Emprender en Irlanda

Laura Sánchez

Algunos expertos reconocen en Irlanda el paraíso fiscal de Europa y uno de los mejores países para emprender en Europa. Grandes multinacionales, como Apple, han sido acusadas de utilizar su filial en Irlanda para evitar los impuestos que deberían pagar en EE. UU. Aunque si bien Irlanda es un país considerablemente pequeño, lo cierto es que su capacidad comercial se encuentra altamente desarrollada y fortalecida y es la puerta de entrada a otros países para operar en Europa debido a que su tasa de impuesto es sumamente baja y a que ofrecen un gran apoyo a los empresarios que buscan emprender un negocio.

Abrir un negocio en Irlanda

¿Por qué emprender en Irlanda? - Ventajas

Irlanda no es un paraíso fiscal, pero si ofrece muchas ventajas a las empresas y empresarios que quieran emprender en el país. Siempre que tus ingresos (beneficios = Ingresos – gastos) sean inferiores a 37.500 €. Irlanda es una buena opción.

1. Puedes gestionar tu negocio al 100 % de forma online.

No es un paraíso fiscal, pero si un paraíso administrativo, ya que la mayoría de las gestiones se pueden hacer online.

2. El sistema legal protege a los empresarios y empresas de país.

La legislación que deberás de tener en cuenta es la Companies Act de 2014. La Ley se reformó hace algunos años mejorando las condiciones de las empresas y empresarios.

3. No pagas cuota de autónomo.

4. No estás obligado a pagar el IVA ni trimestrales.

5. El Impuesto de sociedades del 12,5 % en Irlanda.

6. Puedes comunicarte en inglés.

¿Cómo iniciar un negocio en Irlanda? - Pasos

Estos son los 3 pasos básicos que deberás de seguir para poder crear tu empresa en Irlanda:

  • Registro en el CRO.
  • Inscripción de la empresa en Hacienda con el formulario TR2.
  • Darse de alta en la Seguridad Social Irlandesa o welfare como se le conoce en el país.

Los pasos serían estos, pero siempre pueden variar dependiendo del tipo de sociedad o empresa que quieres crear:

En Irlanda existen diferentes formas jurídicas que se pueden adaptar perfectamente a tus necesidades personales y económicas. Las formas legales más comunes son:

  • Sole trader. Autónomo en España
  • Limited Company. Es la forma más común, debido a que los costes administrativos y los requisitos de incorporación son mínimos.
  • Partnership.

Requisitos para montar un negocio en Irlanda

Los documentos que si o si se deben de presentar a la hora de constituir la empresa son los siguientes:

  • Nombre de la empresa.
  • Tipo de empresa.
  • Constitución.
  • Sede física en territorio nacional.
  • Administración.
  • Secretario de la empresa.
  • Persona autorizada y el capital social emitido.
  • Accionistas si los hubiera

1.  Obtener las prueba de residencia: de los directores o director y secretario si es el caso.

2. Obtener un número de teléfono irlandés: esto es opcional para ti, al menos uno de los dos directores deberán de dejar un teléfono nacional.




3. Registrar el nombre de tu sociedad: es obligatorio y además tendrás que comprobar que está libre, si no te lo denegarán en el registro de la CRO.

4. Apertura de cuenta bancaria en Irlanda

Los documentos que pueden solicitarte para abrir una cuenta de banco en Irlanda son los siguientes:

  • Documentos de la empresa tales como: estatutos, comprobante de registro del nombre comercial, datos de los accionistas si la empresa tiene accionistas.
  • Pasaporte o documento de identidad del director y accionistas.
  • Otros documentos en donde se muestre que la empresa está legalmente constituida en el país.

5. Darte de alta en la web de Welfare (ahora My Gov ID) y tramitar el PPS Number: esto lo hará tu socio irlandés seguramente o la empresa que contrates para desarrollar el proceso.

6. Registrar la empresa en la Revenue: en este caso tendrás que presentar el Formulario TR2 para sociedades.

7. Registrarte en el ROS.

8. Registro en el CRO: Esta oficina te permite registrar el nombre de la empresa y cada empresa deberá de tener un domicilio social.

Puede ser independientemente del domicilio comercial. El CRO también requiere que las sociedades de responsabilidad limitada presentes una declaración anual, si no se realiza a tiempo las multas pueden ser graves.

