El asunto monetario es esencial para las empresas y los emprendedores. Por muy buenas que sean tus ideas, si tu planteamiento carece de una base económica bien pensada, aquello no va a conseguir despegar. De ahí que tengas, sí o sí, que manejar perfectamente todo lo relacionado con el tema de los presupuestos. Además de saber qué es, conviene que conozcas los distintos tipos de presupuestos.Imagen: create jobs 51 || Shutterstock

Los 8 tipos de presupuesto más comunes y sus características
A pesar de que existen diferentes categorías y formas de considerar los presupuestos dependiendo del tipo de empresa, las clasificaciones más populares son aquellas que surgen de cada función organizativa.- Presupuesto maestro: su objetivo es el de conseguir una imagen financiera integral, por eso se encarga de abarcar toda la información posible. Trata de mantener el equilibrio entre la relación de los diversos departamentos de la empresa.
- Presupuesto de operación: este tiene en cuenta las actividades u operaciones de producción, ventas y administración de la empresa. Se encarga de recolectar y analizar los datos importantes como los ingresos, los gastos, el estado de las ganancias...
- Presupuesto de ventas: también se le denomina presupuesto de ingresos y define aquello que se espera que la organización realice en el mercado.
- Presupuesto de producción: íntimamente relacionado con el presupuesto de ventas.
- Presupuesto de compras: o también conocido como presupuesto de necesidades. Se suele realizar después del presupuesto de producción. En él se encuentran los costes de los insumos que requiere una empresa para su producción y venta.
- Presupuesto de flujo de caja: conocido también como presupuesto de flujo de efectivo, íntimamente relacionado con el presupuesto de tesorería. Se centra en establecer el flujo de dinero con el que cuenta una empresa en un periodo determinado.
- Presupuesto de tesorería: uno de los más importantes para aquellos que desean generar mayor crecimiento económico de la empresa. Se centra en controlar y anticipar los valores financieros que posee una organización.
- Presupuesto de marketing: destinado a los medios con los que la empresa se publicita, y centrado en crear estrategias de marketing para mejorar resultados. En él se tienen en cuenta las redes sociales, eventos, publicidad, webs, colaboraciones, medios, agencias...
Clasificación de presupuestos
Otra de las posibles clasificaciones de presupuestos es la de agruparse según tipología, atendiendo al plazo, a su flexibilidad, a su técnica, al sector… Estos son los 5 más utilizados:
- Según el periodo de tiempo que abarcan, hablamos de presupuestos a corto o largo plazo.
- Según el sector en el que se mueve la empresa, los presupuestos son públicos o privados.
- Según el campo de aplicabilidad dentro de la empresa, se dividen los presupuestos en dos grandes grupos, los financieros y los de operación.
- Según su flexibilidad, hay presupuestos variables y presupuestos fijos.
- Según la técnica que se use para evaluarlos, están los presupuestos estimados o los presupuestos estándares.
¿Qué clases de presupuestos podemos encontrar?
Aunque ya hemos visto de que existen diferentes formas de hacer una clasificación de presupuestos, lo verdaderamente importante es que manejes cuáles son las clases de presupuestos más comunes y así encontrar fácilmente la fórmula que mejor responsa a las necesidades de tu negocio. Estos son:
- Presupuesto maestro. Engloba todos los modelos de presupuestos. Reservado para las grandes compañías para obtener valores globales de sus cuentas. Se suele presentar en los cierres fiscales anuales o como análisis de periodos contables largos.
- Presupuesto de flujo de caja. Este, por el contrario, se recomienda para pequeños negocios o aquellos en los que sea fácil hacer el arqueo de caja. Y es que, consiste en delimitar un periodo corto de tiempo, un mes como máximo, y desglosar a diario los ingresos y gastos. El objetivo es valorar si el negocio es viable en términos económicos y mejorar el cashflow para obtener liquidez, si tienes dudas sobre esta cuestión descubre más aquí e infórmate.
- El presupuesto de ventas e ingresos es un variable del anterior, sólo que en el documento se describen una a una las cantidades y se presenta un balance final de resultados o beneficios.
- Presupuesto de producción. Esta modalidad es probablemente la más usada, en especial en las operaciones de compraventa. Consiste en que la parte que va a proporcionar un producto o servicio presenta a la que está interesada en obtenerlo, un documento en el que figuran los detalles del coste de su producción (mano de obra, materias primas, trabajo subcontratado…). Es muy útil para simplificar operaciones comerciales complejas.
- Presupuesto operativo. Es el que recoge, en datos económicos, la previsión futura de la actividad de la empresa. Es esencial porque de sus resultados depende el resto de presupuestos de la empresa. Se realiza teniendo en cuenta el mayor número posible de variables externas, aunque no haya control sobre ellas.
No hemos recogido absolutamente todos los tipos de presupuestos que hay, aunque con los seleccionados se recogen las líneas básicas de actuación de cualquier proyecto empresarial o negocio. Aquí puedes conocer mucho más acerca del presupuesto y obtendrás más variedades de presupuesto empresariales.