Emprender en Estonia

Daniel Porter

A la hora de abrir una empresa y, por tanto, emprender, es obligatorio conocer las obligaciones y derechos de las empresas en el país concreto en el que situemos la base fiscal de la misma para no incurrir en problemas legales con el país en cuestión, es decir, no solamente es importante tener la mejor idea de negocio para montar si no también saber en que país se moverá y sus características principales.

Las obligaciones de una empresa cambian según el tipo de empresa o como realice su actividad, no serán las mismas normas para una empresa que cuente con oficinas situadas en el país y trabajadores, por ejemplo, que para una empresa que sea 100% digital y, por lo tanto, pueda realizar sus funciones en cualquier país sin afectar por ello al propio negocio. Antes de tomar una decisión es recomendable comprobar cual es el mejor páis para emprender según la tipologia de tu empresa.

Abrir un negocio en Estonia

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, si estás pensando emprender en Estonia, debes tener en cuenta que no serán las mismas obligaciones en caso de tener que crear a empresa "físicamente" en Estonia que crear una empresa digital en Estonia que no requiera de local, oficinas o trabajadores no autónomos.

¿Por qué montar una empresa en Estonia? Ventajas

Entre los emprendedores españoles y de fuera del país, y sobre todo entre aquellos que su actividad es llevada a cabo de forma 100% online, se está cada vez hablando más de la posibilidad de abrir una empresa en Estonia. Esto es debido al programa de "e-residency" o "residencia electrónica", el cual no hace necesario que el emprendedor o la propia empresa viajen o se establezcan en Estonia de forma física y por lo tanto, puedan crear su propia empresa y mantenerse al día con su contabilidad de forma remota.

No cualquier emprendedor se puede establecer como e-resident en Estonia, para poder crear una empresa en Estonia, es necesario cumplir ciertas características para poder beneficiarse a la hora de pagar impuestos y la facilidad administrativa que ofrece este país en comparación con España. Ser residente digital de estonia permite poder trabajar con Estonía pero no implica que el emprendedor pueda vivir en el país estonio.

En comparación con el sistema empresarial español, el sistema empresarial estonio hace que sea una tarea muy sencilla el crear una empresa en Estonia, ya que además de facilitar la administración y gestión de las empresas, gracias a poder hacer todo el pago de impuestos de forma remota, también cuenta con un sistema empresarial especial de tributación de sociedades que permite a la empresa no pagar impuestos, a no ser que reparta dividendos de los beneficios obtenidos por la empresa (14% de impuestos por distribución de dividendos). Esta característica hace que Estonia sea un país muy interesante para las Startups de rápido crecimiento.

Cabe destacar que aún creando una Startup en Estonia, si el emprendedor se encuentre viviendo en España u otro país que se acoja a las leyes tributarias internacionales, no podrán aprovechar al 100% las ventajas de una empresa Estonia, ya que siguen estando sujetos al pago del IRPF según el país en el que residan ellos (no la empresa).

Montar una empresa en España vs Estonia el país de los emprendedores

Cualquier persona del mundo que sea residente de la unión Europea puede ser el dueño o montar una empresa en Estonia el país de los emprendedores de forma muy sencilla, no obstante al ser español, debemos tener en cuenta que debemos cumplir ciertos requisitos, si no queremos incurrir en problemas con la hacienda española.

Cabe destacar que la importancia no reside en haber nacido en España, si no en cuál es el lugar en el que se encuentra residiendo el dueño de la empresa. Por eso cabe recalcar que sí, es legal seguir viviendo en España y crear y dirigir una empresa Estona digital como e-resident, no obstante eso, debemos cubrir ciertos requisitos que establece la propia hacienda española para no incurrir en un delito de evasión fiscal.

Al vivir en una país en concreto (en el caso de España al menos durante 6 meses al año) quedamos sujetos a sus impuestos para las personas físicas, al ser ciudadano español, cada vez que retiremos dinero a nuestra cuenta personal (la cuenta de banco asociada a nuestra persona física), deberemos abonar el porcentaje en concepto de IRPF del dinero que se establezca durante ese año fiscal concreto.

