Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo redactar un acta de reunión?
    Ser Emprendedor

    ¿Cómo redactar un acta de reunión?

    RedacciónBy Redacción18 de abril de 2023Updated:18 de abril de 20232 Mins Read
    Cómo hacer un acta de reunión
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Las actas de reunión suelen tener un objetivo primordial, que es el de registrar todo lo acontecido a lo largo de las reuniones de trabajo, haciendo especial hincapié en los asuntos tratados durante la misma y las decisiones que han sido tomadas por parte de los participantes.

    El formato del acta de reunión suele variar dependiendo del contexto o del tema a tratar, aunque es lógico que exista un orden y una estructura similar en la mayoría de las actas, tanto si se trata de un acta que se registra en un organismo oficial o en el ámbito privado.

    Además, existe siempre la posibilidad de que podamos recurrir a un modelo de acta de reunión, el cual nos facilitará la tarea de la redacción del documento siempre. De esta forma, podemos inspirarnos viendo la estructura de otras actas de reunión tipo y agilizar el proceso.

    Cómo hacer un acta de reunión

    Descubre cómo hacer un acta de reunión

    Para que puedas conocer cuál será la mejor estructura para hacer un acta de este tipo, también puedes recurrir a algunos ejemplos de actas de reunión, en los que podrás encontrar diferentes plantillas dependiendo de la situación y el contexto de que se trate.

    Aunque, por norma general, las actas de reunión de trabajo deberían tener una estructura en la que quepan datos básicos como: la identidad de los presentes, la fecha y el lugar de encuentro; un orden del día, necesario para establecer una guía y facilitar la consecución de la reunión; todos los puntos tratados y las decisiones tomadas a lo largo de la reunión; y finalmente, anotación de la fecha de la siguiente reunión y envío del acta para que las personas implicadas puedan firmarla en caso de estar de acuerdo con su contenido.

    Las actas literales suelen evitarse, la concreción y saber distinguir aquella cuestión importante de la que no lo es tanto, será algo necesario en el momento de redactar un acta de reunión.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Redacción

    Artículos relacionados

    ¿Cómo organizar una reunión de trabajo efectiva?

    8 de agosto de 2023

    ¿Qué es un acta de reunión?

    21 de junio de 2023

    Tipos de actas

    5 de julio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo montar una cafetería

    4 de diciembre de 2023

    101 ideas de pequeños negocios para empezar ya

    5 de diciembre de 2023

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 05/12/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.