Si tienes en mente mudarte a Italia y/o crear una empresa allí, es muy importante que estés bien informada/o sobre todos los trámites a seguir para crear una empresa en Italia, así como las ventajas y los riesgos que esto supone.
Lo primero que debes saber es que la burocracia italiana es conocida por ser una de las más lentas de toda Europa, en el caso de la creación de una empresa, también. No obstante, el territorio italiano se ha convertido en uno de los más atractivos para los emprendedores, debido a su ubicación geográfica estratégica y otras claves. ¡Te lo contamos todo!
¿Por qué invertir en Italia? - Ventajas
Como hemos comentado, Italia es uno de los lugares más atractivos para los emprendedores, ¿a qué se debe esto?
- La calidad de vida del país: el PIB de 2019 fue de 29.610€. Y el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas ratifica que el nivel de vida del país es alto.
- Existe mano de obra de calidad, y empresas que se han adaptado a las adversidades. Aspectos que mejoran el emprendimiento.
- Cuenta con personal cualificado dispuesto a trabajar.
- Las últimas políticas han facilitado los procesos para invertir y crear nuevas empresas en Italia. A pesar de su burocracia.
- La península italiana está abierta a numerosas industrias. En especial la manufacturera, las relacionadas con contenidos digitales, sostenibles, herramientas tecnológicas…
¿Cómo crear una empresa en Italia? - Pasos
Para abrir una empresa en Italia, lo primero que se debe hacer es definir qué tipo de actividad se quiere realizar. Para ello, se debe elegir el tipo de empresa: unipersonal, sociedad, de capitales, no comerciales, cooperativas...
Después se deberá realizar el registro de la empresa en un plazo de 30 días para las sociedades de personas y de 20 para las de capitales. Todos los trámites para la constitución de una sociedad italiana y la puesta en marcha del negocio se deben realizar de forma simultánea a través de ComUnica.
A continuación, te explicamos los pasos simplificados para crear una empresa en Italia:
- Obtener la ciudadanía.
- Conseguir el código fiscal.
- Abrir una cuenta en un banco local.
- Establecer los parámetros de asociación ante el notario.
- Inscribirse en el registro mercantil.
- Registrarse en el IVA.
- Esperar la aprobación del tribunal correspondiente.
Debes saber que primero debes constituir la empresa ante un notario público y después presentar el registro mercantil.
¿Qué se necesita para abrir un negocio en Italia?
Debes tener presente que la autorización para abrir un local en Italia la otorga el Sportello Unico per le Attività Produttive (SUAP), y se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Contar con un local compatible con el plan urbanístico municipal.
- Se deben cumplir los parámetros de higiene pública, protección del medio ambiente, salubridad y seguridad alimentaria.
- Asegurarse del buen estado de los productos.
- Presentar la documentación necesaria respecto al riesgo de incendio si el local es superior a los 400 metros.
Los emprendedores minoristas también cuentan con obligaciones fiscales, como la emisión de facturas después de las ventas y la comunicación a las autoridades de los cobros diarios.
Los documentos más importantes para montar un negocio en Italia son el memorando y los artículos de asociación, que se deben redactar por un notario público. Estos documentos de incorporación se deben presentar al Registro Comercial Italiano. Una vez registradas, todas las empresas están obligadas a llevar libros contables por lo menos de 10 años.
Abrir un negocio en Italia es relativamente fácil, no obstante, la burocracia es lenta.
¿Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio en Italia?
La cantidad mínima requerida de capital para abrir un negocio en Italia es de 10.000€. No obstante, este capital dependerá del tipo de empresa.
Negocios rentables en Italia
Analizando el mercado y entendiendo un poco la economía italiana podemos encontrar algunas ideas de negocios que pueden resultar rentables:
- Turismo y transporte: el turismo suele ser una de las mejores oportunidades de inversión y brinda muchos tipos de negocios diferentes. Así como centrarse en montar un negocio dedicado al transporte, desde alquileres o servicios de transporte.
- Restaurantes: uno de los mayores atractivos de Italia es su gastronomía. Es por ello que optar por un restaurante puede ser una idea genial.
- Consultorías energéticas: en los últimos años, el país tiene una gran preocupación por la ecología y el bien del planeta. Es por ello que empresas dedicadas al asesoramiento sobre sistemas y técnicas para el ahorro de energía, el reciclaje, ecología… suelen tener una buena acogida.
- Bienes raíces: últimamente los inversores se encuentran interesados en invertir el dinero en negocios en Italia dedicados a la compra, remodelación y venta de bienes raíces. Esto es debido a los bajos precios de las propiedades en Italia. Entre las mejores ciudades en las que invertir en la compra de residencias se encuentran Milán, Turín o Nápoles.