Impuestos
  • España: entre 24% y 45% además del pago mensual de 300 euros de la cuota de autónomos
  • Estonia: 0%
Pagar Impuestos
  • España: debes recurrir a una gestoría especilizada o dedicar mucho tiempo en rellenar la interminable documentación necesaria
  • Estonia: los pagos se hacen de forma 100% online y en cuestión de minutos
Impuesto de Sociedades
  • España: 25%
  • Estonia: 0% (siempre que el dinero se quede en la sociedad)
Reparto de dividendos
  • España: entre un 19 y un 23%
  • Estonia: 14%
Desgravar gastos
  • España: la posibilidad de desgravar gastos no es clara y no se suele poder desgravar la gran mayoría de ellos
  • Estonia: gran cantidad de gastos bien definidos que las empresas pueden desgravar
Criptomonedas
  • España: el gobierno no sabe como monitorizar las transacciones con cryptos
  • Estonia: tiene licencias específicas para trabajar en el sector

Requisitos para españoles que quieren crear una empresa en Estonia

Como hemos comentado es legal que un español monte y dirija una empresa Estonia desde España. No obstante, debe tenerse en cuenta que en caso de que la gran mayoría de la actividad esté hecha para españoles podría venir hacienda y decirte que tu actividad empresarial en realidad es una SL, ya que la mayoría de su actividad es realizada para personas o empresas que se encuentran en territorio español.

Ya que según el país donde emprendamos tendremos que cumplir con unos rquisitos o otros, por ejemplo no serán los mismos requisitos para emprender en Italia o para emprender Irlanda por ejemplo, debemos estar atentos a los matices de un lugar o de otro.

Aprende de forma sencilla los requisitos para españoles que deberían intentar cumplir para montar una empresa en Estonia y no tener problemas con la hacienda española:

  • Contar con menos de 50.000 en la cuenta estona, a partir de esta cantidad se debería avisar a la hacienda española con el modelo 720
  • Tener un nominee director de Estonia. En caso de que no conozcas a nadie de Estonia, se puede contratar o “alquilar” fácilmente de forma digital por un precio que suele oscilar los 500 euros al año.
  • Incluir amigos internacionales como ejecutivos o directores para que no aparezca el español como único CEO.
  • Que la gran mayoría de tus ingresos no provengan de España.

3 Pasos para crear tu empresa digital en Estonia

Como hemos comentado, una de las mayores ventajas de Estonia para los empresarios y emprendedores se trata de la facilidad para crear y subir la documentación para hacer la burocracia necesaria para mantener al día la fiscalidad de la empresa. Al contrario que en España, donde debemos recurrir de forma obligatoria a una asesoría o un asesor fiscal personal, todo debido a la gran complejidad de la documentación necesaria y la dificultad a la hora de saber donde se debe entregar cada documento.

Gracias a esta completa digitalización de la burocracia solamente son necesarios 3 pasos para crear una estructura empresarial digital en Estonia:

1. Obtener la tarjeta de e residencia o e-residency

Antes de iniciar tu aventura empresarial digital en Estonia es obligatorio contar con la tarjeta (i-card) de e-resident. Esta tarjeta de e residencia se trata de una residencia virtual, es decir, contar con esta tarjeta no implica que su poseedor tenga la nacionalidad estona, sino que gracias a ella, aún no siendo ciudadano estonio, el poseedor podrá hacer los trámites con Estonia. 

Recalcamos: Ser poseedor de la tarjeta de e-resident de Estonia, no implica estar nacionalizado en el país báltico.

Para obtener de forma sencilla esta tarjeta, el propio gobierno de Estonia ha creado un e residency kit, el cual tiene un precio de 100 euros y tarda 30 días de media en llegar una vez solicitado. 

El envío de la i-card se debe hacer a los puntos concretos establecidos por Estonía, en el caso de las personas de España, el kit de e-residency será enviado a la embajada de Estonia de Madrid (ya que es la única embajada de Estonia en el país)

A la hora de hacer la demanda de la i-card recuerda sacar una foto actual clara de ti mismo (debe ser distinta de la de tu pasaporte habitual). 

