Es conocido por todos que no es sencillo iniciar un negocio, y mucho menos que este sea rentable, muchos emprendedores y empresarios no consiguen que sus empresas sean rentables a corto plazo y algunas veces deben buscar nuevas ideas de negocio para conseguir su rentabilidad, algunos optan por cambiar de país para probar nuevos mercados. Para añadir más dificultad al asunto, aún es más complicado empezar y establecer un negocio, en una país extranjero que no conocemos. Ser emprendedor y crear una empresa en un país no solamente implica invertir dinero en él, también quiere decir que debemos conocer la cultura y características de ese país.
Nueva Zelanda, aun siendo un país de un tamaño reducido, cuenta con una economía muy fuerte y asentada durante los años. Desde el año 2010, Nueva Zelanda ha apostado fuerte por la inversión externa y para lograrla, han promovido algunas medidas fiscales, como reducciones fiscales e incentivos en forma de inversión. El gobierno de nueva Zelanda también da subvenciones para incrementar el gasto en I+D de las empresas y así lograr un aumento de la economía del país.
¿Por que invertir en New Zealand?e
Gracias a la globalización y la liberación, ha habido un aumento de empresas y negocios que quieren invertir en países diferentes de todo el mundo. New Zealand por su parte ha hecho muchos esfuerzos y ha ofrecido diversas oportunidades para traer inversión externa a Nueva Zelanda.
La sólida economía de Nueva Zelanda, sus infraestructuras del más alto nivel y los costes empresariales tan competitivos que han creado, ha convertido a Nueva Zelanda en uno de los mejores países para invertir, de hecho actualmente se encuentra entre . los primeros países para crear un negocio. El país cuenta con una economía muy sólida y eficiente y con un mercado muy asentado y estable. Los múltiples acuerdos de libre comercio y un fuerte apoyo por parte del gobierno, ha hecho del país un lugar perfecto para inversores de todo el mundo. Los acuerdos de libre comercio sirven para conceder preferencias arancelarias y reducción de barreras a bienes y servicios entre 2 o más paises.
Nueva Zelanda lleva más de una década de reestructuración económica, pero ha conseguido finalmente una economía estable y acelerada por la competencia internacional en el largo plazo. Gracias a la privatización de algunos servicios públicos y del estado (como el servicio postal o el derrocarril) ha hecho que Nueva Zelanda se convierta en uno de los países con la economía más estable y competetiva. Se trata de un país con una gran calidad de vida y que promueve la búsqueda de la libertad económica de sus ciudadanos.
Cabe destacar que Nueva Zelanda cuenta con medios de comunicación transparentes, libres e independientes, lo que garantiza que las decisiones tomadas por las empresas y el propio gobierno son de un alto nivel de transparencia.
Según dijo en el 2020 el World Bank Doing Business study, Nueva Zelanda se trata de uno de los países donde más sencillo es empezar una empresa y hacer negocios.
El país neozelandés no tiene controles de cambio de divisas, por lo que no existen restricciones para enviar las ganancias, dividendos o intereses al país de origen de la empresa, esto ayuda a que las empresas extranjeras puedan establecer y fabricar bienes o importarlos de su país de origen para vender a los consumidores locales, mediante las técnicas de marketing local necesarias, para ser un negocio bien establecido en la localidad.
Una de las mayores ventajas de Nueva Zelanda es que no cuenta con impuestos sobre las ganancias. Además de eso en 2008 aprobaron que se introdujera la sociedad de responsabilidad limitada, como método de seguir atrayendo inversiones extranjeras directas.
Requisitos para montar un negocio en Nueva Zelanda
Lo primero que necesitas para poder crear una empresa en Nueva Zelanda es conseguir tu visado. Los visados de negocios en Nueva Zelanda, están destinados a conseguir inversiones extranjeras, es decir, personas extranjeras que quieran invertir o iniciar un negocio en Nueva Zelanda. Dependiendo del caso, la normativa del país otorgará o no los permisos de residencia al solicitar una visa:
- Visa de Inversionista en Nueva Zelanda: Hay 3 diferentes: inversor, inversor plus o retiro temporal. Dependiendo de la cantidad de dinero invertida, los requisitos serán unos u otros. Si dispones de al menos 3 millones de dólares neozelandeses podrás solicitar esta visa para inversores. Estos 3 millones deben invertirse durante los cuatro años siguientes a la demanda de la visa y además el inversionista debe ser un empresario experimentado con una experiencia mínima de tres años de experiencia y alto nivel de inglés.
- Empresarios: Los dueños de empresa con experiencia que deseen comprar o crear un negocio en Nueva Zelanda, pueden solicitar la “Long Term Business Visa”
- Directivos y trabajadores cualificados de un negocio que tenga que establecer una empresa en Nueva Zelanda
Una vez cuentas con tu visado, existen pocas restricciones a la hora de operar o iniciar un negocio en Nueva Zelanda. Muchos de los procesos a la hora de la creación de la empresa, se pueden hacer de forma online. Los requisitos obligatorios para monatr un negocio en Nueva Zelanda son:
1. Obtén tu acceso a RealMe
Varias agencias gubernamentales de Nueva Zelanda utilizan el portal RealMe para poder realizar todos procesos online y documentación. Es muy parecido a la [email protected] en España, sirve como forma de probar nuestra identidad única e intransferible. Muchos servicios en línea requerirán de una autentificación por nuestra parte con esta plataforma para poder realizar las cuestiones necesarias. Operar un negocio y llevar su gestión administrativa es más sencillo en el país neozelandés que en muchos de los países de la Unión Europea. Al igual que al emprender en Estonia, o al emprender en Chipre, por ejemplo, muchos de los trámites necesarios para la constitución y gestión de la empresa se pueden hacer de forma remota, facilitando así el proceso de aumento de la notoriedad de la marca.
