autónomos que ya tengan una actividad que tribute por el sistema de estimación directa ni aquellos que hayan renunciado o estén excluidos del régimen simplificado del IVA o del IVA especial de la agricultura.

¿Qué me conviene más?

La respuesta a esta pregunta es depende. No todos los autónomos pueden acogerse el sistema de módulos pero, aun así, no es conveniente en todas las circunstancias. Algunos supuestos son los siguientes:

  • Las empresas que prevén unos ingresos bajos preferirán utilizar el sistema de estimación directa. Lo más probable es que el rendimiento estimado por módulos esté por encima de la facturación real, especialmente en empresas que están comenzando su actividad.
  • Un negocio con un local pequeño, con poco personal o poca potencia contratada pero con un gran elevado volumen de negocio preferirá tributar por módulos, ya que es probable que los ingresos reales del negocio sean superiores a los estimados. Por contra, una empresa cuya actividad se desarrolle en un local grande pero con poco volumen de negocio tendrá más beneficios si tributa por el sistema de estimación directa.

Al fin y al cabo, todo depende de las circunstancias particulares de cada negocio pero, sobre todo, de si realmente podemos elegir cómo queremos tributar.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No