El sobre que recibirás en 30 días incluye:

  • La i-card
  • Un USB para poder usarla
  • Instrucciones de uso muy claras y 2 PIN que servirán para poder gestionar remotamente la empresa
  • Un número PUK como en el caso de los teléfonos por si acaso el dueño perdiera el PIN

2. Montar una sociedad digital en Estonia siendo español

Para crear una empresa en Estonia es necesario contar con la i-card de e-residency y contratar gestores estonios que, aparte de llevar tu contabilidad, también conozcan bien las obligaciones de las empresas en el país. 

Coste de abrir una empresa digital en Estonia

El coste de abrir una empresa en Estonia es de 200 euros todo incluido, este se trata de un pago único y es obligatorio para que la sociedad sea legal y pueda actuar bajo la regulación estona. Elegir la forma de emprender al menor coste es la mejor forma de asegurar un inicio menos complicado de tu andadura como empresario, soportar costes muy elevados al principio, cuando se carece de cash flow o recursos para afrontarlos, es uno de los principales motivos por los que no muchas Pymes españolas consiguen ser rentables.

3. Elegir el mejor banco para una empresa digital en Estonia

La implantación de la cultura Fintech está ayudando a muchos bancos a ser capaces de ofrecer mejores condiciones y ventajas para sus clientes, al contrario que los bancos tradicionales, los cuales cada vez ganan menos protagonismo

Las condiciones de los bancos cambian según si son para una persona física o una empresa, los mejores bancos para abrir una cuenta en Estonia después de probarlos todos serían:

  1. Holvi
  2. Wise
  3. LeoPay
  4. Revolut Business

Condiciones para abrir una cuenta bancaria en Holvi

El banco Holvi está especializado en la unión europea y, por tanto, en el uso de euros como moneda corriente. Tiene un coste de 9 euros al mes (aunque las primeras 50 transacciones son gratuitas), tiene una interfaz muy amigable y de uso sencillo. Su único punto en contra es que se centra en la unión europea, por lo que en caso de realizar transacciones fuera de la UE, no sería una buena opción para la empresa.




Este banco es perfecto en caso de que la empresa realice toda su actividad en países de la unión europea.

Condiciones para abrir una cuenta bancaria en Wise

El banco Wise permite a las empresas tener una cuenta en euros y una dólares, lo cual la hace perfecta para trabajar de forma remota. Tiene unas comisiones del 2% por cambio de moneda y otra comisión de 0,60 euros por cada transferencia realizada. Aunque las comisiones de Wise son más altas que las de otros bancos, Wise es perfecto en caso de que tu negocio se centre en Adsense y otro tipo de plataformas de monetización online que no impliquen la necesidad de realizar muchas transferencias.

Condiciones para abrir una cuenta bancaria en LeoPay

El banco LeoPay no tiene una cuota mensual fija como otras cuentas de banco, en lugar de contar con pagos fijos mensuales cobra 3 euros cada vez que se realiza envío de dinero. Una gran ventaja de LeoPay es que se puede contar hasta con 2 tarjetas VISA pero al final se pagan más comisiones que en el resto de bancos. Con Leopay podrás realizar todos los envíos de dinero que necesites de forma rápida.

Crear una cuenta bancaria en el banco LeoPay es buena opción en caso de que la empresa no tenga la necesidad de hacer transferencias y la gran mayoría de pagos que deba hacer se realicen via tarjeta y en euros.

Condiciones para abrir una cuenta bancaria en Revolut Business

La cuenta de banco de Revolut Business es perfecta a la hora de hacer conversión rápida a tiempo real de euros a cualquier otro tipo de moneda (actualmente se pueden convertir 28 monedas diferentes). 

Una de las desventajas de Revolut Business es el coste fijo mensual de 25 euros, pero que sale a rentable gracias al resto de sus características. 

Aun teniendo el gasto mensual más elevado, su interfaz es sencilla y muy fácil de utilizar. Revolut business regala hasta 100 transferencias locales gratis, una vez pasadas estas, se cobrará 0,20 por cada transferencia adicional. Las transferencias al extranjero tendrán un coste de 3 euros (las 10 primeras son gratis).

Revolut Business permite a cualquier persona del mundo y desde cualquier lugar de mundo convertir a otra moneda hasta 10.000 euros al mes de forma gratuita, una vez superado este umbral cobrará un 0,4% del total convertido.

