

Pack Gestión Pymes
No pierdas más tiempo y controla muy fácilmente el día a día de tu negocio. Esta plantilla ofrece una solución muy eficaz si necesitas controlar y registrar esta información para poder revisarla mensualmente o anualmente.
¿En qué consiste un presupuesto maestro?
Como hemos comentado, un presupuesto maestro se trata de una estimación que nos ayuda a pronosticar y proyectar el futuro de la empresa. El objetivo de realizarlo es el de poder determinar y establecer el proceso administrativo más adecuado para poder obtener ganancias.
Funciones del presupuesto maestro
Es por ello que dentro del presupuesto maestro se han de incluir los ingresos y los gastos de la empresa: las ventas, gastos de producción, compras… Así pues, el principal objetivo del presupuesto es el de estimar las cifras de ganancias y la manera en la que se van a conseguir en el negocio. Como se calcula el nivel de operativa y sus costes se puede obtener una idea de qué ganancias se generarán al final del ejercicio y la manera en la que se han financiado.
Pero, además, el presupuesto maestro cumple con más funciones:
- Documento de comparación anual: este presupuesto se suele utilizar para comparar los objetivos y los datos de diferentes años.
- Herramienta de visión y control: se emplea el presupuesto para llevar un control desde los puestos de niveles altos de gerencia y dirección.
- Marcador de metas y objetivos: se utiliza para comprobar si las metas y objetivos se han alcanzado o no a final de año.
¿Cuáles son los elementos de un presupuesto maestro?
Un presupuesto maestro recopila dos diferentes presupuestos empresariales. Los componentes del presupuesto maestro pueden variar según el tipo de negocio, pero principalmente son los siguientes:
- Presupuesto de gastos administrativos:
Este permite estimar los recursos necesarios para poder asegurar la operativa empresarial.
- Presupuesto de ventas:
Se trata de un presupuesto que realiza una proyección de ventas para los próximos años, que considera diferentes niveles de demanda presente y futura.
- Presupuesto de producción:
Este determina si la empresa va a poder responder a la demanda con la capacidad de recursos de la que dispone.
- Presupuesto financiero:
Define el flujo de caja que configura el estado económico de la empresa. En él se incluyen los ingresos.
Objetivos de un presupuesto maestro
El objetivo principal del presupuesto maestro es el de poder comparar el estado financiero de los departamentos según sus competencias y dejar clara la situación financiera y económica de la empresa.
Se trata de una gran ventaja competitiva, puesto que refleja las inversiones, las expansiones y planes de crecimiento y posicionamiento de la empresa. Se trata de un presupuesto que expresa los beneficios que supondrían manejar los recursos de forma eficiente y determina la responsabilidad y la autoridad de cada departamento. De esta forma, se fomenta la coordinación de la empresa.
Así pues, los diferentes objetivos del plan principal de una empresa son:
- Servir de histórico.
- Asegurar el retorno de inversión.
- Consecución de los objetivos financieros.
- Estudio de los ingresos y de la rentabilidad.
- Relación general de la empresa con el departamento contable.
- Gestión de las actividades financieras y contables.
- Mejora el control y el uso de los recursos empresariales.
Pasos para elaborar un presupuesto maestro
A continuación, vamos a enumerar cuáles son los pasos para realizar un presupuesto maestro:
- Determinar el equipo: se trata de asignar a los empleados.
- Identificar los factores críticos: se han de evaluar los factores como la producción, las ventas, los ingresos, los costes…
- Recopilar información: imprescindible para poder elaborar el presupuesto maestro y poder analizar y conocer las estadísticas.
- Elaboración del presupuesto: se ha de recopilar toda la información y realizar el presupuesto con el equipo, en el que se han de incluir los balances y las cuentas de resultados.
- Análisis del presupuesto: se realiza un análisis en profundidad del presupuesto maestro con tal de encontrar posibles erratas o errores, una vez revisado se aprueba.