Cuando en una inspección de trabajo se constate la existencia de hechos constitutivos de infracción laboral, el inspector o subinspector podrá extender el acta o formular el requerimiento o requerimientos que considere oportunos. Pero, ¿cuántos tipos de actas de inspección de trabajo existen y en qué se caracterizan? En este artículo daremos respuesta a todas estas cuestiones.

¿Qué es un acta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?
El acta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social es el documento elaborado por los inspectores o subinspectores laborales a través del cual se inicia y documenta el procedimiento sancionador por infracción de leyes sociales. Incluyen la actividad de comprobación y propuesta de resolución e imposición de sanciones por las infracciones de trabajo detectadas en la empresa inspeccionada.
Contenido de las actas tras una inspección de trabajo
Las actas de una inspección de trabajo han de incluir los siguientes detalles:
- Los hechos constatados por el Inspector que haya llevado a cabo el procedimiento y que determinen el tipo y grado de las infracciones detectadas.
- La enumeración de las infracciones encontradas y el precepto legislativo que éstas presuntamente hayan vulnerado.
- La propuesta de sanción, su graduación y la cuantía de la misma.
Las actas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que cumplan los requisitos establecidos están dotadas de presunción de certeza respecto de los hechos reflejados por el Inspector, salvo prueba que demuestre lo contrario. Este aspecto otorga a la Administración la carga de la prueba, teniendo que ser el supuesto empresario infractor el que demuestre que los hechos manifestados no son constitutivos de infracción.
Tipos de actas en las inspecciones de trabajo
Cuando el inspector o subinspector de trabajo constate el incumplimiento de las normas exigidas por ley, podrá levantar un Acta de Inspección que podrá ser de infracción o/y liquidación de cuotas de Seguridad Social. Veamos cada uno de estos tipos de actas con detalle a continuación:
1. Actas de infracción
En España, las actas de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se regulan en el artículo 14 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de Orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social.
Las actas de infracción se levantan para notificar hechos constitutivos de infracción que tengan relación con protección, derechos y garantías de los representantes de los trabajadores; prevención de riesgos laborales y normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo.
2. Actas de infracción por obstrucción
Este tipo de actas se levantan cuando el sujeto inspeccionado ha realizado alguna acción o omisión que perturbe, retrase o impida la labor inspectora. Los requisitos son los mismos que los descritos en el apartado anterior.
3. Actas de liquidación
Se extienden cuando se aprecian ausencia de cotizaciones o infracotizaciones a la Seguridad Social. En ellas, el inspector o subinspector de trabajo cuantifica la deuda que por dicha ausencia o infracotización haya generado el sujeto obligado al ingreso de las cotizaciones. Dichas deudas se puede originar por faltas de afiliación o alta del trabajador en la Seguridad Social, aplicación indebida de bonificaciones o reducciones en la cotización, etc.