Además de esto la APP de Revolut permite a cualquiera hacer un seguimiento de los gastos y previsiones, lo cual ayuda a ahorra tiempo haciendo cálculos para controlar el gasto mensual a diferencia de los bancos tradicionales.

¿Como emprender en Estonia? Pasos

Si quieres montar una empresa en Estonia y ya tienes en tu poder tu tarjeta de e-residency, debes seguir los siguientes pasos para hacer legal y abrir tu propia sociedad estona:

  1. Registrarte en la plataforma del gobierno estonio
  2. Introducir toda la información requerida
  3. Confirmar tu email
  4. Conectar el USB del kit
  5. Descargar y completar la documentación
  6. Reenviar toda la documentación a tus contables
  7. En poco tiempo recibirás un correo que deberás confirmar de Estonia 
  8. Enviar una foto tuya clara y actual
  9. En pocos días recibirás un correo con los pasos a seguir con la i-card. Si has contratado a contables, tu faena acaba aquí, ellos se encargarán del resto de la burocracia.
  10. En poco tiempo te deberían confirmar que la sociedad en Estonia ha sido creada con éxito.

Unos días más tarde te entregarán el número de VAT (se trata de un identificador único y que acredita que una empresa puede realizar su actividad en territorio Europeo, es decir, se trata de un identificador que ha creado la Unión Europea para la tributación del IVA de las empresas que realizan sus actividades entre paises miembros)

Una vez pedido el número de VAT suele tardar entre 5 y 7 días en llegar a tus manos y por lo tanto, hasta pasada una semana no estará la empresa lista para empezar a operar.

Los gastos de gestión suelen rondar los 100 euros al mes sin sumar el coste derivado de los gastos del banco. Es decir, para contar con una empresa 100% legal en Estonia debes contar con una cuenta en un banco estonio.

¿Cuánto cuesta tener una empresa en Estonia?

En España ningún autónomo se puede librar del pago de 300 euros al mes en concepto de cuota de autónomo. A este gasto hay que añadirle lo que te cobre mensualmente la gestoría, el precio de una gestoría en España puede variar de los 12 a los 250 euros al mes, todo dependiendo del seguimiento o las tareas que la propia gestoría deba hacer por nosotros.

Las gestorías de Estonia suelen tener diferentes planes dependiendo de la cantidad de facturas a gestionar por su parte. El paquete mínimo de 49 euros al mes incluye: contabilidad, declaraciones fiscales, presentación del VAT, declaración anual, oficina virtual + persona de contacto. Este paquete no incluye facturas por ventas.

El paquete básico incluye todo lo anterior además de facturas por ventas. Si nos acogemos al paquete básico y no emitimos ninguna factura en 3 meses, mantendremos durante esos 3 meses el plan mínimo de 49 a 59 euros.

Haciendo un resumen, los gastos que podemos encontrarnos en una empresa en Estonia serían:

Dirección física para la empresa 200/año. El primer año ya va incluido en la creación)
Gestión de contabilidad 99 euros/mes (Plan básico)
Gastos del banco 25 euros al mes (en caso de utilizar Revolut Business)
Total anual 1.688 euros al año

Para hacernos una idea apróximada, solamente en gastos derivados de la empresa, en España pagaremos 3720 euros mientras que en Estonia solamente 1688. Este ahorro de 2000 euros podemos dedicarlo a seguir escalando y mejorando la empresa. 

Estos cálculos no tienen en cuenta el precio a la hora de pagar impuestos. Si contamos que en Estonia no existe el impuesto de sociedades (que en España es del 25%) ni el pago de impuestos por el aumento de capital mientras que no se retire el dinero en forma de dividendos, podemos ver la gran y sustancial mejora fiscal respecto a España.

Beneficios de abrir una empresa online en Estonia

Como hemos comentado anteriormente, en caso de crear una empresa en Estonia, podemos aprovecharnos del pago de 0% en impuestos mientras que el dinero no salga de la propia empresa. Por ejemplo en caso de que tu empresa facture 100.000 euros, no pagará impuestos a no ser que retires parte de ese dinero en forma de dividendos.

Según nuestra propia experiencia siempre es mejor retirar el dinero en forma de sueldo desde Estonia en lugar de hacerlo en forma de dividendos.