2. Obtén un número de negocio de Nueva Zelanda
El Número de Negocios en Nueva Zelanda (NZBN) es un identificador único del negocio. El NZBN contiene toda la información para trabajar con inversores, como el nombre comercial, número de teléfono o email.
Con el NZBN no tendrás que repetir la misma información varias veces cada vez que trates con algún inversor nuevo o cuando algo de la empresa cambie. Cabe destacar que las empresas, obtendrán de forma automática el NZBN. Los vendedores individuales, autónomos o sociedades pueden pedir el NZBN online de forma gratuita.
3. Registrar tu propio dominio web
Debes conseguir un nombre de dominio para tu empresa. Conseguir un dominio tiene un coste muy bajo y se hace forma rápida. Consulta la lista de registradores autorizados de la Comisión de Nombres de Dominio y trata de obtener tu nombre de dominio de forma rápida y de la forma más económica posible.
4. Registra la empresa
Si has decidido crear una empresa en Nueva Zelanda, debes registrarla online en la Oficina de Empresas. Este registro tiene un coste muy bajo y se hace forma fácil y rápida. Simplemente conectándote al RealMe, puedes hacer este trámite sin mayor complicación.
5. Inscríbete en el GST o Impuesto sobre bienes y servicios
Para obtener el GST o Impuesto sobre bienes y servicios, se debe hacer un registro de forma online con Hacienda. Todo inversor que gane más de 60.000 euros al año, deberá registrarse en el GST de forma obligatoria. El GST puede ser pedido a la vez que se hace el registro de la nueva empresa.
¿Cuánto cuesta abrir un negocio en Nueva Zelanda?
No existe un capital mínimo a pagar para montar una empresa en Nueva Zelanda, solamente se han de pagar los 150 dólares neo zelandeses, necesarios para registrar el negocio en la web oficial de la Oficina de Empresas. Cabe destacar que las asociaciones y comerciantes pueden darse de alta sin coste alguno.
Aunque no exista un capital base a aportar para poder crear una empresa en Nueva Zelanda, sí que es obligatorio que desde el minuto 1 para las empresas de nueva creación, la misma debe contar con todo el dinero necesario para hacer que esta funcione, es decir, tanto para contratar el personal imprescindible como para poder comercializar sus productos o servicios.
Cabe mencionar que el sueldo medio en Nueva Zelanda es de 49.000 $ NZ, no obstante, este puede aumentar hasta los 106.000 dólares neo zelandeses, en el caso de sectores como el de comercialización y desarrollo de negocios. Al igal que al emprender en Australia, al emprender en Nueva Zelanda, es necesario contar con una gran cantidad de capital, tanto inicial, como durante el día a día de la empresa, los altos salarios y el alto coste de vida, hacen de Nueva Zelanda un destino, con gran cantidad de profesionales pero que requiere de una alta aportación de captial.
Esta normativa es debida a que sin los fondos o recursos necesarios, sería el empresario el que se debería encargar de demasiadas tareas y esto frenaría el avance la empresa, reduciendo su potencial y ralentizando su rendimiento. Las alternativas para evitar esta situación, pueden pasar por contratar a personal en remoto o contratar externamente tus empleados a otra empresa especialista en tu mercado.
Negocios rentables en Nueva Zelanda
Existen una gran variedad de ideas de negocios rentables para crear en Nueva Zelanda, al tratarse de un país fuertemente digitalizado, muchos de los posibles emprendimientos relacionados con la venta de productos y servicios online, han encontrado su sitio en Nueva Zelanda. Elegir el plan de negocios y la una estructura eficaz de negocio es clave para su buen funcionamiento pero primero debemos tener claro que negocio queremos montar. Te contamos las 3 mejores ideas de negocio para montar una empresa en Nueva Zelanda:
Agencia online de viajes
Nueva Zelanda es un país que recibe muchos turistas todos los años, gracias a contar con una gran cantidad de lugares para visitar. Las agencias de viajes online pueden ofrecer a sus clientes gran cantidad de servicios como excursiones, alquiler de vehículos, guías de restaurantes, tours o museos, entre muchas otras.
Negocios de agricultura urbana
El sector agrícola y en concreto el negocio de la agricultura urbana ha aumentado los últimos años en el país neozelandés, se trata de un negocio que se basa en el cultivo de los alimentos, además de su posterior distribución, es decir, se trata de un negocio que cultiva los alimentos y los distribuye a posteriori dentro de la propia ciudad y sus alrededores.
Nueva Zelanda se encuentra entre los mayores importadores de agricultura del mundo, por lo que emprender un negocio de agricultura urbana en el país neozelandés, puede ser una gran idea de negocio.
Venta de prendas nuevas y usadas por internet
Otro de los grandes negocios que han ido en aumento con los años en Nueva Zelanda, además de en todo el mundo, es la venta de productos en tiendas online, gracias a este modelo de negocio, miles de nuevos emprendedores, han conseguido crear un negocio rentable que consiga vender sus productos de forma más sencilla y sin la necesidad de disponer de un local físico para ello.