Inconvenientes para crear una empresa en Irlanda

En este artículo analizaremos una serie de desventajas de crear una empresa en Irlanda o si te decides emprender siendo autónomo. Te contamos que debes tener en cuenta aunque la mejor opción dependerá de tu situación.

1. Necesitas a dos directores y un secretario

Al contrario que en España, en Irlanda no existe la denominada SLU (Sociedad limitada unipersonal). Así que tendrás que montar una LTD que equivale a una SL. Y para crear una en Irlanda, según la ley, vas a necesitar dos directores y un secretario (hagas lo que hagas necesitas a una persona más, como mínimo).

2. Uno de los directores tiene que residir en Irlanda y el otro en la UE

Vamos, que si tienes un socio irlandés o una persona residente en Irlanda, no hace falta que tú vivas allí. Esta es la parte buena. Eliminamos la primera desventaja que tenía el sole trader. Sin embargo, tú sí tienes que residir dentro de la EEE (Espacio económico Europeo o en sus siglas en inglés EEA (European Economic Área) y tu socio en Irlanda.

3. Burocracia

Esto pasa en cualquier país del mundo. Siempre una empresa va a llevar mucha más carga burocrática y administrativa que si lo haces como autónomo. En Irlanda tendrás que estar dado obligatoriamente de alta en el registro de empresas (CRO) y presentar una vez al año los informes correspondientes a esta entidad para su evaluación y aprobación.

Inconvenientes como sole trader (autónomo) en Irlanda

En general, si está iniciando un negocio por su cuenta con poco riesgo financiero que generará un ingreso inferior a 50 000 € y no necesita mantener dinero en el negocio, un comerciante único será la mejor opción.

1. Lugar de residencia

Si estás pensando ser autónomo en Irlanda (sole trader) debes saber que tienes que tener tu residencia allí. Puedes tener una oficina virtual con dicho domicilio. Existen empresas de alquileres de oficinas virtuales.

2. La regla de los 183 días y tu actividad principal

Si estás más de 183 días al año en tu país de nacimiento (aunque sea en períodos diferentes, cuenta la sumatoria de todos), los impuestos los tienes que declarar allí o realizar la doble imposición que es pagar impuestos en ambos estados. Si por ejemplo; tienes todo montado en España y quieres operar desde Irlanda, no podrás, tendrás que trasladarlo.

Negocios rentables en Irlanda

Antes de emprender un negocio en un país extranjero debemos reducir los riesgos para evitar errores potenciales. ¿Cómo lo hacemos? Mediante una investigación de la economía de Irlanda. Teniendo en cuenta las condiciones del mercado irlandés, los productos y servicios con mayor demanda, el crecimiento de los últimos años y las tendencias de mercado.

TIC - Negocios tecnológicos

En Irlanda, el 48 % de la población son jóvenes, es por ello que este sector demanda productos tecnológicos, además de la presencia de las multinacionales tecnológicas que se encuentran en Irlanda, concretamente en Dublín. Irlanda es el segundo mayor exportador de servicios informáticos del mundo.

Tiendas online o e-commerce

Si hay una tendencia en la última década, es el crecimiento del comercio electrónico y el hecho de que Irlanda tenga un porcentaje alto de población joven favorece a este tipo de negocios o tiendas a través de internet. Una de las ventajas de una tienda online o un negocio digital, es que puedes ofrecer cualquier producto o servicio independientemente donde se encuentre.

Agencia de viajes y consultoría

Irlanda es uno de los países que presenta una cifra con mayor atractivo turístico, laboral y educativo. Por lo que en la actualidad, una gran parte de la población que reside en Irlanda, es proveniente de otros países e incluso de otros continentes del mundo y esto hace que las oportunidades en este sector sean infinitas.

Servicios y consultoría ecológica

Irlanda es un país concienciado con los problemas ecológicos, por ello propone diferentes campos para desarrollar este tipo de negocios o actividades que contribuyen al medioambiente. Irlanda se encuentra en la lista de los 15 países con la economía más verde del Mundo.

Productos sanitarios y farmacológicos

Irlanda es uno de los países líderes en productos sanitarios, farmacéuticos y biológicos y sede de multinacionales del sector. Exporta anualmente 45.000 millones de euros en este sector innovador.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No