Para abrir una empresa en Estonia al igual que en España se debe responder con un capital social inicial de 3.000, solo en caso contrario a las empresas españolas, en Estonia se puede iniciar la empresa desde 1 euro, lo único que la propia empresa responde por el total de 3.000 euros, en lugar de por el euro, estos 3.000 euros iniciales pueden ser pagados hasta en dos años desde la creación de la sociedad.

Destinar dinero de la empresa en Estonia en forma de salario

En caso de que tu empresa haya facturado ya lo suficiente como para poder ponerte un sueldo, y por tanto, retires parte del dinero en forma de salario, la sociedad no pagará nada por este sueldo en forma de impuestos pero en caso de que estés residiendo en España, deberás pagar el correspondiente 20% en concepto de IRPF (por el aumento de dinero personal en tu cuenta española).

La mejor solución para controlar lo que pagamos por IRPF sería cambiar la residencia fiscal como persona física a un país que tenga más ventajas fiscales para quienes residen en el. Esto es legal, no hay nada de evasión detrás, si tu trabajo se puede hacer desde cualquier lugar del mundo, si vives en España es porque quieres, no porque estés obligado.

Destinar dinero de la empresa en Estonia en forma de dividendos

Si al final del año fiscal ves que la empresa tiene mucho dinero en la cuenta, otra opción posible es destinar parte de ese dinero en forma de dividendos a tu cuenta personal.

En caso de mover el dinero de la empresa de Estonia en forma de dividendos a la cuenta personal española, deberemos pagar un 14% en concepto de impuestos en Estonia y el 6% restante hasta llegar al 20% que pagamos en España por el IRPF

Esto es gracias al trato existente entre Estonia y España que permite que no se paguen impuestos de ambos paises en caso de que haya que hacerlo. De esta forma y al estar la empresa en Estonia, pagamos al 100% el porcentaje de impuestos estonios y en lugar de pagar el 20% también en IRPF, solo tendríamos que pagar el 6% restante. Este trato entre España y Estonia se llama el acuerdo de no doble tasación, este promueve que no se paguen impuestos por una misma cantidad de dinero en ambos países.

Desgravarse gastos en la empresa en Estonia vs España

A la hora de desgravar gastos, Estonia tiene también claras ventajas en comparación con España. Mientras que en España no está claro que se puede y que no se puede desgravar y puede ser un verdadero problema para el autónomo o empresa que no haga bien la estimación de los gastos a desgravarse, en Estonia pasa todo lo contrario, tienen muy claro que puedes desgravar y que no, y con diferencia, permite desgravar una gran cantidad de gastos diferentes como:

  • Software y herramientas que se usan para trabajar online
  • Medios de transporte necesarios para realizar la actividad
  • Alquiler de la oficina en Airbnb (toda la vivienda en lugar de la parte proporcional que se usa)

Negocios Rentables en Estonia para montar

Además de los negocios 100% digitales, dependan de de tener un sitio web o no, también cabe la posibilidad de que el emprendedor busque montar un negocio físico en Estonia, hay diferentes modelos de negocios o Pymes que funcionan muy bien en el país estonio, entre ellos los 3 más destacados son:

El negocio de los taxis

El negocio de los taxis es muy lucrativo en el país, sobre todo si la zona de actividad es en Tallin, la capital del país, existe en la capital un mercado emergente de conductores que se pueden contratar y crear un negocio rentable.

Restaurantes de comida rápida

Si como emprendedor te ves más tendado por el mercado de la industria alimentaria, deberías plantearte el montar un restaurante, o varios, de comida rápida en el país, este es un tipo de negocio que está creciendo mucho con los años y aún no ha cubierto el 100% del mercado disponible en el país.

Fabricación y venta de muebles

La fabricación y venta de muebles en Estonia bien sea a través de un sitio físico o un sitio web también es un negocio muy sencillo de desarrollar en el país, al tratarse de un país en el que el 47% de su superficie terrestre está cubierta por arboles y frondosos bosques, el precio de la madera es mucho más bajo de lo normal. Si estás pensando montar un negocio de fabricación y venta de muebles en Estonia, tu principal materia prima, la madera, la obtendrás al precio más económico del mercado.

 

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No